Sociedad Actualidad
Todo bien, todo legal: esta es la manera correcta de comprar/vender un vehículo.

La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), dio a conocer una guía de orientación con las respuestas de las 15 preguntas más frecuentes que se hacen los ciudadanos en torno a los requisitos que se deben cumplir al momento de comprar, a un particular o en una agencia, un auto usado.
Para realizar una transacción correcta, es preciso solicitar y chequear que toda la documentación esté en regla. En ese sentido, la guía de la DNRPA contribuye a clarificar las dudas más usuales del público para evitar cualquier problema con el trámite y lograr que la experiencia sea exitosa.
Esta guía instructiva contiene todo lo que hay que saber y tener en mano al momento de la operación. Y ante cualquier otra duda o consulta, se puede enviar un correo electrónico a calidaddegestion@dnrpa.gov.ar.
1. ¿Qué documentación solicitar al vendedor al adquirir el automotor?
- Formulario 08 firmado por el titular y su cónyuge, si es casado.(si van juntos al Registro -VENDEDOR Y COMPRADOR- efectuar la precarga -20 % de descuento- 08D).
- CETA. Certificado de Transferencia en rodados valuados en más $100.000. El vendedor/a debe obtenerlo en la página web de AFIP con su clave fiscal, o bien en el 0800 que el organismo recaudador informa en dicha página.
-Título del Automotor o la Constancia de Asignación del Título digital (CAT) en su caso. - Cédulas de identificación del automotor.
- Libre deuda de patentes y multas.
- Certificado de dominio (no es obligatorio pero informa la situación real registral del automotor y su titular).
- Verificación física (policial) de la unidad, en algunos casos es obligatoria para registrar la transferencia, y en los casos en que no, puede practicarse voluntariamente a los efectos de constituir la buena fe contemplada en los artículos 1895 y 1902 del Código Civil y Comercial de la Nación.
2. ¿Se puede transferir un automotor con deuda de patentes o infracciones de tránsito?
Sí. En el caso de la deuda de patentes se inscribe la transferencia pero no se entrega la documentación si el vehículo no está al día. Y en el caso de las multas, la transferencia se inscribe igualmente, pero antes deberá abonar el monto adeudado o firmar una negativa de pago ante el registro. Estos controles se realizan al momento de retirar la documentación.
3. ¿Adónde se debe concurrir para realizar la transferencia, es necesario hacerla ante escribano, y cuál es el arancel?
Se puede hacer de manera simple y fácil en forma online, obteniendo un descuento del 20% sobre los aranceles registrales. También se puede concurrir personalmente con turno al registro seccional de radicación de la unidad o si el comprador es de una jurisdicción distinta puede presentarse en el registro seccional que le corresponda por su domicilio (el que surja del DNI).
Debe presentar
- Formulario 08 firmado por el titular y su cónyuge, si fuera casado/a y si el vehículo es un bien ganancial. Las firmas deberán estar certificadas por escribano público o por el Registro de la radicación o de la futura radicación (en este caso hay que presentar la transferencia en el Registro correspondiente según el domicilio del comprador). Puede presentar con 08D que puede efectuar la precarga desde nuestra página y tiene un descuento de 20% de los aranceles registrales, no del impuesto de sellos porque es un impuesto provincial y no depende de nuestro organismo.
- Formulario 12 con la verificación realizada. Están obligados los automotores con una antigüedad mayor a dos (2) años y menor a doce (12) años –la antigüedad se calculará a partir del 1° de enero del año en que el automotor fue inscripto inicialmente–, los transportes de cargas y pasajeros a partir de 1995. (Hay excepciones en la sección 4ª del capítulo VII del Título I del DNTR.)
- Cédula de identificación del automotor. Todas las cédulas que le hayan dado, incluso las azules. Si no las tiene, el titular o el comprador pueden hacer la denuncia de extravío directamente en el Registro.
- Título del automotor o CAT. En este caso también, si no lo tiene el titular o el comprador/a pueden hacer la denuncia de extravío directamente en el registro.
- CUIT, CUIL del adquirente.
- Documentación que pruebe el domicilio del adquirente, por lo general se presenta el DNI, y en el caso de las sociedades, el contrato social o estatutos.
- Si el vehículo estuviera valuado en $1.800.000 o más se debe justificar la procedencia de los fondos utilizados para la adquisición y presentar una declaración jurada firmada por el adquirente ante el registro o certificada por escribano público, que indique si es una persona expuesta o no políticamente.
El CETA, siempre que el rodado esté valuado en $100.000 o más, lo debe realizar el vendedor de la unidad, el registro lo consultará online al momento de calificar el trámite.
Sólo quien vende, si es casado y el vehículo es un bien ganancial, debe estar acompañado por su cónyuge, quien debe firmar el asentimiento conyugal para vender la unidad. En el caso de quien compra, solo se debe consignar el nombre de su cónyuge, si no es también titular del automotor.
El cálculo definitivo de los costos lo hará el registro al momento de presentar el trámite. No obstante, puede calcular el valor aproximado ingresando a la página web de DNRPA.
En el registro se abonan los aranceles nacionales y los impuestos provinciales que impone cada gobierno local.
4. ¿Qué significa hacer la denuncia de venta de un automotor, para qué sirve, quién puede hacerla y dónde se realiza?
El trámite de denuncia de venta se debe presentar en el registro de la radicación del rodado y se solicita mediante un Formulario 11o Trámite Posterior (TP). En el caso de personas humanas también se podrá efectuar el trámite totalmente online.
El Formulario o TP debe estar firmado ante el registro o certificado por escribano por el titular (si es casado/a y el vehículo es un bien ganancial, podrá estar firmada también por su cónyuge), y deberá contener:
- Número de dominio del automotor.
- Nombre y apellido, número y tipo de documento de identidad del vendedor titular registral. Además, y de contar con ella, una dirección de correo electrónico que consignará en el margen izquierdo del anverso de la solicitud.
- Nombre y apellido, número y tipo de documento de identidad del comprador. Si se trata de una persona jurídica, deberá consignarse su denominación, tipo societario y número de CUIT.
- Domicilio del comprador. Si no se cuenta con este dato, el denunciante deberá consignar la siguiente leyenda: “Domicilio del adquirente: desconocido”.
- Lugar y fecha en que se efectuó la entrega del automotor. Y si no se la recuerda, se consignará la fecha aproximada de la entrega.
La denuncia es válida a los efectos de resguardar la responsabilidad civil del titular a partir de la fecha de inscripción. No obstante, hasta que no se presente la transferencia continuará siendo titular del dominio, porque la denuncia de venta exime de la responsabilidad civil por los daños causados con el automotor.
Con relación a la parte impositiva, el titular podrá dirigirse al organismo tributario de su jurisdicción para presentar, de corresponder, la denuncia de venta ante esa oficina.
Aclaración: La DNRPA suscribe convenios de complementación de servicios con municipios y provincias para que los registros seccionales perciban las multas por las infracciones de tránsito cometidas.
Los tribunales de faltas de cada una de las jurisdicciones administran la base de datos del sistema que utilizan los registros seccionales. Los usuarios pueden optar abonar la deuda o negarse al pago de la misma ante los registros seccionales.
Si el usuario quiere iniciar el reclamo ya sea por la infracción en sí como por la carga de los datos, deberá realizarla en el tribunal correspondiente. Como el vendedor debe contar con los datos de la persona que declara como adquirente del vehículo, podrá intimarlo extrajudicial o judicialmente a regularizar la situación registral.
5. ¿Qué es el informe de dominio, para qué sirve y quién puede solicitarlo?
El informe de dominio lo puede solicitar cualquier persona mayor de edad y contiene la situación jurídica del automotor y de su titular.
Con el informe las personas tienen la posibilidad de conocer en qué condiciones está el rodado que van a adquirir o saber quién es el responsable de un vehículo para reclamar por daños causados.
Se solicita en los registros mediante el Formulario TP y también online: se pide y se paga por internet y se recibe por correo electrónico
6. ¿Qué ocurre si se compra un automotor que no está radicado en la ciudad en la que se vive?
En este caso se puede solicitar el informe de dominio en cualquier registro del país (o directamente online: se pide y se paga por internet y se recibe por correo electrónico) respecto de cualquier dominio inscripto, y la transferencia se podrá presentar en el registro de la radicación o en el que le corresponde al domicilio del comprador. En tal caso se deberá exhibir el título del automotor o poseer el número de código del título digital y la cédula del automotor. El resto es la documentación prevista para la transferencia.
7. La cédula verde tiene vencimiento, ¿qué sucede si se extravía?
Las cédulas de identificación de los automotores y motovehículos tienen una vigencia de tres años corridos a partir de su expedición, excepto en poder del titular registral o cuando se trate de automotores destinados y debidamente habilitados por la autoridad competente al uso de taxi o remise, al servicio de alquiler sin conductor, al transporte de carga o de pasajeros o registrados a nombre del estado nacional, provincial o municipal, en cuyo caso no tendrán plazo de vencimiento.
Si se extravía se debe solicitar un duplicado de la cédula en la DNRPA.
8. ¿Cuándo es necesaria la cédula azul?
Cuando otra persona circule con el auto en forma habitual. La cédula de autorizado a conducir se creó para evitar que el titular entregue la cédula a quien usa frecuentemente el rodado. Para el autorizado a conducir la cédula no tiene vencimiento y autoriza a circular temporariamente fuera del país. No debe llevar la comúnmente denominada cédula verde, que es la que corresponde al titular.
El trámite de cédula para autorizado a conducir lo debe solicitar el titular, firmando el Formulario 02 o TP. También se puede pre-cargar el trámite y solicitar turno online pero debe retirarlo el titular porque tendrá que firmar la solicitud. También se debe acompañar una declaración jurada del titular con firma certificada, en la que se hace responsable por los daños y perjuicios ocasionados con el automotor por el autorizado.
Aclaración: Para aquellos autos en los que nunca se completó la transferencia, los que tienen una sucesión en trámite, o los que sólo cuentan con la denuncia de venta, DNRPA presentó la cédula provisoria (con vigencia de un año que no podrán usar terceros). Ésta se suma a las llamadas cédula verde (titular en regla) y cédula azul (persona autorizada a conducir).
9. ¿Qué ocurre si se extravían las chapas patente del vehículo?
No se puede circular y se debe solicitar el trámite de reposición de placas. En caso de robo o extravío de la patente del automotor deberá realizar la denuncia en la comisaría más próxima donde le darán un permiso para poder circular por un período de 5 días. También se le pedirá que haga el trámite en la DNRPA para acreditar que está realizando el trámite para el reemplazo de las patentes. DNRPA le otorgará una patente provisoria de papel blanco con letras y números rojos.
Se solicita mediante el Formulario 02 o TP impreso por el registro seccional, luego de haber hecho la precarga y solicitado turno de manera online.
Debe ser solicitado por el titular registral o quien acredite ser el adquirente del automotor.
Costo: ver acá los aranceles.
10. ¿Qué ocurre si se compra un automotor cuyo titular registral está inhibido?
No se puede inscribir la transferencia. Es necesario que el juez que ordenó la medida la deje sin efecto en el registro mediante un oficio judicial.
Circulación
Las siguientes preguntas están relacionadas con la circulación. Ante un control de parte de las autoridades competentes se deberá presentar la documentación indicada. Si alguno de los requisitos o documentos está adulterado, faltante o vencido las autoridades podrán secuestrar el vehículo o demorarlo.
11. ¿Qué documentación necesitan llevar en el vehículo tanto el titular como el autorizado a conducir?
- Licencia de conducir vigente.
- Cédula del automotor o cédula para autorizado a conducir o cédula provisoria vigente.
- Comprobante de seguro en vigencia, no es necesario comprobante de pago.
- DNI.
- Verificación Técnica Vehicular al día en las provincias que sea obligatorio.
- Comprobante de impuesto a las patentes al día.
12. ¿Se puede circular con el título del automotor pero sin la cédula verde?
No se puede circular con el título del automotor. Las cédulas son los documentos que autorizan a circular.
13. ¿Es obligatorio el seguro automotor?
En Argentina, el artículo 68 de la norma 24.449, Ley de Tránsito, dispone que todo automotor, acoplado o semi acoplado debe estar cubierto por un seguro de daños eventuales causados a terceros, transportados o no. Para circular, el seguro de responsabilidad civil contra terceros es obligatorio. Para realizar los trámites del Registro no lo es. Este tipo de seguro, mínimo e indispensable, cubre en casos de estar involucrado en algún siniestro en que se provoque algún daño a terceros u objetos con el vehículo. Es ilegal circular sin tener al menos esta cobertura.
14. ¿Qué hacer ante un accidente de tránsito?
De acuerdo al art. 65 de la Ley de Tránsito, en el momento del choque, los partícipes tienen la obligación de:
- Detenerse.
- Intercambiar entre las partes los datos de la licencia de conducir y del seguro del auto.
- Si interviene la policía, también hay que darle los datos de licencia de conducir y del seguro del auto.
Si bien la ley no lo dice en forma expresa, al momento del accidente conviene tomar estos datos:
- Del auto con el que se colisionó: patente, marca y nombre de la empresa de seguro.
- Del conductor: nombre, DNI, domicilio y teléfono.
- Del asegurado, si no es la persona que maneja el auto al momento del accidente: nombre, DNI, domicilio y teléfono.
- Si hubo testigos del accidente: nombre, DNI, teléfono u otra forma de contacto.
Si en el accidente de tránsito hay heridos:
- Llamar al SAME (TE: 107) si está en CABA.
- Llamar a la policía (TE: 911).
- Evitar mover a las personas heridas.
Si el que choca se da a la fuga, intentar conseguir testigos del hecho que puedan dar alguna información sobre el auto que nos chocó para poder hacer el reclamo por los daños. La persona que se da a la fuga en un accidente de tránsito y deja a alguien herido, puede ser juzgada por el delito de abandono de persona (Ley 11.179. Código Penal, art. 106).
15. ¿Cuándo y dónde se realiza la Verificación Técnica Vehicular(VTV)? ¿Qué vigencia tiene?
La verificación técnica del vehículo es tan importante como tener la licencia de conducir al manejar. Permite corroborar el estado de los rodados por medio de una revisión integral y así minimizar los siniestros viales causados por desperfectos mecánicos. Un auto particular tiene que hacer la VTV que corresponde por su jurisdicción.
Quienes hayan comprado un 0km y nunca antes realizaron este chequeo, deben tener en cuenta que la normativa difiere según el lugar en el que se encuentre radicado el auto. Así por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires deben realizarla de manera anual todos los propietarios de modelos con más de dos años de antigüedad. En cambio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el primer chequeo se realiza a aquellos autos con más de tres años de uso o que hayan superado los 60.000 kilómetros.
Los 0km tienen un período de gracia (la verificación la realizan los concesionarios) en el cual no están obligados a realizar la verificación; este corre a partir de la inscripción inicial (patentamiento).
Para realizar el control del vehículo es importante chequear las páginas oficiales correspondientes a cada jurisdicción, donde se puede encontrar información relevante para conocer los principales aspectos a tener en cuenta para pasar la revisión sin problemas, de manera rápida y viajar más seguro.
Para consejos a la hora de salir a la ruta, conocé más acá.
@Argentina.gob.ar
/Fuente de imagen: Archivo Google

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 18 horas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses