Sociedad
TikTok suprimió más de 500.000 videos y transmisiones en vivo del conflicto Israel-Hamas.

La red social reaccionó a una advertencia la semana pasada de la Unión Europea, que la conminó a luchar contra los contenidos ilegales. Reforzaron sus equipos de moderadores para combatir esos males y proteger a los jóvenes, que son sus principales usuarios.
La red social TikTok aseguró que suprimió más de 500.000 videos e interrumpió unas 8.000 transmisiones en directo relacionadas con el conflicto entre Israel y Hamas desatado por los ataques del movimiento islamista palestino en territorio israelí.
Desde el 7 de octubre «hemos suprimido más de 500.000 videos e interrumpido unas 8.000 transmisiones en directo en la región afectada, por violación de nuestra reglas«, aseguró en su blog la empresa.
TikTok reaccionó así a una advertencia la semana pasada de la Unión Europea (UE), que la conminó a luchar contra los contenidos ilegales.
La UE cuenta desde agosto con un nuevo reglamento, más estricto, de lucha contra «los contenidos ilegales» o la «desinformación» en plataformas y redes sociales.
Tik Tok, fundada en China, aseguró que reforzó sus equipos de moderadores para combatir esos males y proteger a los jóvenes, que son sus principales usuarios.
«A la empresa le corresponde una obligación especial de protegerlos de los contenidos violentos (…) que parecen circular ampliamente en su plataforma sin un dispositivo de seguridad particular», escribió el comisario europeo de Economía Digital, Thierry Breton, en una carta al director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, informó la agencia de noticias AFP.
De forma similar, el comisario europeo advirtió a Meta, X y YouTube.
«Inmediatamente movilizamos importantes recursos para aplicar nuestras políticas contra la violencia», incluido «un centro de mando que reúne a miembros clave de nuestro equipo global de 40.000 profesionales de seguridad», detalló TikTok.
«También hemos actualizado nuestro sistema de detección automatizada proactiva en tiempo real a medida que identificamos nuevas amenazas», para «detectar y eliminar automáticamente los contenidos violentos», agregó la red, que además dijo haber incorporado más moderadores que hablan árabe y hebreo.
Verificación de noticias
Para combatir los contenidos engañosos, TikTok recuerda que trabaja con organizaciones de verificación de noticias en más de 50 idiomas, incluidos árabe y hebreo.
«Si la verificación de hechos no es concluyente, calificamos el contenido como no verificado, no lo permitimos en los flujos ‘Para ti’ y alentamos a los internautas a reconsiderar su decisión antes de compartirlo», dijo la compañía.
TikTok también restringió el uso de las transmisiones en vivo y ciertos hashtags.
Varias redes sociales ya respondieron a la Comisión Europea, incluidas Meta y X.
La empresa de monitoreo Visibrain contabilizó 166 millones de mensajes relacionados con el conflicto en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y TikTok desde el sábado 7 de octubre, lo que representa un 47% más que durante el Mundial de fútbol de 2022, uno de los eventos más comentados en el mundo.
@Telam
/Imagen principal: ©foto Telam


Sucedió en las calles Pedro de Valdivia y Periodistas Sanjuaninos.
Un grave siniestro ocurrió en la tarde de este viernes en la zona de Trinidad, cuando una moto y un auto chocaron en circunstancias que aún se investigan. El hecho sucedió cerca de las 17 horas, en inmediaciones del barrio Malantiales.
La víctima fue un hombre de 60 años que circulaba en una moto marca Honda en sentido de norte a sur. Producto del impacto, el motociclista falleció en el lugar.
El auto era conducido por una mujer de 30 años, quien fue trasladada por personal policial para someterse a los estudios correspondientes, incluyendo el test de alcoholemia.
Efectivos de la Policía y de la Policía Científica trabajan en el lugar para relevar pruebas y reconstruir lo sucedido. Según informaron fuentes del caso, en la zona no hay cámaras de seguridad ni semáforos, lo que complica la investigación del siniestro.
Tras el choque, la moto quedó visiblemente dañada, mientras que el auto presentó desprendimiento de la óptica y del paragolpes delantero.
Las autoridades intentan establecer las responsabilidades del hecho y determinar la mecánica del impacto.
/C13

En Rawson, arrestaron a un sospechoso por delitos y además incautan vehículo relacionado con una de las denuncias, que eran radicadas en Pocito.
La Sección Brigada de Investigaciones Sur llevó a cabo una minuciosa labor de investigación en relación con hechos delictivos registrados en el Departamento Pocito. Con una orden judicial emitida por la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Contra la Propiedad, se realizó un allanamiento en el Barrio La Estación, en el Departamento Rawson.
Como resultado, se logró la detención del presunto sospechoso, un hombre mayor de edad identificado con el apellido Delgado, quien posee múltiples antecedentes por diferentes delitos. Además, se incautó un automóvil marca Chevrolet Corsa, utilizado en la comisión de los hechos ilícitos.
Hasta el momento, Delgado es señalado como responsable de al menos cuatro hechos delictivos ocurridos en la zona del Departamento Pocito.
/SJ8
Sociedad
Desaparecido en Jáchal: citaron a declarar a un testigo clave

Las autoridades nuevamente convocaron a un hombre que fue la última persona que vio a Cayo antes de que comenzara la búsqueda.
Desde el comienzo de esta semana, las autoridades están buscando a José Ramón Cayo, un hombre desaparecido en Jáchal. Además de rastrillar un canal para tratar de encontrarlo, las autoridades volvieron a convocar a la última persona que lo vio. Se trata de un testigo clave que ya había dado su testimonio cuando todo comenzó.
Alejandro Guajardo, periodista de Jáchal, contó en Canal 13 cuáles son las últimas novedades vinculadas al rastreo de Cayo. El comunicador contó que la principal noticia tiene que ver con que los investigadores llamaron a declarar nuevamente a un testigo clave.
Se trata de un hombre mayor de edad que fue quien vio por última vez al señor Cayo. Cabe destacar que no se lo ha detenido, sino que simplemente tienen la intención de entrevistarlo otra vez. El objetivo sería analizar sus palabras para ver si encuentran alguna contradicción.
Es importante recordar que, como parte de esta investigación, también las autoridades tomaron el testimonio de una mujer. Ella manifestó que vio a Cayo circulando por la zona de la Terminal de Jáchal, pero esta mujer no fue contactada nuevamente.
Un indicio descartado
La denuncia por la desaparición de este sanjuanino se realizó el pasado lunes. Desde el día siguiente, se ordenó que se cerraran las compuertas del canal donde creen que cayó. Cuando estaban peinando esa zona en busca de pruebas, encontraron un pantalón.
Si bien se creía que esta prenda pertenecía a Cayo, esto se descartó recientemente. Este pantalón era de color verde y, según lo que informaron desde la propia Policía de San Juan, el hombre estaba utilizando uno azul cuando fue visto por última vez.
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio