Cultura Cosas Nuestras
Teatro del Bicentenario celebra 7 años de arte y cultura, ícono y orgullo de San Juan.
El TB celebra con éxito su séptimo aniversario con una programación diversa en géneros, formación continua, generación de trabajo y un compromiso sostenido se ser un teatro para todas las personas.
El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, conmemora siete años de dedicación a la comunidad, con un enriquecedor trabajo en el ámbito del arte y la cultura. Avanzando con determinación en su política de accesibilidad y su compromiso de acercamiento a la comunidad, se ha consolidado como un teatro para todos, recibiendo más de 360 mil visitantes desde su inicio.
Durante este 2023, en su séptima temporada, miles de sanjuaninos y turistas disfrutaron de una variada programación, que comenzó en febrero con la continuación del ciclo Música en los Jardines del TB, una serie de conciertos que ya son un clásico en los jardines del Bicentenario.
Además, durante el año cientos de espectadores disfrutaron de espectáculos únicos como Back to the Orchestra, espectáculo sinfónico con música de clásicos de la ciencia ficción, dirigido por Damián Mahler; la tradicional Gala Patria en mayo; la despedida de Les Luthiers, con “Más Tropiezos de Mastropiero”; y la increíble puesta del actor internacional José Sacristán en “Señora de Rojo sobre Fondo Gris”. El público disfrutó funciones a sala llena con artistas como Diego Torres, Miguel Mateos, Alejandro Lerner y Estelares, entre otros.
Mientras que en su mes aniversario aterriza en el TB, El Principito, de Rachel Portman, una Ópera para toda la familia con producción del Teatro Colón y puesta en escena del Teatro del Bicentenario. Una obra para chicos y grandes, que ya tiene entradas agotadas y contará con la participación en vivo de la Camerata San Juan, el Coro de Niños y Jóvenes de la FFHA (UNSJ) y solistas del programa de formación del TB Ópera Training, dirigido por la prestigiosa soprano Verónica Cangemi.
Todos ellos, acompañarán un elenco de cantantes líricos solistas de talla internacional con más de 85 artistas que subirán a escena en la Sala Principal del TB. En su compromiso de acercamiento a la comunidad, el TB dispuso dos funciones abiertas al público y visitas accesibles para personas con discapacidad que podrán disfrutar la obra a través de una visita táctil y otros dispositivos que el Teatro propone para el disfrute de todas las personas.
En Sala Auditórium, tras la exitosa convocatoria lanzada públicamente en 2022, entre propuestas de teatro local y nacional, música, danza y festivales artísticos, se presentaron más de 40 espectáculos con precios accesibles. De esta manera, la Sala Auditórium del TB se consolidó como un espacio para los artistas sanjuaninos y de la región.
Teatro accesible: Himno Nacional en LSA
En su apuesta por una sociedad basada en la igualdad, el respeto y reconocimiento a la diversidad, este año, el TB presentó por primera vez el Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina (LSA) en su tradicional Gala Patria.
En una celebración única por los 213 años de la Revolución de Mayo, más de 25 personas, integrantes de la Asociación de Sordos San Juan (ASSJ), junto a alumnos de la Escuela de Educación Especial (EEE) Bilingüe para Sordos, interpretaron las estrofas del Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina, acompañados por parte del equipo del TB. Además, la música estuvo a cargo de un cuarteto de cuerdas local, con una maravillosa interpretación en piano a cargo de Lucio Flores y la voz de Melisa Quiroga.
Esta acción logró el reconocimiento de la Legislatura provincial con una declaración de interés cultural, social y educativo, a través de un Proyecto de Resolución que pone en valor la integración de las personas con discapacidad auditiva, a través de la iniciativa del TB en una de las fechas más importantes para los sanjuaninos y los argentinos.
Un teatro para los chicos
Como todos los años, el TB celebró agosto, Mes de las Infancias, con una visita guiada artística que disfrutaron más de 1.500 chicos y chicas de entre 7 y 12 años, de escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia.
“PUCK, Sueño de Una Noche en el Teatro”, fue una experiencia artística y sensorial realizada en conjunto con el Departamento de Música de la FFHA, basada en la obra teatral “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare. Los chicos pudieron participar de la obra de teatro, que contó con música en vivo, a través de talleres de realización de instrumentos cotidiáfonos, con una experiencia maravillosa e inolvidable para los más pequeños.
El Teatro del Bicentenario se erige como un faro de arte y cultura, un ícono que llena de orgullo a San Juan y su comunidad. Su compromiso con la formación gratuita de talentos en danza, canto lírico y música, la apropiación del sanjuanino como un espacio de construcción social, su designación como Sitio y Patrimonio Histórico, y los merecidos premios a la calidad a nivel provincial y nacional, lo consagran como un emblema que proyecta a nuestra tierra hacia el país y el mundo. Es un testimonio viviente de la pasión y dedicación que San Juan tiene por el arte, la cultura y su patrimonio histórico, que seguirá iluminando el camino hacia un futuro lleno de éxitos y realizaciones.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Cosas Nuestras
Árbol de Navidad: de dónde proviene la tradición y por qué se arma el 8 de diciembre.
En Argentina, las familias arman su arbolito navideño El Día de la Inmaculada Concepción.El 8 de diciembre es el día en que se acostumbra a armar el Árbol de Navidad, y así queda hasta el 6 de enero, Día de Reyes. La tradición dice que hay que decorar un árbol -más precisamente un pino- para celebrar esta fecha, y que hay que hacerlo el octavo día del último mes del año ¿Por qué?
Hay diferentes versiones que explican estas cuestiones. La más conocida dice que en la antigüedad, los germanos pensaban que tanto la Tierra como los Astros pendían de un árbol gigantesco, el Divino Idrasil o Árbol del Universo, cuyas raíces estaban en el infierno y su copa, en el cielo. Ellos, para celebrar el solsticio de invierno –que se da en esta época en el Hemisferio Norte-, decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor. En la copa de este árbol se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín, y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos).
Un árbol decorado con motivos de navidad en Moscú. / (AFP / Natalia KOLESNIKOVA)
Cuando estos pueblos fueron evangelizados, los conversos tomaron la idea del árbol para celebrar el nacimiento de Cristo pero cambiándole el significado. Fue en el año 740, que San Bonifacio -el evangelizador de Alemania e Inglaterra- reemplazó el roble por un pino como símbolo de amor eterno de Dios y de vida eterna. A su vez, la forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad. El árbol fue adornado con manzanas (como símbolo de la tentación cristiana) y velas (la luz del mundo y la gracia divina).
Un árbol de navidad en Washington. (Alex Wong/Getty Images/AFP)
Con el tiempo se comenzó a decorar con bolas y guirnaldas, y la historia dice que esta tradición comenzó en Alemania en 1605 para darle calidez al frío invierno. En Finlandia llegó en 1800, a Inglaterra lo hizo en 1829, y en el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841, de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria. A los hogares españoles llegó en 1870.
Si bien, esta versión es la más difundida, existen otras como la de las comunidades celtas, giriegas, y hasta una que dice que fue Martín Lutero impuso el pino en lugar del roble, como árbol navideño.
Arbol de navidad en la Plaza San Martín. (Mario Quinteros)
Por otra parte, la costumbre de armarlo el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, se adjudica a que el Papa Pío IX en esa fecha de 1854 en su bula Ineffabilis Deus, proclamó que María “por un privilegio único, fue preservada de la mancha original desde el primer instante de su concepción”. No existe una relación directa entre este hecho y el armado del arbolito, pero la costumbre se afianzó con el paso del tiempo.
@Clarín
Cultura Arte & pop
El Instituto Ballerinas presentará “Navidad en casa” en el Teatro del Bicentenario
El espectáculo festivo de danza subirá a escena el próximo jueves 21 de diciembre en la Sala Auditórium. Entradas a la venta en Boletería o a través de TuEntrada.com.
“Navidad en casa”, un espectáculo de danza a cargo del instituto Ballerinas, será una de las propuestas que sanjuaninos y turistas podrán disfrutar el 21 de diciembre en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario, a partir de las 21 hs.
Con dirección de Soledad Lloveras, bailarines sanjuaninos radicados en distintos lugares del país y del mundo, vuelven a la provincia para compartir sus logros profesionales en ocasión de las fechas festivas. En este marco, acompañarán en escena bailarines de nivel superior del Instituto Ballerinas.
La entrada general tiene un valor de $3000, y puede adquirirse en Boletería del TB de lunes a viernes de 9:30 a 14, de 16 a 20 hs, y sábados de 10 a 13:30. También pueden adquirirse online a través de TuEntrada.com
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/
Cultura Espectáculos
Conocé las imperdibles propuestas culturales para este fin de semana.
Diciembre llega con actividades navideñas que se suman a las ya tradicionales.
La agenda cultural iniciará el jueves con la “Feria And-Arte: Espacio Inclusivo de Emprendedores”. Desde las 18 hs hasta la medianoche, en los jardines del Auditorio Juan Victoria, se reunirán emprendedores, diseñadores y artesanos para disfrutar la tarde. Además, habrá espacios gastronómicos y la entrada será libre y gratuita.
La jornada continuará con la inauguración del nuevo bloque expositivo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. A partir de las 20 hs, los asistentes podrán explorar tres fascinantes muestras que estarán disponibles hasta abril de 2024.
La noche culminará con el concierto de clausura del ciclo lectivo de la Cátedra de Piano del Departamento de Música de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Bajo la dirección de la profesora titular Ana Inés Aguirre, el Auditorio Juan Victoria se llenará de notas musicales a las 21 hs, marcando un cierre emotivo y enriquecedor.
Los amantes del tango tendrán una cita imperdible del 7 al 11 de diciembre en San Juan. Se trata del Primer Festival de Tango que se llevará a cabo en el Centro Cultural Conte Grand, el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson y el Teatro Sarmiento. Desde clases y exhibiciones hasta shows y conversatorios, el festival promete una experiencia única. Para conocer el cronograma completo de actividades, se puede acceder al enlace.
La jornada del viernes traerá la “Feria Navideña de Emprendedores – El Paseito Emprendedor” en el Auditorio Juan Victoria, desde las 19 hasta la medianoche. Con la participación de 130 emprendedores, un patio gastronómico, espacio infantil y música en vivo, se presentará como una opción ideal para disfrutar en familia y encontrar regalos únicos para estas fiestas.
Por último, el sábado 9 y el domingo 10, el Chalet Cantoni – Casa de Industrias Culturales se transformará en el epicentro de la creatividad con la “Feria La Tienda” especial edición de Navidad. Desde las 19 hasta las 23 hs, este evento ofrecerá un ambiente festivo con un sector kids, patio gastronómico, música y la participación de más de 40 diseñadores locales.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: Adrián Carrizo/
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.
-
Deportes / Argentina hace 2 meses
El show de Messi y Argentina imparable ante Perú.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Sergio Massa pidió un psicotécnico para los candidatos que lleguen a un ballotage.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
IPV publicó los padrones definitivos y la fecha de sorteo para cada barrio.