jueves, octubre 23, 2025
InicioCiencia & Ambiente Supercomputadora de alto rendimiento para la comunidad científica.

Supercomputadora de alto rendimiento para la comunidad científica.

Servirá para la confección de pronósticos meteorológicos y múltiples experimentos a una velocidad impensada. Representa una inversión de 925 millones de pesos del gobierno, a través de los ministerios de Ciencia y de Defensa.

Argentina tendrá una supercomputadora única en Latinoamérica: uno de los 500 equipos más potentes del mundo. Desde la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue anunciada la compra e instalación de un equipamiento de punta que proveerá servicios de cálculo y permitirá la realización de experimentos numéricos, la confección de pronósticos y el diseño de modelos meteorológicos. Es el producto de una inversión de 925 millones de pesos, que realizan el MinCyT en conjunto con el Ministerio de Defensa, en un proyecto del que también participa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Conicet. Por su versatilidad y su contribución en los diferentes campos disciplinares, el artefacto estará disponible para la comunidad científica y tecnológica de todo el país.

Se trata de una de las 500 computadoras más poderosas del mundo. Principalmente, incrementará las capacidades que tiene el Servicio Meteorológico Nacional, con el objetivo de realizar ejercicios computacionales que suelen ser muy costosos en caso de ser requeridos desde un proveedor exterior.

Celeste Saulo, la directora del SMN, expresa: “Contaremos con una de las máquinas más potentes del planeta. Es una noticia importantísima, nunca en la vida Argentina tuvo una computadora en el top 500”. Al respecto, Cindy Fernández, vocera del SMN y comunicadora meteorológica, apunta: “Pensar que vamos a tener a disposición de toda la ciencia una computadora de este tipo es algo increíble y que tiene grandes beneficios para toda la comunidad científica. Ya no vamos a tener que demorar nuestras investigaciones esperando el turno para utilizar los servicios computacionales de algún centro internacional, sino que podremos hacerlo acá mismo”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -