La Cámara Federal porteña suspendió el trámite de los recursos de apelación contra los procesamientos en la causa por supuesto espionaje a familiares del submarino ARA San Juan, entre ellos el del expresidente Mauricio Macri, hasta resolver un planteo de recusación presentado contra los tres jueces que entienden en el caso.
Por otro lado, la abogada de la querella Valeria Carreras pidió este viernes al juez federal Julián Ercolini, a cargo de la causa, que intime a Macri a «dar debido cumplimiento de la obligación impuesta» cuando se autorizó su salida del país para un viaje a Uruguay, en relación a la presentación de la documentación pertinente, informaron fuentes judiciales.
Según la abogada el expresidente solo presentó un escrito dando cuenta de su regreso al país.
En cuanto a las apelaciones de los procesamientos, la Sala I de la Cámara con sede en Comodoro Py 2002 suspendió el trámite hasta resolver si acepta o rechaza el pedido de apartamiento de sus tres integrantes Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia.
El juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, procesó en la causa a Macri, a los exresponsables de la AFI en su mandato Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, entre otros, pero luego envió la causa al fuero federal porteño, por lo cual la instancia de apelación es la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires.
Al recusar a los camaristas y reclamar que dejen el caso, la abogada Carreras en representación de la querella argumentó que su intervención generaría un «gravamen irreparable en las familias que sólo piden un juicio justo y ser iguales ante la ley».
La abogada recordó que Bruglia y Bertuzzi fueron designados en sus cargos por decreto durante el macrismo y que la Corte Suprema de Justicia ordenó concursar los dos cargos de la Cámara que ocupan en la actualidad.
«No puede soslayarse que sin necesidad de prueba alguna sobre los dichos que sostengo como causales de recusación, ambos magistrados recusados recibieron beneficios (nombramiento por decreto) por parte del hoy procesado apelante e incidentista Mauricio Macri, ex Presidente de la Nación», remarcó la letrada en su escrito.
Los nombramientos «fueron irregulares, realizados por decreto y sin respetar la Constitución Nacional, nótese que semejante afirmación no la sostiene solo esta querella sino la propia Corte Suprema», agregó en ese sentido.