Conéctate con nosotros

Cultura Espectáculos

Teatro en Temporada-Festival Apertura: 3 días con 15 obras teatrales sanjuaninas.

Publicado

En

San Juan vivirá días de puro teatro a través del evento Teatro en Temporada -Festival de Apertura. Se realizará los días 16, 17 y 18 de abril, con una programación especial de obras producidas por grupos y elencos sanjuaninos.

Este festival es organizado por el colectivo Salas Teatrales Independientes, el Instituto Nacional del Teatro (INT), y la co-gestión del Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Turismo y Cultura. Los escenarios serán: la Sala Z, la sala de la Biblioteca Franklin, el Espacio Franklin/Teatro de Arte; la Sala TeS y El Avispero Escénica.

La programación completa del evento ya está disponible en: www.teatroentemporada.com Desde esta página, también se podrán adquirir los tickets electrónicos con precios promocionales.

Cultura Arte & pop

El MPBA dio a conocer el jurado del Premio Franklin Rawson.

Publicado

En

La convocatoria es abierta a todos los artistas sanjuaninos mayores de 18 años nativos de San Juan (que residan en la provincia o fuera de ella), y artistas extranjeros/as residentes en la provincia (con una antigüedad mayor o igual a 4 años). En su tercera edición la propuesta es auspiciosa (1º Premio adquisición $ 500.000, 2º Premio adquisición $300.000, 4 Menciones especiales de $60.000- sin adquisición).

El ministerio de Turismo y Cultura, a través del Museo Franklin Rawson y en conjunto con la Fundación Banco San Juan, organizan una nueva edición del premio que busca estimular la producción artística sanjuanina: el Premio Franklin Rawson a las Artes Visuales.

Recientemente, en la presente etapa del Premio y luego de lanzar la convocatoria a principios de septiembre, el MPBAFR anunció el jurado de selección, conformado por referentes del campo del arte y la cultura: Emanuel Diaz Ruiz, director del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson; Roberto Amigo, curador, historiador e investigador en arte; Ana Giménez, directora del Departamento de Artes Visuales UNSJ; Berny Garay Pringles, curador y realizador audiovisual; Cecilia Vila, docente e investigadora en arte y comunicación social.

Desde la institución recuerdan que hasta el 6 de octubre se extiende el plazo para la postulación de obras e invitan a consultar bases y condiciones a través de este enlace.

Jurado de selección

Emanuel Diaz Ruiz
Es director del Museo de Bellas Artes Franklin Rawson de la Provincia de San Juan – Argentina, coordinador de la Unidad Regional de Conservación y Rescate de bienes patrimoniales de la Región Cuyo, dependiente de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Es investigador e historiador del arte de la Universidad Nacional de San Juan, docente en las carreras Profesorado y Licenciatura del Departamento de Artes Visuales de la FFHA. Coordina la catalogación razonada de bienes patrimoniales y fue curador de numerosas muestras. Escribe y publica regularmente sobre arte moderno y contemporáneo y actúa como jurado en certámenes regionales y nacionales.

Roberto Amigo
Es historiador del arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigador-docente en el Instituto del Desarrollo Humano en la Universidad Nacional General Sarmiento. Docente en la cátedra de Historia del Arte Argentino I, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. En su actividad profesional ha sido profesor invitado en diferentes Universidades nacionales e internacionales. Curador en jefe del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Ha participado como investigador principal en proyectos colectivos y ha realizado diferentes curadurías.

Ana Giménez
Es Licenciada en Artes Visuales, Diseñadora Gráfica y Magister en Diseño Editorial. Actualmente dirige el Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de San Juan,
donde trabaja además como docente, investigadora y extensionista. Trabajó en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, encargada de la edición y maquetación de sus publicaciones, como así también de la identidad y diseño de exposiciones temporales. Ha colaborado con artesanos, artistas y espacios autogestivos; gestionando, capacitando y difundiendo proyectos desde las instituciones como también de manera independiente.

Cecilia Vila
Es Licenciada en Comunicación Social, Docente e Investigadora de la Universidad Nacional de San Juan, en las carreras de Artes Visuales y Comunicación Social, en las asignaturas de Semiología y Retórica Visual, Semiótica e Investigación en Comunicación. Actualmente, investiga sobre culturas mediáticas digitales desde Estudios Culturales, Sociosemiótica y Sociología de la Tecnología, en el marco de un proyecto de jóvenes investigadores, en la Facultad de Ciencias Sociales. Trabajó como gestora cultural en la producción y programación del Festival de Cortometrajes Penca (2008-2017). Participó como evaluadora en convocatorias de Mecenazgo de San Juan (2022-2023) y Cultura Imaginada del CFI (2020).

Berny Garay Pringles
Es artista audiovisual, curador y poeta. Como curador realiza proyectos expositivos y editoriales a nivel nacional y regional. Estudia artes visuales en San Juan. Obtiene becas de producción y formación en el Fondo Nacional de las Artes. Realiza una formación en guion y poéticas documentales en Escuela Internacional de Cine y Televisión (San Antonio de Los Baños, Cuba). Se desempeña como jurado de selección y premiación. Actualmente se encuentra terminando el rodaje de la película documental “Los Chinos de la Montaña” entre Argentina y Chile con el apoyo de capitales privados y Mecenazgo San Juan.

@Ministerio de Turismo y Cultura

/Fuente de imagen: Archivo Google

Continuar leyendo

Cultura Espectáculos

El Auditorio Juan Victoria propone una interesante agenda durante octubre.

Publicado

En

Desde ferias artesanales hasta conciertos homenaje, el escenario está listo para un mes lleno de música y entretenimiento.

La agenda del Auditorio Juan Victoria inicia con una celebración única en el Festival XXIX Guitarras del Mundo 2023, que tendrá lugar el 4 de octubre a las 21:30. El evento contará con la participación de talentosos artistas de renombre, como Lucie Delahaye de Francia, el dúo conformado por Polo Martí y Bety Plana de Argentina, y Rolando García Gómez, guitarrista local.

Destacando la importancia de preservar y promover la riqueza cultural regional, el festival rendirá un especial homenaje a “La Cuyanía”, en reconocimiento por su aporte al desarrollo de la cultura y de la identidad nacional.

Para los amantes del arte y la artesanía, los días 7 y 8 de octubre será la feria “Locas por la Feria”. En esta oportunidad, que se llevará a cabo en los jardines del Auditorio Juan Victoria, el evento contará con variedad de artesanos y diseñadores locales. Los visitantes podrán disfrutar de esta actividad de 16 a 22.

Por otro lado, el 14 de octubre a las 21 hs, una propuesta para disfrutar de buena música será con EM JAZZ BAND, quienes ofrecerán un emotivo concierto homenaje a la legendaria Aretha Franklin. Esta noche llena de soul y jazz promete ser inolvidable. La entrada general tiene un costo de $1500.

Durante la misma jornada, de 18 a 22 hs en las inmediaciones del Auditorio estará la Feria de Emprendedores “El Paseíto”. Es la oportunidad ideal para iniciar la celebración por el día de la madre, con entrada libre y gratuita.

Además, el sábado 28 a las 21:30 el Auditorio se llenará de los éxitos atemporales de Fito Páez en un emocionante homenaje presentado por Ale Segovia y Lucio Flores con su banda “Polaroid”. Este evento promete celebrar la música y la trayectoria de uno de los artistas más icónicos de Argentina. Las entradas están disponibles en la boletería del Auditorio, en Hoffmann Casa de Instrumentos Musicales y por entradaweb.

@Ministerio de Turismo y Cultura

/Fuente de imagen: Ministerio de Turismo y Cultura

Continuar leyendo

Cultura Tendencias

Tu moneda de 25 centavos puede valer hasta 30mil pesos.

Publicado

En

En plataformas de compra-venta de coleccionistas pueden llegar a ofrecer entre 15mil pesos y 30mil pesos por una moneda de 25 centavos. Los coleccionistas están interesados en algunas monedas en particular. Quizas tu moneda es la afortunada.

Para varias personas han calificado de excesivo el precio colocado a esta moneda de tan sólo 25 centavos, que hoy el peso de su metal tiene más valor que su propio valor monetario.

Cabe aclarar que no cualquier moneda es la afortunada. Tiene que ser acuñada en 1994, estar en excelente estado y tiene que estar imantada.

/Fuente de imagen: archivo Google.

Continuar leyendo

Continuar leyendo