«Las estadísticas a menos de un mes de su funcionamiento son muy favorables y la gente responde en tiempo y forma a los turnos. Es en lo que insistimos ya que turno que no se cumple deja sin posibilidad ese día a otra persona de vacunarse. Con los números crecientes de personas que se inscriben para recibir su dosis en esta modalidad, se irá sumando personal para responder a esa demanda», destacó el Dr. Miguel Coria, jefe de la Zona Sanitaria I de Salud Pública.
«Es ágil y rápido ya que son 15 minutos lo que demora un auto desde que llega y hace la admisión y Triage hasta que las personas son vacunadas y pasan al sector post vacunal. De manera que esta accesibilidad se suma a que, en estos días de más frío, hay menos exposición y espera» aseguró el jefe zonal a el diario digital local La Provincia SJ.
Tambíen dijo que «hemos comenzado con 30 personas y estamos capacitando más personal para sumar ya que ha crecido la demanda y debemos dar respuesta. Esto se ha notado con la apertura de los nuevos grupos y no se puede perder agilidad». Mientras que sobre la proyección destacó que «la estimación que hemos hecho son 60 autos por hora y la idea es llegar a 100 vehículos por hora al final del día. Si la tasa se incrementa, se puede llegar a unas 1.000 personas por día».
Coria se refirió a quienes reciben turno en AutoVac pero no tienen movilidad para llegar hasta allí «se los deriva y en el mismo día y horario se los va a vacunar en el Estadio Aldo Cantoni, Parque de Chimbas o en el Polideportivo de la escuela San Martín. No van a perder su turno. Las personas, por cuestiones de seguridad, no pueden estar parados haciendo fila entre los autos».