El Gobierno nacional le quiere poner fin a la medida judicial que le permite a las empresas Telecom y DirecTV, entre otras, tener autonomía absoluta en el movimiento de sus tarifas. El incremento está avalado por un fallo judicial que hizo lugar a la medida cautelar que presentaron, y que les permite no seguir la línea que se impone desde la Enacom.
A través del Decreto de Necesidad de Urgencia 690/20, el Gobierno determinó que, al considerar a los servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV paga como esenciales, sus precios deben estar regidos y controlados.
Sin embargo, las empresas pueden manejarse libremente, contrariamente con lo ocurre con empresas como Movistar y Claro.
Más allá de las compañías que ya lograron fallos favorables en Tribunales, otras empresas, como Movistar esperan el fallo de la presentación propia que hicieron, aunque mientras tanto se sienten amparados por el fallo que logró la Asociación Argentina de Televisión por Cable, organización dentro de la cual se encuentra la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina, de donde las empresas son miembros.
En este sentido, por ejemplo, Movistar ya anunció que en agosto incrementará sus tarifas un 8%.