Cultura Cosas Nuestras
Teatro del Bicentenario celebra 7 años de arte y cultura, ícono y orgullo de San Juan.

El TB celebra con éxito su séptimo aniversario con una programación diversa en géneros, formación continua, generación de trabajo y un compromiso sostenido se ser un teatro para todas las personas.
El Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, conmemora siete años de dedicación a la comunidad, con un enriquecedor trabajo en el ámbito del arte y la cultura. Avanzando con determinación en su política de accesibilidad y su compromiso de acercamiento a la comunidad, se ha consolidado como un teatro para todos, recibiendo más de 360 mil visitantes desde su inicio.
Durante este 2023, en su séptima temporada, miles de sanjuaninos y turistas disfrutaron de una variada programación, que comenzó en febrero con la continuación del ciclo Música en los Jardines del TB, una serie de conciertos que ya son un clásico en los jardines del Bicentenario.
Además, durante el año cientos de espectadores disfrutaron de espectáculos únicos como Back to the Orchestra, espectáculo sinfónico con música de clásicos de la ciencia ficción, dirigido por Damián Mahler; la tradicional Gala Patria en mayo; la despedida de Les Luthiers, con “Más Tropiezos de Mastropiero”; y la increíble puesta del actor internacional José Sacristán en “Señora de Rojo sobre Fondo Gris”. El público disfrutó funciones a sala llena con artistas como Diego Torres, Miguel Mateos, Alejandro Lerner y Estelares, entre otros.
Mientras que en su mes aniversario aterriza en el TB, El Principito, de Rachel Portman, una Ópera para toda la familia con producción del Teatro Colón y puesta en escena del Teatro del Bicentenario. Una obra para chicos y grandes, que ya tiene entradas agotadas y contará con la participación en vivo de la Camerata San Juan, el Coro de Niños y Jóvenes de la FFHA (UNSJ) y solistas del programa de formación del TB Ópera Training, dirigido por la prestigiosa soprano Verónica Cangemi.
Todos ellos, acompañarán un elenco de cantantes líricos solistas de talla internacional con más de 85 artistas que subirán a escena en la Sala Principal del TB. En su compromiso de acercamiento a la comunidad, el TB dispuso dos funciones abiertas al público y visitas accesibles para personas con discapacidad que podrán disfrutar la obra a través de una visita táctil y otros dispositivos que el Teatro propone para el disfrute de todas las personas.
En Sala Auditórium, tras la exitosa convocatoria lanzada públicamente en 2022, entre propuestas de teatro local y nacional, música, danza y festivales artísticos, se presentaron más de 40 espectáculos con precios accesibles. De esta manera, la Sala Auditórium del TB se consolidó como un espacio para los artistas sanjuaninos y de la región.
Teatro accesible: Himno Nacional en LSA
En su apuesta por una sociedad basada en la igualdad, el respeto y reconocimiento a la diversidad, este año, el TB presentó por primera vez el Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina (LSA) en su tradicional Gala Patria.
En una celebración única por los 213 años de la Revolución de Mayo, más de 25 personas, integrantes de la Asociación de Sordos San Juan (ASSJ), junto a alumnos de la Escuela de Educación Especial (EEE) Bilingüe para Sordos, interpretaron las estrofas del Himno Nacional en Lengua de Señas Argentina, acompañados por parte del equipo del TB. Además, la música estuvo a cargo de un cuarteto de cuerdas local, con una maravillosa interpretación en piano a cargo de Lucio Flores y la voz de Melisa Quiroga.
Esta acción logró el reconocimiento de la Legislatura provincial con una declaración de interés cultural, social y educativo, a través de un Proyecto de Resolución que pone en valor la integración de las personas con discapacidad auditiva, a través de la iniciativa del TB en una de las fechas más importantes para los sanjuaninos y los argentinos.
Un teatro para los chicos
Como todos los años, el TB celebró agosto, Mes de las Infancias, con una visita guiada artística que disfrutaron más de 1.500 chicos y chicas de entre 7 y 12 años, de escuelas de gestión pública y privada de toda la provincia.
“PUCK, Sueño de Una Noche en el Teatro”, fue una experiencia artística y sensorial realizada en conjunto con el Departamento de Música de la FFHA, basada en la obra teatral “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare. Los chicos pudieron participar de la obra de teatro, que contó con música en vivo, a través de talleres de realización de instrumentos cotidiáfonos, con una experiencia maravillosa e inolvidable para los más pequeños.
El Teatro del Bicentenario se erige como un faro de arte y cultura, un ícono que llena de orgullo a San Juan y su comunidad. Su compromiso con la formación gratuita de talentos en danza, canto lírico y música, la apropiación del sanjuanino como un espacio de construcción social, su designación como Sitio y Patrimonio Histórico, y los merecidos premios a la calidad a nivel provincial y nacional, lo consagran como un emblema que proyecta a nuestra tierra hacia el país y el mundo. Es un testimonio viviente de la pasión y dedicación que San Juan tiene por el arte, la cultura y su patrimonio histórico, que seguirá iluminando el camino hacia un futuro lleno de éxitos y realizaciones.
@PrensaTurismo.
/Imagen principal: PrensaTurismo/

Cultura Cosas Nuestras
Unos 35.000 peregrinos visitaron la Difunta Correa durante Jueves y Viernes Santo

Se espera que el número siga en ascenso para el sábado y domingo.
Caminando, en bicicleta, en un vehículo particular o en colectivo, así llegaron los peregrinos que cumplieron su promesa en el paraje de la Difunta Correa este Viernes Santo. Bajo un cielo completamente nublado, con abrigos e ingiriendo algo caliente, la columna de promesantes avanzaba por las escalinatas que culminan con el santuario que muestra a Deolina junto a su bebé y a sinfín de velas encendidas que todas cuentan con una historia.
Como cada año, en Semana Santa, el paraje de la “Difuntita”, como muchos conocen al santuario, es visitado por feligreses que cumplen con promesas y otros que simplemente eligen el lugar como destino para comer asado o tomar mates.
Desde la administración del oratorio, Iván Kadi aseguró que entre Jueves y Viernes Santo unas 35.000 personas visitaron el paraje y esperan que el número siga creciendo durante los dos días que restan de Semana Santa.





/DC
San JuanCultura Cosas Nuestras
El paraje Difunta Correa, listo para recibir más de 150 mil promesantes

Con una variada propuesta cultural, mejoras en los servicios y un operativo de seguridad especial, el Paraje Difunta Correa se prepara para recibir entre 150.000 y 200.000 visitantes durante Semana Santa.
El Paraje Difunta Correa se prepara para vivir una de las fechas más convocantes del año. Durante esta Semana Santa, el emblemático sitio de fe será nuevamente el epicentro de la devoción, la cultura y la tradición en San Juan. Con una programación especialmente pensada para sanjuaninos y turistas, se espera la visita de entre 150.000 y 200.000 personas en los cuatro días del fin de semana largo.
En diálogo con Diario La Provincia SJ, Iván Kadi, administrador del paraje, destacó que las actividades organizadas apuntan a acercar a los visitantes a la figura de la Difunta Correa. Entre las propuestas más destacadas, se incluyen talleres familiares y la proyección nocturna de una película sobre la historia de la Difunta, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los promesantes y la historia del lugar.
En función de este flujo masivo de visitantes, se desplegó un intenso operativo de seguridad para garantizar la tranquilidad de quienes lleguen a cumplir promesas o disfrutar de la propuesta turística.
En cuanto al alojamiento, el hotel Terraza ya se encuentra completamente reservado desde hace dos semanas. También se espera un movimiento importante en el sector gastronómico y comercial, potenciado por la reciente Cabalgata a la Difunta, que ya generó una alta demanda.

Avances
El paraje ha mejorado sus condiciones para recibir a los turistas. Cuentan con iluminación adecuada, y se reforzaron los baños químicos ante la imposibilidad de finalizar la remodelación de los sanitarios tradicionales para estas fechas. Además, se garantizan condiciones higiénicas correspondientes para todos los espacios.
Entre los avances más destacados también se suma la conectividad WiFi, con antenas que ofrecen una velocidad aceptable en épocas de alta demanda, lo que representa un gran paso en términos de servicios. También se aseguró el abastecimiento de agua potable, tanto para el paraje como para Vallecito.
Con todo listo para recibir a miles de fieles y turistas, la Difunta Correa se reafirma como uno de los destinos más importantes de fe y tradición en el país, con una propuesta que conjuga espiritualidad, cultura y una cálida bienvenida para toda la familia.
/LPSJ
San JuanCultura Cosas Nuestras
Orrego participó del inicio de la XXXIV Cabalgata a la Difunta Correa

Este viernes inició una nueva edición de la cabalgata, en la cual el gobernador acompañó a más de 80 agrupaciones gauchas de San Juan, y a jinetes de toda Argentina y Chile.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en el inicio de la XXXIV edición de la Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa, acompañando en el recorrido hacia el paraje de Vallecito a más de 80 agrupaciones gauchas sanjuaninas, y a jinetes de distintas provincias de Argentina y Chile. La organización de la tradicional celebración estuvo a cargo de la Federación Gaucha de San Juan, y contó con el apoyo del Gobierno provincial.
En su alocución, Orrego expresó: «“Miles de personas llegan desde distintos lugares para rendir homenaje, dejar promesas, encender una vela o simplemente encontrar alivio. La cabalgata es una historia de amor y de fe profundamente arraigada en nuestra cultura».
Asimismo, el gobernador enfatizó: «Tenemos que revalorizar no solo esta edición, sino sumar valor para que cada año más personas vengan a vivirla, a disfrutar también de los paisajes de San Juan.
La única manera de que estos acontecimientos salgan bien y den buenos resultados es trabajando juntos. Cuando los sanjuaninos estamos unidos, no hay obstáculos que no podamos superar».
Como en cada edición, el evento fue multitudinario y convocó a más de 4.000 jinetes pertenecientes a agrupaciones de San Juan, Mendoza, Tucumán, Jujuy y Chile.

Acompañaron al gobernador Marcelo Orrego; el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, doctor Fabián Martín; embajador de la República Federal de Alemania en Argentina, su excelencia Dieter Lamble; intendenta municipal de la ciudad de San Juan, Susana Laciar; legisladores nacionales y provinciales; ministro de Turismo, Cultura y Deporte, doctor Guido Romero; ministros del Poder Ejecutivo Provincial; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad con asiento en la provincia; intendentes municipales que participan; presidente del Consejo Deliberante de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, Elio Martos Vargas; concejales de la Comuna Capitalina; secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial; coordinador de Gabinete de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, ingeniero César Aguilar; secretarios y directores de la Comuna Capitalina; presidente de la Confederación Gaucha Argentina, Daniel Rojas; interventor de la Federación Gaucha Sanjuanina, Andrés López Gómez; agrupaciones gauchas de la provincia de San Juan; representantes de agrupaciones de las provincias de Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, San Luis, Tucumán, La Rioja, Neuquén, La Pampa; y delegaciones chilenas.
La cabalgata
La tropa inició el recorrido desde las puertas de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan, realizando una parada especial en el Monumento al Gaucho, donde rindieron homenaje a la figura del hombre de campo como custodio de las tradiciones argentinas, para luego continuar rumbo a Caucete, donde descansarán para retomar el trayecto en la madrugada del sábado 12 de abril.
El arribo al oratorio está previsto para las 14 horas del sábado, momento en el cual se celebrará un acto y se realizará el descubrimiento de una placa a los pies de la iglesia, como cierre simbólico de la travesía.
La jornada concluirá con el tradicional almuerzo de la Federación Gaucha, del que participarán todas las agrupaciones locales y visitantes, junto a autoridades provinciales y representantes de la Confederación Gaucha Argentina. Por la tarde habrá jineteadas, mientras que pasadas las 20 horas, en el escenario central actuarán artistas de renombre como Nano Rodríguez, Los Luceros de Jáchal, Lechuga García, Los Videla, Tres para el Canto y el gran cierre a cargo de Los Guaraníes.
/SJ8
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón