Connect with us

Actualidad

Sudamericano de Trail Running: San Juan y Córdoba, en lo más alto del podio.

Published

on

La categoría de 85K fue la divisional más exigente e importante de todas las incluidas en la competencia. Un sanjuanino y una cordobesa se consagraron campeones sudamericanos.

Bajo una soleada y ventosa jornada, este domingo pasado finalizó en San Juan el Campeonato Sudamericano de Trail Running 2022.

El arribo a la provincia de este certamen internacional contó con el apoyo del Gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes. Y aquel coincidió con la celebración de ‘Tierra de Gigantes’, la tradicional competencia sanjuanina de trail, montaña y ultradistancia.

Provenientes de distintos países de la región sur del continente, más de 700 atletas llegaron hasta la provincia del deporte en Argentina para participar de la contienda. La organización local recibió elogios de los visitantes por el trabajo realizado, ejemplo que ratifica las condiciones de la provincia para albergar eventos de primer nivel internacional.

Tal cual lo indicó el itinerario competitivo, la mayoría de las pruebas –abiertas al público en general- se disputaron el sábado. Los escenarios elegidos fueron Sierras Azules en Zonda y el club Punta Tabasco en el dique de Ullum.

Mientras que los platos fuertes del Sudamericano quedaron reservados para el domingo. El cronograma del día comenzó durante la madrugada. Y se extendió hasta pasado el mediodía.

Los deportistas sanjuaninos presentes fueron decenas y decenas de talentosos atletas. Aunque nuestra provincia contó con un plus muy valorable. Porque cuatro protagonistas de la Revolución Deportiva formaron parte de la Selección Argentina. Fue el caso de Gisela Tobares, Matías Espejo, Juan Manzano y Facundo Nuñer.

Las distancias de carrera fueron varias. Y fueron las siguientes: kilómetro vertical, 6K, 12K, 21K, 35K, 55K, 85K. Pero sólo dos de estas eran las válidas para el Campeonato Sudamericano. Fue el caso de 35K y 85K.

Claramente, la más exigente de estas categorías es la de 85K. Y San Juan aparece en el podio de la divisional. Porque el sanjuanino Facundo Nuñer (portada) ganó la carrera (que comenzó a las 3 de la madrugada en Punta Tabasco) y se consagró campeón sudamericano. La victoria le valió la clasificación al Mundial de Trail Running, a celebrarse en noviembre en Tailandia.

En la previa del evento, el atleta declaró a este medio lo siguiente: “Me siento muy bien físicamente, llego firme, sólido para la carrera; con muchas expectativas, muchas ganas y esperando el momento”.

El sanjuanino hizo un tiempo final de 9 horas y 19 minutos exacto. Fue escoltado por el jujeño Fernando Mendieta (9:30:14) y el chileno Luis Soto (10:01:54).

Por el lado de las damas, la alegría en línea de meta tuvo tinte cordobés. Porque la victoria le correspondió a la atleta Tania Díaz Slater. Quien completó la prueba en 11:52:37 segundos. Segunda terminó la chubutense Verónica Ramírez (11:58:16) y tercera la catamarqueña Anabel Oviedo (11:59:11).

Hoy, a partir de las 8 horas, se puso en marcha la otra categoría sudamericana: 35K. Y estos fueron los resultados.

Entre los varones, el bonaerense Ezequiel Pauluzak ganó la prueba (3:02:05). Le siguió el puntano Gastón Cambareri (3:04:27) y el chileno Nicolás Benavides (3:05:26).

El último podio sudamericano, también de 35K, estuvo integrado por las siguientes atletas. La neuquina Roxana Flores se consagró ganadora por segunda vez (la anterior fue en 2017) con un tiempo de 3:34:43. La cordobesa Paula Galíndez culminó en el segundo puesto (3:43:05). Y la proveniente de Perú, Katia Sullca, con 3:48:14, terminó en el tercer puesto.


Resultados completos de Sudamericano de Trail Running & Tierra de Gigantes – San Juan 2022

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Docentes y alumnos que viajan a departamentos alejados tendrán boleto gratuito

Published

on

La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que aquellos docentes y alumnos que tienen viajes de media distancia gozarán también del beneficio del boleto escolar y docente gratuito.

El beneficio del boleto escolar y docente gratuito aplicará también para aquellos alumnos y profesores que realizan el viaje de media distancia hacia los departamentos alejados como Jáchal, Calingasta e Iglesia. La noticia la confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, quien confirmó que se realizaron los convenios correspondientes con las empresas que brindan este servicio. 

El beneficio no se aplicaba debido a que este reducido de alumnos y docentes no utiliza la tarjeta SUBE para viajar, sino que el pasaje se compra en la Terminal de Ómnibus de la provincia con destino a estos departamentos alejados, entonces no había modo de aplicar el beneficio. 

“Hicimos un acuerdo para que puedan acceder al boleto gratuito. La medida va a comenzar a aplicarse a partir del mes de septiembre. Eso lo vamos a hacer con cierta cantidad de pasajes porque estas transacciones no se realizan todos los días. Por lo general estos docentes o alumnos viajan dos veces a la semana”, aclaró, ya que, viajan en el inicio de la semana y regresan el día viernes a la capital sanjuanina. 

Concluyó agregando que “hemos hecho convenios y desde el Ministerio de Gobierno vamos a pagar los pasajes por mes para docentes y alumnos, que estos son los que no se movían con SUBE”.

/C13

Continue Reading

Continue Reading