Connect with us

Sociedad 

«Tenemos que pedir préstamos para entrar a alquilar»: la realidad de los inquilinos sanjuaninos

Published

on

Alquilar en San Juan se ha vuelto cuesta arriba: la Asociacion de Inquilinos admitio que se piden créditos para hacerlo.

En San Juan, conseguir un techo no es solo una cuestión de voluntad: es una carrera económica cuesta arriba. Los inquilinos atraviesan una crisis sin precedentes, donde ya no solo cuesta pagar mes a mes, sino que el ingreso inicial para alquilar una vivienda se volvió un lujo inalcanzable para muchos.

Endeudarse para acceder a una vivienda ya es moneda corriente entre los inquilinos sanjuaninos, según asegura en la entidad que los nuclea. Con ingresos que no alcanzan, aumentos constantes y requisitos cada vez más costosos, miles de familias se ven obligadas a pedir préstamos para simplemente entrar a alquilar.

“Los sanjuaninos hoy piden un préstamo para entrar a alquilar”, resumió este viernes Víctor Bazán, presidente de la Asociación de Inquilinos de San Juan. El referente detalló que los requisitos para ingresar a una propiedad se han encarecido tanto que una casa tipo, con tres habitaciones, cocina, comedor y patio, exige un alquiler que supera los 700.000 pesos mensuales.

Cuánta plata hay que tener

De acuerdo a eso, ingresar al techo alquilado exige desembolsar más de 2 millones de pesos: eso incluye el Depósito de garantía que equivale a un mes de alquiler y se devuelve al finalizar el contrato si no hay daños en la propiedad o deudas pendientes y también el pago del primer mes de alquiler que se abona por adelantado al momento de la firma del contrato. Los inquilinos además deben pagar comisiones inmobiliarias que rondan el 33%, más impuestos como Rentas y tasas municipales, además de servicios básicos, como luz y agua, que también aumentan sin freno.

Bazán explicó además que cada vez más inquilinos buscan cómo rescindir contratos para ir en busca de lugares para pagar menos. “Los aumentos son muy por encima de la inflación y con mayor periodicidad, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales”, lamentó.

En el último índice del INDEC que se dio en estos últimos días, el aumento en toda la región fue del 5,6%, mientras el mes anterior fue del 7%, en lo que va el año es de casi un 40% de aumento-. “Los salarios no han acompañado ese índice inflacionario”, indicó Bazán.

Un mercado desequilibrado

Paradójicamente, el mercado muestra un crecimiento en la oferta de viviendas, pero no hay alivio para los precios. “Hay mucha oferta, pero no se ajustan los ingresos. Los propietarios siguen tasando en dólares. Aunque las casas estén vacías, no bajan el precio. Porque saben que, con la suba del dólar, su propiedad gana valor igual”, explica Bazán.

“Es muy difícil hoy vivir debajo de un techo alquilado”, dijo el referente que analizó que a los propietarios no les conviene bajar el precio del alquiler porque lo que es mucho para el inquilino “tal vez es poco para el que pone una vivienda en alquiler y busca rentabilidad, y está bien. Lo que pasa que los salarios no acompañan”, analizó.

La visión de la Asociación de Inquilinos contrasta con la del Colegio de Corredores Inmobiliarios, que asegura que el piso de precios de alquileres se mantiene en los ultimos meses.

La demanda de soluciones habitacionales no para de crecer. En el último sorteo del IPV, se inscribieron 42.000 personas para apenas 290 viviendas. Una cifra que evidencia el nivel crítico de la situación.

El drama de jubilados y estudiantes

También preocupa profundamente en la Asociación lo que está ocurriendo con sectores especialmente vulnerables como los adultos mayores y los estudiantes.

“Lo que más nos duele es ver a los abuelos, cuyos ingresos ya no alcanzan para sostener un alquiler. Hoy, un monoambiente para una persona mayor puede costar entre 200.000 y 250.000 pesos como mínimo. A eso hay que sumarle los gastos de servicios, comida y medicamentos, que son cada vez más frecuentes con la edad. Es tremendo”, advirtió Bazán.

En paralelo, los jóvenes que vienen del interior de la provincia a estudiar en San Juan enfrentan una realidad igual de dura. “Muchos estudiantes, especialmente los que vienen de departamentos alejados como Jáchal, han tenido que abandonar sus carreras porque no pueden pagar un alquiler cerca de la universidad. Se ven obligados a volver a la casa de sus padres o trabajar solo para sobrevivir, dejando de lado su sueño profesional. Eso es gravísimo”, agregó.

/TSJ

Sociedad 

Comenzó la veda de pesca en diques y embalses de San Juan: los detalles

Published

on

Hasta el 30 de noviembre rige la veda de pesca en diques y embalses de San Juan. La medida busca preservar las especies durante su etapa reproductiva y promover una pesca deportiva sostenible.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan informó que comenzó a regir el período de veda de pesca en diques y embalses de la provincia, establecido por la Resolución N.º 956-SEAyDS-2025. La medida se extenderá hasta el 30 de noviembre inclusive, y busca garantizar la preservación de las especies durante su etapa reproductiva.

La veda incluye fines de semana y días feriados, prohibiéndose la pesca en la mayoría de los espejos de agua de San Juan. Como excepción, el Dique Cuesta del Viento permanecerá habilitado con un límite de diez piezas por pescador, con el fin de fomentar la actividad turística y deportiva. En tanto, el Dique San Agustín seguirá abierto durante todo el año, sin restricciones en la cantidad de peces que se puedan extraer. 

En el caso del pejerrey (Odontesthes bonariensis), la veda se mantendrá vigente hasta el 30 de noviembre, con la excepción de los diques Caracoles y Cauquenes, donde la pesca está prohibida todo el año. Por su parte, los salmónidos, trucha arco iris, trucha marrón y trucha de arroyo. tienen un período de veda específico que rige desde el 1 de julio hasta el 14 de septiembre, durante el cual la pesca está totalmente prohibida.

Además, la normativa establece devolución obligatoria en determinadas épocas, límites en el número de cañas y anzuelos por pescador, y la obligación de respetar tallas mínimas en las piezas extraídas cuando la pesca esté permitida.

Desde la Secretaría de Ambiente destacaron que la veda no implica una prohibición definitiva, sino un tiempo de cuidado esencial para garantizar la continuidad de los ecosistemas acuáticos y la sostenibilidad de la pesca deportiva en la provincia. La medida refuerza el compromiso de San Juan con la conservación de la biodiversidad y la promoción de actividades recreativas responsables.

Continue Reading

Sociedad 

La Municipalidad de Chimbas asistió a 170 familias afectadas por el temporal de Santa Rosa

Published

on

El municipio entregó más de 700 órdenes de ayuda directa y coordinó acciones con el Ministerio de Familia para los casos más complejos.

La Municipalidad de Chimbas informó que, debido a las inclemencias climáticas registradas en la provincia durante la semana, se brindó asistencia a 170 familias mediante la entrega de más de 700 órdenes de ayuda directa, que incluyeron materiales y diversas provisiones. Esta entrega forma parte de un plan sostenido, ya que desde comienzos del año se vienen realizando operativos similares en distintos sectores del departamento.

Hasta el mediodía del sábado 30 de agosto, se detectaron dos situaciones de mayor gravedad en Villa Sarmiento y en el Loteo Ignacio Díaz. En ambos casos se otorgó asistencia primaria y se dio intervención al Ministerio de Familia de la provincia, que continuará con el seguimiento de los afectados.

Además, el municipio precisó que se acompañó a otras familias que sufrieron consecuencias menores por el temporal. En la zona este se asistió a siete grupos familiares, mientras que en la zona centro y oeste del departamento se atendió a cuatro familias en cada sector.

Desde el gobierno municipal destacaron que estas acciones forman parte del compromiso asumido con los vecinos para mejorar sus condiciones de vida, subrayando que las respuestas se sostienen con trabajo coordinado y esfuerzo conjunto.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Allanamiento en Villa Lourdes: secuestran cocaína y elementos de fraccionamiento

Published

on

La Policía de San Juan y la Justicia Federal realizaron un allanamiento en Rivadavia, donde incautaron cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento. Los involucrados quedaron a disposición de la Justicia

En un operativo conjunto entre el Departamento Drogas Ilegales (D-5) de la Policía de San Juan y la Unidad Fiscal Federal de la provincia, efectivos realizaron un allanamiento en un domicilio de Villa Lourdes, Rivadavia, que culminó con el secuestro de cocaína y distintos elementos vinculados al narcomenudeo.

La irrupción estuvo a cargo del Grupo GERAS, que actuó en apoyo a la investigación judicial. Durante la inspección, el can antinarcóticos Farkas detectó una sustancia en polvo blanco oculta en un mueble. Tras las pruebas correspondientes, se confirmó que se trataba de clorhidrato de cocaína distribuida en varias dosis, con un peso aproximado de 100 gramos.

En el procedimiento también se incautaron dinero en efectivo de baja denominación, una balanza de precisión, varios teléfonos celulares y otros elementos relacionados con el fraccionamiento y la comercialización de estupefacientes.

Las personas involucradas quedaron a disposición de la Justicia Federal, que lleva adelante la investigación.

Desde la Unidad Fiscal Federal destacaron que este tipo de resultados son parte de un trabajo sostenido entre las fuerzas de seguridad y la justicia, con el objetivo de atacar las redes de venta de drogas en los barrios de la provincia.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading