Connect with us

San JuanSociedad 

Sufre de múltiples enfermedades y denunció a su obra social por falta de atención

Published

on

Florencia Genovart es una joven sanjuanina que padece enfermedades crónicas y necesita urgentemente la atención de su obra social.

Florencia Genovart, una joven sanjuanina que padece múltiples enfermedades raras y altamente dolorosas, denunció públicamente la falta de respuesta de su obra social, Medifé, en la autorización de estudios y tratamientos esenciales para su salud. A través de un video compartido en sus redes sociales, visibilizó el calvario que enfrenta diariamente debido a la ausencia de cobertura médica.

Flor Genovart on Instagram: «@medifeoficial espero que vean esto, y que quienes estén a cargo de ver los informes médicos que analicen bien de lo que se trata, y entiendan lo que es que una persona no pueda vivir y que con sus trabas le quitan la posibilidad de sanar, negándole las cosas y haciéndola sufrir, no pueden hacer tanto daño.Tenía turno el 29.01.25 con especialista en endo, 03.02.25 para termolesion por radiofrecuencia, 10.02.25 para reprogramacion de neuroestimulador, o sea esto no es un chiste tengo un aparato dentro de mi cuerpo que tiene programas que restablecer, y ver a mis técnicos cada cierto tiempo y no me autorizan todo esto, 11.02.25 neurografia por resonancia qe se realiza en un centro en particular. En el video me falta nombrar todos los ítems que no cumplen y están enunciados en el amparo (y los que faltan, casi todas de consultas (porque no hay médicos en cartilla) tratamientos, estudios tengo que hacerme cargo yo, es increíble…) pero se hacia muy largo todo también se hace muy largo explicar mi sufrimiento diario, es increíble tanta injusticia, y mas la respuesta que tienen ante la justicia y negarse ante eso sin justificación!!! No entienden o no quieren entender que es un caso complejo en todas las areas médicas, un dolor tan difícil como el mío, o ustedes se creen que es agradable luchar a diario para sanar? Quiero vivir!!! como lo hace el resto de la gente! Nada mas que eso!!! BASTA MEDIFE, me estás arruinando… veni a verme a mi casa y fíjate como intento sobrevivir cada día, como no puedo estar parada para hacerme un té, fíjate lo que es no poder vivir por un dolor visceral QUE NO SE VE, veni y fíjate como lloro en cada momento que puedo sin que nadie me vea porque ya no aguanto el dolor, fíjate medife, lo que es sufrir en silencio, tratando de encontrar posición, sin poder caminar, charlar, tomar mate, lo cotidiano.. No tenes idea de lo que es sufrir por un dolor físico desquiciante e invalidante, no tenes idea MEDIFE, el daño físico y emocional es grande, mientras más pasa el tiempo aumenta, por eso te digo que veas lo que sucede y que cumplas con lo que te corresponde. Me ayudan compartiendo y gracias!🙏 #dolor #salud #medife #dolorcronico»

Entre las patologías que sufre se encuentran endometriosis severa profunda, daño en el plexo hipogástrico inferior, síndrome de May Thurner, síndrome de Nutcracker, síndrome de Lord Arnold y síndrome de médula anclada. Estas afecciones le generan un dolor crónico e invalidante que le impide llevar adelante actividades básicas de la vida cotidiana.

En su testimonio, Florencia expresó su angustia y desesperación: «Tengo dolor las 24 horas del día, un dolor que no me deja vivir ni dormir. Ya no puedo más con esta tortura». Además, denunció que Medifé no le autoriza estudios médicos fundamentales, lo que la obligó a perder turnos con especialistas clave para su tratamiento.

Su situación se agrava por su contexto familiar: su padre falleció hace 12 años, su madre padece Alzheimer avanzado y ella depende completamente de una pensión por discapacidad para sobrevivir. Sin la cobertura necesaria, debe costear por su cuenta tratamientos y consultas médicas que su obra social no le garantiza.

En su mensaje, Florencia apeló directamente a Medifé, exigiendo que cumpla con sus responsabilidades: «Me estás arruinando la vida. Vení a verme y fijate lo que es vivir con un dolor que no se ve, pero que me destruye cada día». Su caso refleja la lucha de muchas personas con enfermedades raras que deben enfrentarse no solo a su condición médica, sino también a la burocracia del sistema de salud.

/C13

San JuanPolítica & Economía 

Ruta 40 Sur: luego de las gestiones de Orrego, es inminente que se retome la obra y se reincorporen los 160 trabajadores

Published

on

Lo aseguró Ante Dumandzic, empresario de la UTE que está al frente de la megaobra vial.

Una obra pública clave para la provincia de San Juan y que por demoras de Nación obligó a su suspensión, está a punto de retomarse de acuerdo a que hubo en las últimas semanas gestiones del Gobierno local para destrabar el flujo de fondos. Se trata del tramo de 27 kilómetros de la obra de la Ruta 40 Sur que se suspendió por un importante retraso en los pagos por parte de Nación.

La infraestructura vial que le dará fluidez al tránsito en una zona de gran tráfico, principalmente de camiones, tiene financiamiento total del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pero que Nación no envió a la UTE que está al frente de la obra, integrada por Dumandzic- SEMISA.

En total, fueron 6 meses de deuda, certificados de trabajo que no fueron pagados y que obligaron a la empresa a cortar toda tarea el 17 de julio pasado, a pesar que desde mayo ya habían notificado a la Dirección Nacional de Vialidad e, incluso, puesto en conocimiento a las autoridades locales.

La obra tiene un plazo de ejecución de 30 meses y las tareas que ya se realizaron tienen que ver con obras de la colectora oeste que es por donde se desviará el tránsito mientras se trabaje en el sector central. En la obra estaban trabajando 160 trabajadores, más personal jerárquico, de servicio y proveedores.

“Hubo gestiones del gobernador Orrego y el ministro Perea para que se pague lo adeudado y se retome todo, nosotros estamos listos para retomar la obra, falta que la Dirección Nacional de Vialidad haga lo suyo”, aseguró a este diario Ante Dumandzic. El empresario reconoció que casi toda la deuda fue saldada.

La obra de la Ruta 40, en su tramo sur, es fundamental para la provincia, y su paralización ha generado preocupación en el sector de la construcción, en la Uocra y en la sociedad en general.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Con la presencia de Orrego, comenzó la Conferencia Mundial del Cobre en Australia

Published

on

Antes de su disertación oficial en el evento, Orrego mantuvo encuentros con funcionarios locales y referentes globales del sector minero, en el marco de posicionar a San Juan como destino clave para inversiones en cobre y fortalecer los lazos internacionales.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, inició su participación en la Conferencia y Exposición “Copper to the World 2025” (Cobre para el Mundo), uno de los eventos internacionales más relevantes del sector minero, que se desarrolla esta semana en la ciudad de Adelaida, capital de Australia del Sur, principal región productora de cobre en ese país.

Antes de su disertación oficial en el evento, Orrego mantuvo una agenda cargada de reuniones estratégicas con funcionarios locales y referentes globales del sector minero, en el marco de una misión centrada en posicionar a San Juan como destino clave para inversiones en cobre y fortalecer los lazos internacionales. 

La apertura de la conferencia estuvo encabezada por el Ministro de Energía y Minería de Australia del Sur, Tom Koutsantonis, y contó con la participación de altos representantes de la industria. En ese contexto, se destacó la presencia del gobernador Orrego, especialmente por la creciente atención internacional que han generado los proyectos mineros sanjuaninos.

Entre ellos, el Proyecto Vicuña, un joint venture entre Lundin y BHP, fue mencionado como uno de los desarrollos de clase mundial con sede en San Juan. Además, se llevó a cabo un panel con embajadores sudamericanos en el que el Embajador Argentino en Australia, Máximo Gowland, hizo énfasis en la relevancia del cobre sanjuanino como recurso estratégico para el futuro energético y tecnológico global.

La edición 2025 de “Copper to the World” está enfocada en el rol del cobre en el impulso de las transformaciones tecnológicas, y la participación argentina se ha convertido en uno de los puntos de interés de la conferencia. En ese sentido, Orrego remarcó la importancia de que el desarrollo minero no solo atraiga inversión, sino que también promueva empleo local y el crecimiento de proveedores regionales, como parte de una visión de minería sostenible.

“La comunidad minera internacional que mira a San Juan debe poner especial foco en el desarrollo local de empleo y proveedores. Ese es el camino hacia un modelo minero verdaderamente sustentable”, expresó el mandatario, en relación con las expectativas de su disertación y los encuentros que mantendrá con ejecutivos y cámaras empresarias del ámbito minero y energético.

Orrego viajó acompañado por el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, con quienes avanzará en nuevas oportunidades para posicionar a San Juan en el plano internacional, no solo en minería, sino también en energías renovables.

La participación sanjuanina en este evento internacional no solo refuerza el interés mundial por los recursos naturales de la provincia, sino que también abre nuevas posibilidades de alianzas estratégicas en un contexto global donde el cobre es cada vez más valorado por su papel en la transición energética.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Aula de peluquería en el Servicio Penitenciario: un espacio para la capacitación

Published

on

Las disertaciones en oficios avanzan dentro de la institución penitenciaria como una oportunidad de futuro para las personas.

En el Servicio Penitenciario Provincial, continua la capacitación en peluquería y estilismo destinada a la formación laboral de las personas privadas de libertad. La iniciativa, que se renueva este mes en San Juan, es organizada por el área de Inclusión Laboral del SPP junto al Ministerio de Producción para brindar herramientas concretas de reinserción.

En esta etapa participan diez personas que aprenden sobre estructuras de cabello, teoría del color, técnicas de coloración y tratamientos de nutrición, hidratación y reconstrucción capilar. Además, adquieren conocimientos en cortes, peinados y manejo del espacio de trabajo.

El programa busca fortalecer la responsabilidad, el compromiso y el esfuerzo, valores esenciales para enfrentar nuevos desafíos. La práctica profesional también abre la puerta a una salida laboral real una vez que los participantes recuperen su libertad.

En esta aula de peluquería se presenta como una oportunidad de renovación y crecimiento personal. En esta oportunidad, se hicieron presente el secretario de Estado de Seguridad, Enrique Delgado; director del SPP, Carlos Suárez; secretario de Industria, Comercio y servicios, Alejandro Martín; y autoridades del Servicio Penitenciario.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading