El ministro de Economía se mostró emocionado, al borde de las lágrimas, por el apoyo del presidente Donald Trump. A la espera de un desembolso del Tesoro estadounidense, el funcionario anunció que se «acelera» un crédito del Banco Mundial.
“Fue realmente emocionante la reunión. El endorsement (apoyo) del Presidente (Trump) a nuestro Presidente y a lo que estamos haciendo, fue emotivo”. Así describió Luis Caputo el encuentro entre la comitiva argentina y Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Aún no se confirmó el monto ni las condiciones del préstamo que el Tesoro estadounidense le otorgaría al país, pero el ministro de Economía ya anunció que «se está acelerando» un nuevo crédito del Banco Mundial por hasta 4 mil millones de dólares.
Caputo sobre un adelanto del préstamo del Banco Mundial
«El Grupo del Banco Mundial anunció hoy que está acelerando el apoyo a Argentina, combinando financiamiento del sector público con inversión y movilización del sector privado para desplegar hasta 4 mil millones de dólares en los próximos meses en apoyo al camino de reformas del país y su agenda de crecimiento a largo plazo», escribió Luis Caputo en su cuenta de X.
«El paquete se enfocará en motores clave de competitividad: desbloquear la minería y los minerales críticos; impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local; expandir el acceso a la energía; y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento para pymes», añadió el Ministro. Caputo aseguró que es un adelanto del paquete de apoyo de 12 mil millones que el organismo multinacional anunció en abril de este año.
En menos de dos años de gestión, el gobierno de Javier Milei ha pedido un préstamo internacional tras otro. Luego de la megadevaluación de diciembre de 2023, que permitió sumar reservas y desalentar importaciones por unos meses, llegó el blanqueo, con el cual ingresaron 20 mil millones de dólares al sistema. Para sostener el tipo de cambio y el carry trade, el Gobierno le pidió 20 mil millones de dólares al FMI, de los cuales ya se desembolsaron 14 mil millones. Pero además recibió varios pequeños préstamos de bancos privados y ahora se vienen 12 mil millones más del BID.
Un informe de la consultora Vectorial al que accedió PáginaI12 alerta que solo hasta el momento Caputo ya tomó deuda externa por 45 mil millones de dólares, monto en el que se incluyen unos 10 mil millones por el BOPREAL, el bono para regularizar las deudas del Banco Central con los importadores que esta gestión heredó. Cabe recordar que Toto era presidente del BCRA cuando Mauricio Macri le pidió 44 mil millones al FMI: el propio organismo pidió eyectarlo por querer usar los dólares para intervenir el mercado.
«Toto» emocionado y al borde de las lágrimas por el apoyo de Trump
“Escucharlo al Presidente (Trump) decir con esa contundencia lo orgulloso que estaba de lo que estábamos haciendo y el apoyo que nos estaba dando me pareció emocionante”, declaró Caputo ante la prensa. Incluso el titular de la cartera económica reconoció que estuvo al borde de las lágrimas ante la emoción.
“No pidió nada a cambio, nosotros dijimos que para nosotros hay un aliado estratégico», respondió ante las consultas sobre la existencia de condiciones por parte de Estados Unidos para el préstamo. «Hay muchas cosas que vamos a hacer juntos. Prefiero no decirlo hasta que no tengamos nada listo”, agregó.
Para Caputo las adulaciones y los exagerados elogios de Milei a Trump rindieron sus frutos. «El Presidente (Milei) ha venido muchas veces aquí, ha dicho siempre que Estados Unidos era el aliado estratégico junto a Israel. Todo esto se va construyendo. Muchas veces te decían ‘no se sacó la foto o tal otra’, acá tenés el pay out (beneficios) de eso. Valieron bastante la pena los viajes del Presidente”, aseguró.
Por otra parte, el ministro aseguró que en la reunión con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, no discutieron nada sobre el precio del dólar, bandas cambiarias, riesgo país o la posibilidad de cancelar el swap con China. Si bien sostuvo que hablaron de «cifras específicas» y de que el desembolso «sería pronto», dijo no poder dar más precisiones hasta que se confirme todo.
Subido en un discurso híper ideologizado, pero basado en nada más que palabras sin ningún tipo de argumento sólido, Caputo dijo que «Trump estaba muy en tema de que este había sido un ataque de la izquierda, todo eso el Presidente lo tenía clarísimo», en relación a las turbulencias cambiarias y financieras de los últimos días. Obviamente no existe un «ataque de la izquierda» ni un «riesgo kuka», como al Gobierno le encanta decir, sino que simplemente Milei y Caputo no tienen dólares para afrontar los vencimientos de deuda y la semana pasada, en solo tres días, se quemaron 1100 millones para mantener la cotización por debajo del techo de la banda.
«La buena noticia para los argentinos es el nivel de apoyo»
“La buena noticia para los argentinos es realmente el nivel de apoyo en todo sentido, ya solamente las palabras del Presidente casi que son más importantes de lo que puede ser el apoyo financiero”, agregó un visiblemente excitado Caputo.
La hipótesis del ministro es que la sola promesa de dólares frescos para mantener fijo el tipo de cambio y volver al esquema de carry trade calma a los mercados, lo que en los hechos ocurrió pues el BCRA lleva dos ruedas sin vender dólares, la cotización bajó hasta los $1.375 y el Riesgo País se desplomó.
“Nosotros seguimos trabajando día a día para los argentinos, que sepan que estamos por el camino correcto. Que todos nos estamos matando para sacar ese país adelante, que venimos todas esas reformas que ningún gobierno se animó a hacer por 120 años. Tendremos que hacer las coaliciones políticas necesarias para tener más gobernabilidad y hacer las reformas que la gente quiere que hagamos más rápidamente”, sentenció Caputo, en sintonía con los acercamientos del Gobierno a las provincias aliadas tras la paliza electoral sufrida en la Provincia de Buenos Aires.
/P12