San JuanPolítica & Economía
Susana Laciar, sobre las Legislativas: «acá no estamos votando ni convalidando ninguna gestión provincial».

Ahora San Juan charló con la cabeza de lista de Juntos por el Cambio, Susana Laciar. «Vengo en política hace muchos años. El que está en política está o con un cargo o sin un cargo«, dijo la orreguista.
JxC a nombrado a esta lista como «Juntos por Vos», con Susana Laciar, de Producción y Trabajo, a la cabeza, seguido del presidente del PRO Enzo Cornejo y el tercer lugar para Alejandra Leonardo de la UCR.
«Siempre uno está porque cree en un proyecto, en un conjunto de valores que representan en forma indistinta con el correr del tiempo distintas personas», expresó Laciar sobre los motivos por lo que es parte del frente electoral opositor. «Siempre mantenemos los mismos valores, valores e ilusión de representar y ser la voz de todos los sanjuaninos«, subrayó.
«Más allá que en estos últimos dos años no ocupé un cargo, siempre estuve acompañando a Marcelo Orrego« dijo la dirigente de Producción y Trabajo. Desde hace varios meses su nombre sonaba como posible precandidata para las PASO, pero nadie de JxC daba una certez sobre ello.
Laciar, aprovechó el momento para agradecer la confianza que han depositado en ella para encabezar la lista. «Agradezco la confianza que han depositado en mí, la dirección del partido, Orrego y Martín -Marcelo Orrego y Fabian Martín, presidente y vice presidente de Producción y trabajo- y al Consejo»
«Se primó que sea una lista de unidad, una lista fuerte» , dijo sobre la decisión de una sola lista consensuada. A lo que profundizó «hoy en día lo que discutimos son dos modelos distintos de país. Un país donde se impone el autoritarismo, la soberbia, el atropello a las libertades y los derechos fundamentales; y el otro país que queremos que sea absolutamente democrático, que pongamos un freno a eso atropellos»
En cuando a las Legislativas que se llevarán a cabo en noviembre, Laciar remarcó «acá no estamos votando ni convalidando ninguna gestión provincial».
Como representante del frente opositor, Laciar desarrolló diciendo «estamos votando son diputados nacionales. Por supuesto vamos a representar a los sanjuaninos. Vamos a representar en base a políticas nacionales». También agregó «vamos a decir si estamos de acuerdo con esta política de gobierno que está oprimiendo a las pequeñas y medianas empresas con carga impositiva, que se ocupa más de los problemas judiciales de algunos de sus dirigentes que de todos los ciudadanos, o si realmente queremos ponerle un límite a esos atropellos».
«Queremos un Congreso que discuta políticas públicas en base al consenso y a la escucha del otro«, concluyó.

San JuanPolítica & Economía
Se realizó la apertura de la 173 Asamblea del Consejo Federal de Turismo en San Juan

Estuvo presente el gobernador Marcelo Orrego. Con escenario por primera vez en la provincia, referentes de turismo de todo el país trabajan estrategias para el fortalecimiento del sector.
Este jueves 4 de septiembre, se oficializó la apertura de la 173 Asamblea del Consejo Federal de Turismo 2025, con una reunión en el Salón Cruce de los Andes, en la que participó el gobernador Marcelo Orrego. También estuvieron el secretario de Turismo Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan y la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, María Laura Teruel.
Este encuentro reunió a los responsables de las carteras turísticas de todas las provincias argentinas para coordinar políticas y estrategias que fortalezcan el sector a nivel nacional.
El mandatario valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo (CFT) y aseguró que “para San Juan es un honor abrir la asamblea del Consejo Federal de Turismo y el foro en nuestra provincia. El turismo es clave para nuestra identidad, nuestra economía y para generar empleo.
“Además de ser una provincia minera, somos líderes en agroindustria, energías renovables y tenemos mucho para mostrarle al país. La Argentina tiene todo para ofrecer y el turismo debe consolidarse como una política de Estado. Agradezco al ministro y al gobierno nacional por impulsar este espacio que nos permite trabajar todos juntos», agregó.
En ese ámbito, autoridades de turismo y representantes de todo el país definieron estrategias para impulsar el turismo durante el nuevo fin de semana largo de octubre, con acciones que incluyen promociones especiales que ya están ofreciendo las provincias, con descuentos en alojamiento y paquetes turísticos pensados para que los viajeros disfruten de las maravillas naturales, culturales e históricas de la Argentina.
Díaz Gilligan destacó la importancia del Foro Nacional de Turismo organizado en San Juan tras la asamblea del CFT y lo distinguió como un ámbito propicio para “reflexionar sobre el futuro del sector”, además de agradecer a Scioli por su tarea para lograr el corrimiento del feriado del 12 de octubre. “Vamos a tener mucho trabajo promocionando destinos y promoviendo el consumo interno”, expresó.
En tanto, Romero agradeció a los integrantes del CFT “por confiar en San Juan para la realización de la asamblea” y Teruel dio cuenta de las acciones de promoción encaradas por la CAT en conjunto con la Secretaría y el Inprotur “para traer el turismo del mundo a la Argentina”.
El temario incluyó la presentación sobre “Naturaleza hoy, experiencias para siempre” del presidente de la Administración de Parques Nacionales, Sergio Álvarez, quien destacó los cuatro millones de visitantes anuales que reciben, y la exposición de la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa, sobre la evolución del Pasaporte Nacional Sanmartiniano.
Autoridades del Ente Turismo Norte Argentino presentaron su Plan de Marketing Turístico para aumentar la visibilidad de la región y la llegada de turistas nacionales e internacionales. Mediante un trabajo articulado entre los sectores público y privado se busca posicionar circuitos innovadores.
El director nacional de Desarrollo y Promoción, Pablo Cagnoni, presentó las acciones desarrolladas en el marco de la FIT y puso a disposición los espacios de la Subsecretaría de Turismo a las provincias. También anunció “Promover verano en Argentina”, programas de incentivos con el foco puesto en campañas de promoción destinadas a municipios con áreas de gestión turística.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Reconocerán las ideas innovadoras sanjuaninas más destacadas de este año y las promocionarán

Reunirá a los mejores de todas las áreas, que venían participando en programas por separado.
El Ministerio de Producción decidió reunir a todas las ideas innovadoras que ya estén funcionando en la provincia y premiar a la mejor este año. La idea surge del trabajo que ya vienen haciendo, donde han convocado varios programas de incentivo. En estos, encontraron siempre buenas ideas, algunas ya probadas, superando las expectativas. Ante esto, decidieron crear el Premio Provincial a la Innovación, donde elegirán a los mejores y les darán un premio de 3 millones de pesos al primer puesto. A su vez, quieren crear un catálogo con los que estén en los mejores puestos, para promocionar la actividad creativa que hay en la provincia.
En la actual gestión, Producción implementó cerca de una decena de programas que reconocen y fomentan al sector emprendedor en sus distintas áreas. El factor en común de estos es que plantearon concursos o convocatorias abiertas para dar con ideas que promovieran la economía local. Desde equipos de investigadores, startups, ideas que se encontraban en fases previas al desarrollo o empresas que ya estuvieran instaladas. Para cada uno hubo diferentes sistemas que iban desde ARN (aportes no reembolsables), créditos o mentorías para apoyar el trabajo de los grupos, empresas o personas que estuvieran detrás. Con este camino recorrido, encontraron que hay una gran cantidad de ideas estratégicas.
Esta es la base, explicó Carlos Gallardo, director de Innovación dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, decidieron impulsar una acción que reuniera a todos estos actores. Así surgió el primer concurso provincial que busca premiar a las mejores ideas innovadoras de la provincia que ya han sido probadas en el ámbito real. Según explicaron, buscarán a aquellos que fueron generados en la provincia y “agreguen valor al sistema económico y social”. Será para aquellos que tengan una vigencia de máximo cinco años.
Para esta primera edición crearon tres categorías a premiar. La primera es innovación en productos. En esta buscarán a quienes hayan desarrollado o perfeccionado “bienes tangibles que aporten soluciones novedosas o mejoras significativas para consumidores o sectores específicos”. El rango es amplio, pueden sumarse quienes hayan creado alimentos, productos, materiales y equipos. Además, cada una de las categorías permanecerá lo más abierta posible, para que no queden afuera empresarios o emprendedores en esta primera instancia.
Las otras dos son innovación en servicios, donde están convocando a quienes crearon u optimizaron “servicios que mejoren sustancialmente experiencias, procesos internos o la oferta a clientes y usuarios”. Aquí esperan que se sumen aplicaciones, plataformas u otros sistemas que cumplan con los requisitos. Finalmente sumaron la opción de participar en innovación de procesos, donde se premiarán los mejores desarrollos novedosos, métodos, herramientas o tecnologías que transformen la manera de operar, producir o gestionar dentro de empresas e industrias.
Gallardo explicó que por ser la primera vez que realizan el concurso, decidieron mantener tres categorías generales. Aun así, a futuro creen que podrán sumar más posibilidades y también darles relevancia a algunos sectores claves. Por ejemplo, dijo que en próximas ediciones les gustaría hacer foco en cuidado del ambiente, energías renovables, propuestas para industrias clave, como podría ser la minería y la economía del conocimiento o estudiantes.
El hecho de que estén pensando en otras ediciones tiene que ver con que, a largo plazo, buscan que el premio se haga una vez al año. El funcionario dijo que esto podría lograrse “a través de una ley que lo deje como política de estado, como funciona el premio Sarmiento”. Por eso esta primera edición será clave y dijo que no tienen un número máximo de participantes, que la inscripción será abierta.
Otro de los objetivos que persiguen con esta selección es el de darle difusión a quienes están generando ideas nuevas para el desarrollo provincial. “Queremos crear una forma de catálogo para que no solo la sociedad conozca el potencial, sino también otras empresas, para que haya un contagio y también que otros sepan de estas innovaciones”, explicó Gallardo. Esto tiene que ver con que si bien muchas de las ideas que han encontrado hasta ahora son útiles para otros actores sociales, no siempre son conocidas.
La selección de los mejores premios será con un jurado de especialistas, al que quieren convocar también cámaras empresarias. El mismo se conformará mientras empiezan a llegar los competidores. Es que la convocatoria está abierta en la actualidad y continuará recibiendo propuestas hasta el 7 de noviembre. Los criterios más importantes que tendrán en cuenta, además de que sea una idea nueva y que ya esté siendo aplicada, es qué problema resuelven, el sustento científico técnico, potencial comercial y escalabilidad, impacto en la producción, empleo y sociedad, también cómo interactúa con el medio ambiente. Los primeros puestos de cada categoría recibirán 3 millones de pesos y los segundos puestos 1 millón de pesos. Además, podrán usar el sello de Premio a la Innovación Provincial como estrategia de marketing en el futuro.
> Buenos resultados en la previa
Las distintas convocatorias que viene haciendo el Ministerio Producción y en particular la Secretaría de Ciencia y Técnica, han mostrado el potencial de las ideas innovadoras, tanto en calidad como en cantidad de la provincia. Entre los últimos que cerraron estuvo el Concurso de Innovación Startup 2025, donde buscaban premiar a las ideas nuevas que podían convertirse en empresas de impacto global, mediante transferencia de ciencia y tecnología. En este concurso, que era más acotado de lo que será el provincial, recibieron 41 propuestas de equipos, en su mayoría compuesto por emprendedores jóvenes. Los cuatro ganadores eran soluciones para distintas áreas. El primer puesto fue para Agrotraza, una plataforma digital integral de agricultura de precisión, que permitía mejorar la eficiencia hídrica, reducir costos y asegurar la trazabilidad ambiental. En segundo lugar, quedó Qubiris, también una plataforma, basada en Inteligencia Artificial para monitorear en tiempo real el uso de agua, esta vez aplicable a domicilios. En tercer lugar, quedó ChagasFreeblock, una revolucionaria tableta repelente biotecnológica y natural para controlar la vinchuca, segura tanto para la salud como para el ambiente. El cuarto puesto fue para Agroleva, un emprendimiento que permite hacer un biofertilizante orgánico a partir de levaduras residuales cerveceras, con la ventaja de ser de bajo costo, validado científicamente y beneficios agronómicos.
>Postular a terceros
Los candidatos podrán presentarse a sí mismos, con la condición de que sean personas jurídicas o reales, en el segundo caso mayor de ocho años. También abrieron la posibilidad de presentar a terceros “porque tal vez ayuda así a quienes no se animan”.
>Entrega a fin de año
Todavía no está definida cuál será la fecha de entrega de los premios, aunque Gallardo explicó que la idea es tener el 8 de noviembre los candidatos, empezar la selección y entre noviembre y diciembre poder hacer la gala final.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Difunta Correa a puro show: cómo será el escenario que se construirá para atraer más turistas

Ya está en marcha una obra destinada a sumar más atractivo cultural al Paraje Difunta Correa. Se suma a un abanico de obras que transformarán completamente este lugar de fe y devoción para los sanjuaninos y visitantes.
El paraje Difunta Correa, ubicado en Caucete, viene siendo en los últimos meses epicentro de una gran metamorfosis, con obras por todos lados. Ahora se suma una que no solo apunta al confort de los visitantes, sino también a las celebraciones y la cultura. Es un gran escenario que tendrá unos 230 m2, pensado para eventos de todo tipo, cuya construcción tiene ya su puntapié inicial con el llamado a licitación para su construcción, que acaba de hacer el Ministerio de Infraestructura de San Juan.

«El escenario estará ubicado en el playón que está detrás de lo que es la la capilla, que es un playón que actualmente está funcionando una gran estacionamiento, generalmente se ocupa para eso, pero que cuando es la cabalgata, es donde se ubica el escenario mayor. Justamente lleva la misma ubicación, que es donde se ubica el escenario para la cabalgata. La idea es justamente que no solamente sirva para ese evento sino también para generar eventos culturales y fomentar aún más el turismo. Esto complementa al sector gastronómico, el sector comercial, justamente para ir generando más atracciones». Mauricio Camacho, coordinador del Paraje Difunta Correa.
El Paraje Difunta Correa es reconocido por su peso cultural y turístico. Pero actualmente no cuenta con una infraestructura específica que permita realizar actividades culturales de manera organizada y eficiente. Ante esta carencia, el proyecto busca generar un espacio que fomente la cultura y dé soporte a los eventos que tradicionalmente se llevan a cabo en la región.

Para la construcción de este escenario el Gobierno de San Juan invertirá $831.556.526,33 de fondos provinciales. El día clave será el próximo 24 de septiembre, cuando se dé la apertura de sobres de la licitación, es decir, se conocerá qué empresas están interesadas en hacer la obra.
¿Cómo será el escenario de la Difuntita?
Se proyecta la construcción de un predio para actividades culturales denominado «Escenario Difunta Correa» en el Paraje Difunta Correa, ubicado en Vallecito, San Juan. Este proyecto tiene como objetivo principal ofrecer un espacio adecuado para el desarrollo de actividades culturales, con la infraestructura necesaria para su correcto funcionamiento.
El objetivo general del proyecto es crear un espacio cultural que permita el desarrollo de eventos y actividades culturales con la infraestructura adecuada. Como objetivos específicos, se pretende ofrecer espacios funcionales para el escenario y áreas de apoyo técnico para los artistas, además de garantizar la comodidad y seguridad de los espectadores.

La propuesta contempla un área para acceso, un sector destinado al escenario, una zona de apoyo para los artistas, y un área para los espectadores. El diseño se ha realizado de manera que cada componente cumpla con los requerimientos funcionales y estéticos propios del lugar.
La materialidad principal incluye una estructura mixta de mampostería armada y metálica para el sector del escenario, un módulo prefabricado para la zona de apoyo, y solados de hormigón junto con canteros de mampostería para el acceso. Estos materiales aseguran durabilidad, funcionalidad y una integración armónica con el entorno.
El terreno seleccionado para el proyecto cuenta con características favorables para su implantación. Se encuentra ubicado dentro del Paraje Difunta Correa, en un área estratégica para garantizar el fácil acceso y la visibilidad del predio.
El impacto esperado del proyecto es muy positivo, ya que permitirá a la comunidad disponer de un espacio idóneo para el esparcimiento, la recreación y el desarrollo de actividades culturales. También contribuirá al fortalecimiento de la identidad cultural y al enriquecimiento del tejido social de la región.
El área de intervención del proyecto abarca aproximadamente 8.396,39 m², incluyendo todas las instalaciones. La superficie cubierta será de 20.30 m2 y la semi-cubierta de 214.10 m2, totalizando 234,40 m2.

Una transformación total
El Gobierno provincial está ejecutando un ambicioso proyecto de renovación histórica en el paraje Difunta Correa, con la meta de embellecer el lugar, mejorar la comodidad de los visitantes y potenciar el turismo y la devoción popular. Este proyecto, guiado por un Master Plan, busca modernizar la infraestructura y ordenar los espacios sin perder la identidad cultural del sitio.
Financiadas con fondos provinciales, actualmente hay siete obras en plena ejecución y otras cinco en etapa inicial o próximas a licitarse. Los avances son significativos en varias áreas:
El sector comercial, que incluye la remodelación de galerías y locales con nuevas estructuras y acabados, ha alcanzado un 80% de progreso.

Las áreas de asadores y recreación presentan un 50% de avance, con parrilleros restaurados, nuevos espacios semicubiertos, pérgolas y un puente peatonal de 34 metros que conecta el estacionamiento con estas zonas.
Se están desarrollando nodos de acceso y circulación para organizar el tránsito interno y ofrecer espacios de descanso, incluyendo veredas y cruces peatonales.
La jerarquización de los ingresos se realiza mediante tótems, con el secundario ya al 80% de su obra.
Los sanitarios, que incluyen la remodelación integral de tres núcleos existentes y la construcción de uno nuevo con baños adaptados y rampas, están al 90% de ejecución.
El parador de camiones, con estacionamiento, dormitorios y áreas de descanso, se encuentra en su fase final, con un 98% de avance.
También se realizan obras en la Escuela República del Paraguay, con nuevas aulas y refacciones, que llevan un 35% de progreso.
Entre los proyectos futuros o en etapa inicial se destacan el sector gastronómico, donde ya comenzaron las demoliciones para un paseo renovado, y la licitación para una nueva Unidad Rural N.º 1 que reforzará la seguridad. Además, se proyecta la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y un estacionamiento renovado para un mejor flujo vehicular.
Todas estas intervenciones, además del escenario, buscan consolidar el paraje como un destino turístico de calidad y un lugar de fe más accesible, seguro y moderno para recibir tanto a peregrinos como a turistas.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Ahora Eco 5 días ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025