Connect with us

San JuanActualidad

Tarifas eléctricas: EPRE gestionará en San Juan los reclamos por errores en la eliminación de subsidios a la luz.

Published

on

«Existen errores de inclusión y de exclusión y la secretaría de Energía se enfocó en los primeros. Esto es observar a los usuarios que están mal encuadrados en subsidios. Una familia encuadrada en la categoría N1 percibe un salario mayor a $3.700.000 millones por mes y no le correspondería la Tarifa Social ni ningún beneficio. Sobre esto se avanza actualmente en la secretaría nacional, en control y fiscalización», señaló el Dr. Ing. Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE.

En ese contexto, siguen destacándose las familias sanjuaninas que no se inscribieron en el RASE para mantener el subsidio o Tarifa Social y por ello, estarán categorizadas como de Mayores ingresos. También hay casos en los que pueden haber sido mal categorizadas. «Tienen que reclamar por estar mal encuadradas, venir al EPRE y exponer que están en una categoría incorrecta. Con la información está en la factura y la documentación que demuestre que no tiene dos inmuebles o varios autos, por ejemplo, desde EPRE haremos la presentación ante la distribuidora», precisó.

Lo que el organismo hará es intimar a las empresas para que anulen las facturas emitidas sin subsidio y las realicen nuevamente, con el subsidio correspondiente.

Por otra parte, Ferrero destacó que hay límites en los consumos subsidiados y ello es lo que se comunicó hoy. «Se informaron los límites para que se haga un uso racional de la energía. Ingresamos a los valores de 250 y 350 kw/mes, fijados para primavera. Hicimos la presentación ante Nación para pedir que San Juan, en el intenso verano, tenga 600 kw/h (valor que rigió para la estación pasada pero puede modificarse) y con ello, haya equidad con las provincias del Norte del país como zona calurosa. Aguardamos la respuesta para los primeros días de noviembre para la propuesta que fue fundamentada científicamente y no de manera caprichosa. Creemos que se accederá a la petición«.

El dato

En San Juan, hay un promedio de consumo de 500 Kw/h en meses calurosos con picos de 700 Kw/h por mes. Depende de varios factores como construcciones, aparatos eléctricos, eficiencia energética, entre otros.

@Ámbito

San JuanPolítica & Economía 

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

Published

on

En el marco de la conferencia “Copper to the World” que se desarrolla en Adelaida, Australia, el gobernador fue recibido por autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.

Marcelo Orrego se reunió en Adelaida, Australia con Jeremy Milne, Head of Corporate Affairs y Tom Carrick-Smith, Principal Government Relations, ambos por Copper South Australia de BHP y con José Morea, Country Director para Argentina por la empresa Vicuña Corp. El encuentro sirvió para intercambiar experiencias, modelos y mejores prácticas en la forma que la empresa se relaciona con el gobierno de la provincia de South Australia, principal productor de cobre australiano.

Los temas incluyeron modelos de acuerdos para el desarrollo de infraestructuras de uso común para energía, agua, logística y transporte, así como también la forma en que son abordadas las estrategias para el desarrollo de valor local con empleos y proveedores.

BHP es socio, junto a Lunding Mining, del Joint Venture Vicuña Corp que proyecta explorar cobre de manera integrada en los proyectos Josemaria y Filo del Sol.

El gobernador busca conocer experiencias positivas que se desarrollen en Australia y que puedan ser implementadas en San Juan para mejorar positivamente el impacto que la actividad minera del cobre tenga en nuestra provincia.

La reunión sirvió también para reafirmar la importancia que el Gobierno de San Juan asigna al desarrollo sostenible de la minería basado en la creación de empleo y proveedores locales maximizando la creación de valor agregado.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El Secretario de Industria explicó la difícil situación que atraviesan electrometalúrgica Andina y Tía Maruca, hoy paralizadas

Published

on

Las dos emblemáticas empresas locales transitan un complejo panorama actual y el funcionario, Alejandro Martín, brindó detalles de cada una en Radio Light.

Con diferentes contextos y motivos, pero actualmente hay dos emblemáticas empresas locales que se encuentran paralizadas. Se trata de las plantas de Electrometalúrgica Andina y Dilexis, en este caso conocida popularmente como ‘la fábrica de galletitas’, que transitan problemas económicos y cuyos empleados ven afectados sus sueldos en la actualidad.

En ese sentido, el Secretario de Industria, Alejandro Martín, brindó detalles en el programa ‘Demasiada información’, por Radio Light, de cada una de ellas. Consultado sobre la EMA, cuya planta ubicada en Chimbas se encuentra paralizada en su producción desde fines del 2021, puntualizó que «hay 70 empleados que venían cobrando el sueldo reducido, como ocurre en aquellas empresas que se encuentran en crisis. El tema es que ahora la propietaria de la planta, que es la empresa brasilera Sidertec, decidió empezar un plan de reducción de personal, y por eso no se están pagando los salarios desde hace un par de meses, y nos encontramos en una conciliación obligatoria en la Subsecretaria de Trabajo, buscando los mejores acuerdos de indemnización».

De acuerdo al funcionario, Sidertec tomó esta medida al no poder encontrar un accionista que la compre y la ‘salve’. Además, se suma un complejo cuadro judicial por un litigio entre la firma brasilera y un grupo sanjuanino, SAIC Energía, que era el anterior dueño. 

En tanto, sobre la planta de Dilexis, en Albardón, donde actualmente funciona la empresa de galletitas ‘Tía Maruca’, Martín destacó que «es una situación diferente, en el sentido que la firma decidió adelantar las vacaciones a los empleados, dándoles una semana. Se espera que el próximo lunes, de acuerdo a lo informado por los propietarios, retomen los trabajadores su puesto habitual y comenzar a producir para la temporada fuerte que viene ahora, porque las galletas son un producto estacional que tiene su fuerte en el verano, y baja en invierno».

Respecto a la situación salarial de los empleados, Martín puntualizó que «el único atraso que hay es de la primera quincena de agosto, ya que para atrás, incluyendo el aguinaldo, está todo cancelado. Cabe recordar que esta firma paga por quincena a sus trabajadores, y afirmaron que a la brevedad se pondrán al día».

Por último, el funcionario se refirió a la situación global de la industria: «Hay que tener en cuenta que desde el 2012 que el país no crece. Y, es cierto, que en este último tiempo, las industrias, que tienen su fuerte en el mercado interno, atraviesan crisis fuertes, en clara relación con la baja en el consumo en todos los sectores. No así las que exportan, que muchas de ellas, se encuentran creciendo e incluso tomando personal».

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Ruta 40 Sur: luego de las gestiones de Orrego, es inminente que se retome la obra y se reincorporen los 160 trabajadores

Published

on

Lo aseguró Ante Dumandzic, empresario de la UTE que está al frente de la megaobra vial.

Una obra pública clave para la provincia de San Juan y que por demoras de Nación obligó a su suspensión, está a punto de retomarse de acuerdo a que hubo en las últimas semanas gestiones del Gobierno local para destrabar el flujo de fondos. Se trata del tramo de 27 kilómetros de la obra de la Ruta 40 Sur que se suspendió por un importante retraso en los pagos por parte de Nación.

La infraestructura vial que le dará fluidez al tránsito en una zona de gran tráfico, principalmente de camiones, tiene financiamiento total del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pero que Nación no envió a la UTE que está al frente de la obra, integrada por Dumandzic- SEMISA.

En total, fueron 6 meses de deuda, certificados de trabajo que no fueron pagados y que obligaron a la empresa a cortar toda tarea el 17 de julio pasado, a pesar que desde mayo ya habían notificado a la Dirección Nacional de Vialidad e, incluso, puesto en conocimiento a las autoridades locales.

La obra tiene un plazo de ejecución de 30 meses y las tareas que ya se realizaron tienen que ver con obras de la colectora oeste que es por donde se desviará el tránsito mientras se trabaje en el sector central. En la obra estaban trabajando 160 trabajadores, más personal jerárquico, de servicio y proveedores.

“Hubo gestiones del gobernador Orrego y el ministro Perea para que se pague lo adeudado y se retome todo, nosotros estamos listos para retomar la obra, falta que la Dirección Nacional de Vialidad haga lo suyo”, aseguró a este diario Ante Dumandzic. El empresario reconoció que casi toda la deuda fue saldada.

La obra de la Ruta 40, en su tramo sur, es fundamental para la provincia, y su paralización ha generado preocupación en el sector de la construcción, en la Uocra y en la sociedad en general.

/DC

Continue Reading

Continue Reading