San JuanPolítica & Economía
Tiene fecha la inauguración del nuevo sector del Penal de Chimbas

El nuevo sector del Servicio Penitenciario Provincial permitirá oficialmente incrementar casi un 25% la capacidad que tiene el lugar destinado a los detenidos.
La idea era que estuviese listo para fin de año del año anterior, pero por distintos factores se fue demorando la finalización de las tareas. Pero esa espera terminará esta semana, porque el nuevo sector del Servicio Penitenciario de Chimbas será inaugurado este viernes.
El nuevo sector del SPP será inaugurado sobre el cierre de esta semana por las autoridades provinciales y esto permitirá oficialmente incrementar casi un 25% la capacidad que tiene el lugar destinado a los detenidos.
Se trata del sector 5 que elevará la cantidad de plazas que hoy tiene el penal, que fue diseñado originalmente para 850 internos pero que hoy tiene unos 1.840 detenidos alojados. La importancia de este nuevo espacio es porque incorporará un nuevo módulo con capacidad para 236 personas distribuidas en 4 pabellones que suman 15.100 m² cubiertos.
El complejo cuenta con 58 celdas comunes y una especialmente acondicionada para personas con discapacidad, distribuidas en dos plantas. A ello se suman sectores destinados a recreación, salones de uso diario, canchas deportivas, sistemas de seguridad reforzada, estructuras diseñadas para contener motines y mobiliario antivandálico.
La obra no se limita a la seguridad, sino que también apunta a la reinserción social de los internos. Por eso, cada pabellón incluye tres salas destinadas a entrevistas psicológicas y sociales, además de espacios para visitas familiares, habitaciones para encuentros íntimos y un amplio Salón de Usos Múltiples pensado para actividades educativas y de capacitación laboral.
En un principio se esperaba que pudiese ser inaugurado sobre fines del año pasado, pero en el momento se originó la salida del por entonces secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez. Con el correr de los meses, la cartera estuvo funcionando sin funcionario como secretario hasta que Enrique Delgado, quien se desempeñaba como director del SPP, fue designado al frente de la Secretaría de Seguridad de la provincia.
/C13

San JuanPolítica & Economía
Munisaga salió a tratar de despejar dudas de su apoyo y mostrar el poderío del PJ de Rawson

El intendente y presidente de Junta resaltó que los postulantes “no están solos” y que Rawson “está con todo y de pie”.
En el arranque de su discurso, el intendente de Rawson, Carlos Munisaga, presidente de la Juna Departamental, dejó en claro su mensaje: “Queridos candidatos (del Frente Fuerza San Juan), queremos demostrarles que aquí no solo está el peronismo de Rawson, sino, también, las fuerzas del pueblo. Demostrarles que no están solos, que Rawson está de pie y está con todo”.
De esa manera, el jefe comunal apuntó a tratar de despejar dudas sobre su acompañamiento a la lista de la alianza que conduce el PJ. Fue en el acto en la Junta, la que contó no sólo con la presencia de los postulantes, sino, también, de la cúpula partidaria (entre ellos, los uñaquistas Juan Carlos Quiroga Moyano y Fabián Aballay) y el exgobernador José Luis Gioja, por el que pidió un fuerte aplauso y agradeció su presencia.
Munisaga había dado señales de disconformidad: pegó el faltazo al acto de presentación de los candidatos y a una reunión entre intendentes y presidentes de Junta, entre otros. Previo a ello, Munisaga no había sido invitado a una reunión entre sus pares en la que casi se definió que Cristian Andino encabece la lista.
El rawsino hoy está parado en la vereda de enfrente del actual senador, Sergio Uñac, quien conserva su peso en el PJ y terminó delineando la lista en las negociaciones que mantuvo con el exgobernador José Luis Gioja y el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo.
No fue lo único, ya que también su mensaje remarca la construcción política que ha realizado en el departamento con mayor cantidad de habitantes de la provincia y, por ende, de electores. Es decir, salió a reflejar la fuerza del PJ rawsino, en el que las distintas líneas internas se mantienen unidas y, no sólo eso, sino que ha armado una red de apoyos a la que denominó “fuerzas del pueblo”. Una definición que actúa como contraposición a las “Fuerzas del Cielo” que ha invocado el presidente Javier Milei y que se ha convertido en un grupo de militantes que respaldan a ciegas al libertario.
En el caso rawsino, esas fuerzas son “las fuerzas del mundo del trabajo, las sindicales, las de la producción, las de la industria, las del comercio, las de los clubes, las de las uniones vecinales, las de los centros jubilados y la de los merenderos”. Munisaga venía hablando que sólo con el PJ y su unidad no alcanza.
Ahora, toda demostración de fuerza implica dar una fuerte lucha y obtener el mejor resultado en las legislativas del 26 de octubre. En el horizonte, un triunfo ayudaría al posicionamiento del liderazgo de Munisaga en el PJ y, al menos, ir pensando en una eventual reelección, si es que, llegado 2027, no tiene una aspiración mayor, que se corresponda con los números, claro está.
Eso se contrapone con lo que venía circulando en su entorno: que la legislativa no es su elección, que tiene que estar concentrado en gobernar el departamento y hacer una buena gestión, bajo el lema “Only Rawson”, es decir, pensar exclusivamente en el distrito y dar respuestas a las demandas de los vecinos. Sumado a la relación institucional y de gobernabilidad mutua con la administración de Marcelo Orrego.
No obstante, en lo político electoral, el frente del Gobernador, Por San Juan, y sus dirigentes se van a meter de lleno en Rawson en la campaña para ir sembrando un camino que los vuelva competitivos en 2027.
En su discurso, apuntó todos sus dardos a Milei, como era de esperar en el juego de polarización que ha ido encarando el peronismo. De todas formas, tuvo algunas pinceladas contra el oficialismo provincial, aunque no lo mencionó: “Todos sabemos quién ha apoyado las decisiones de este Gobierno (nacional)”. La referencia apuntó al acompañamiento que tuvieron las legisladoras de Orrego en la Cámara baja a varias de las iniciativas de La Libertad Avanza.
En sus dardos contra Milei, destacó que “no hay que seguir opinando del presidente. Hay que enfrentarlo, como el peronismo y el pueblo sabe, con fuerza, convicción y democráticamente. Tenemos que dar ese mensaje que reivindique la defensa de lo nacional, de la patria y del pueblo. Y esos candidatos son Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo”.
Además, resaltó que “es contra Milei y todos lo que lo han apoyado. Es contra (Mauricio) Macri y contra todos los que le han dado sentido a esto (…) Tenemos que estar parados con firmeza transmitiendo el mensaje, no permitiendo que entre nadie que le venga a hacer daño al pueblo, que venga con espejito de colores para engañar”.
/0264
San JuanPolítica & Economía
Con la presencia de Orrego, inauguraron obras del Instituto Superior de Educación Física

Se trata de refacciones que hicieron en el predio donde funciona el ISEF.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de las obras de ampliación, refacción y refuncionalización del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), ubicado en Santa Lucía. La intervención integral busca modernizar y optimizar la infraestructura del establecimiento, garantizando mejores condiciones para la formación académica y deportiva de los estudiantes.
Acompañaron al primer mandatario, el vicegobernador, Fabián Martín; intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Educación, Silvia Fuentes; Gobierno, Laura Palma y demás autoridades provinciales.
Durante el acto, Orrego dijo: “Hoy honramos la historia de este instituto que nació en 1982 y que ha formado a innumerables estudiantes y profesores. Con esta obra rendimos homenaje a quienes estuvieron, a quienes están y a quienes vendrán. La educación es prioridad de nuestro gobierno, junto con la salud, la seguridad y el empleo. Todos los días trabajamos para transformar los sueños en realidad y construir un San Juan mejor. Agradezco el honor de servir a los sanjuaninos y me comprometo a seguir tomando decisiones firmes, siempre pensando en el futuro que reclaman nuestros jóvenes”.

Por su lado, Martín aseguró que “gobernar con menos recursos que los anteriores no nos frenó: activamos al cien por ciento la obra pública, recuperamos miles de puestos de trabajo y seguimos apostando a la educación. A pesar de que Nación cortó fondos, la provincia sostiene programas esenciales, como el oncológico, con recursos propios. Esto demuestra que en San Juan hay un gobierno con decisión y con corazón, que todos los días inaugura obras y construye oportunidades para los sanjuaninos”.
El proyecto contempló la construcción de 1.125 metros cuadrados cubiertos nuevos y la refacción y refuncionalización de otros 2.225 metros cuadrados, alcanzando un total de 3.350 metros cuadrados intervenidos.
Entre las principales mejoras se destacan:
• La reorganización de espacios académicos y pedagógicos para responder a las demandas de la institución.
• Un playón polideportivo, aulas abiertas y un salón de educación física integrados al nuevo esquema edilicio.
• Un sistema de ventilación cruzada y orientación adecuada de las aulas, que favorece la iluminación natural y el confort climático.
• Circulaciones y espacios semicubiertos que garantizan accesibilidad y funcionalidad en cada sector.
La obra fue diseñada teniendo en cuenta las necesidades específicas de la enseñanza de la educación física, con un criterio arquitectónico que combina modernidad, seguridad sismorresistente y eficiencia climática.
Con esta obra, el gobierno provincial busca fortalecer la formación de futuros profesionales de la educación física, ofreciendo un espacio renovado, accesible y preparado para los desafíos actuales de la enseñanza y el deporte.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Nación mostró interés para retomar la obra del Túnel de Zonda, que viene frenada desde fines del 2023

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, confirmó que las autoridades de Economía le enviaron una notificación para retomar las tareas sobre la quebrada de Zonda, clave para el Acueducto Gran Tulum.
A través de un mail, la gestión orreguista recibió una notificación de parte del Ministerio de Economía de la Nación, que conduce Luis “Toto” Caputo. Según explicó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, el motivo fue la obra del Túnel de Zonda, clave para la conectividad entre Rivadavia, Zonda y Ullum y también central para el Acueducto Gran Tulum. El funcionario local indicó que Nación está interesada en la que obra se reactive, ya que se encuentra paralizada desde fines del 2023 y tiene un avance mínimo, del 9% aproximadamente. Con la confirmación, desde la provincia enviarán, nuevamente, toda la documentación referida a la obra ya que, como ha pasado casi dos años desde que se frenó, debe tener una actualización del precio. Según dijo Perea, “después el mail que hemos recibido ayer, vamos a empezar ya a presionar para que se pueda reactivar lo antes posible”. Un dato no menor, es que la obra del túnel cuenta con una inversión del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y de Nación, esta última, hasta el lunes se encontraba trabada.

Desde que el orreguismo asumió en el Ejecutivo viene intentando que la obra del Túnel de Zonda avance. El parate se dio por una decisión nacional, luego de que la gestión de Javier Milei dejara de enviar fondos para obra pública y también cerrara los fondos fiduciarios por los cuales algunas tareas eran financiadas. Uno de los planes, que se dio de baja, fue el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), organismo que aportaba los recursos que llegaban del BID para la obra del túnel. Nación pasó a administrar esos aportes desde la cartera de Economía que conduce Caputo. Si bien la provincia venía haciendo gestiones para la reactivación, recién ahora tuvo una respuesta oficial en el que la administración central mostró interés por la obra. Un dato no menor es que el lunes, el presidente Javier Milei, se reunió con el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Se espera que la entidad internacional realice un préstamo al país por unos 10.000 millones de dólares.
Según dijo Perea “ayer (por el lunes) recibimos la buena noticia de Buenos Aires. Nos enviaron un correo electrónico oficial donde van a retomar con la obra del Túnel de Zonda. O sea, vamos a hablar nuevamente para ver cómo seguiríamos, pero desde Nación nos dieron el OK para continuar con la obra”. Además, el funcionario aclaró que “la obra estaba financiada por el BID, monto que ingresaba al fondo fiduciario que desapareció y ese fondo lo maneja Economía y desde esta área hemos recibido la notificación de que quieren que se reactive la obra”.

Cabe recordar que la obra del túnel es clave ya que conectará a Rivadavia, Zonda y Ullum, sin atravesar la denominada Quebrada de Zonda. El proyecto contempla la generación de un bypass con el túnel que atravesará la sierra de Marquesado. Tendrá una longitud de 1.100 metros y dos carriles de circulación, uno de ida y otro de vuelta. Además, en su interior, además del acueducto Gran Tulum, está previsto la incorporación de servicios como luz, gas e internet lo que servirá para mejorar los servicios de los departamentos del perilago.
Sobre los fondos, el ministro de Infraestructura indicó que “justamente eso es lo que nos tenemos que sentar a definir con Nación. Nos hemos cansado de enviar toda la documentación y las carpetas explicando en el estado en que se encontraba. Ahora volvemos para atrás en ese punto en el sentido de que el tema lo va a manejar Economía y esa cartera nos ha vuelto a pedir toda la documentación para ver el financiamiento que va a tener y la actualización de precios”.

El Túnel de Zonda fue licitado en inicios de 2022 y fue adjudicada a una empresa de Brasil, Queiroz Galvao Construction SA, por 8.469.138.894,96 pesos, lo que en su momento representó unos 50 millones de dólares. La empresa comenzó las tareas y a fines de 2023, el proyecto tenía un avance del 9%.
Por otro lado, sobre los plazos, Perea dijo que “lo ideal es que podamos comenzar ahora. Con el mail que hemos recibido, vamos a presionar para que sea lo antes posible”. El proyecto, además de la necesidad para sumar servicios, se estima que generará unos 500 puestos de trabajo.
/0264
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025