jueves, octubre 16, 2025
InicioSociedad Suchkov, analista sobre foro internacional Primakov: “es una rara oportunidad para apreciar...

Suchkov, analista sobre foro internacional Primakov: “es una rara oportunidad para apreciar narrativas no occidentales».

Ahora San Juan fue el único medio argentino presente en el Foro Primakov Readings. Nuestro colega Gabriel Saquilan Ruffa puedo entrevistar a un prestigioso experto internacional acerca del foro, de los cambios a nivel global en este momento crítico y de la importancia para América Latina de este tipo de discusiones.
Nuestro periodista fue enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”.

Readings Forum es una de las conferencias científicas y de expertos más importantes del mundo, reunión internacional anual de expertos, diplomáticos y políticos en el campo de las relaciones internacionales y la economía mundial.

Durante el primer día del Foro Primakov Readings, junto a Martha Isabel Andrés Román de la agencia Prensa Latina y compañera cubana del programa InteRussia; tuvimos la oportunidad de entrevistar a Maxim Suchkov, experto en análisis político y Director del Instituto de Estudios Internacionales del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.

Respecto al Foro, Suchkov explica que esta es una conferencia líder para establecer la agenda y promover una cierta narrativa de cuál es la postura de Rusia en materia de relaciones internacionales y agenda internacional. Cada año la conferencia tiene un tema diferente, en relación con el modo en que está operando el mundo”.

Recordemos que este año, los Primakov Readings 2022 llevaban el título de Transformación del orden mundial: la dimensión euroasiática. Al respecto, el analista dijo que este año hay mucho enfoque en naciones no occidentales, el llamado sur global, el único panel sobre occidente es el relacionado con el control de armas, lo que evidencia cuánto se ha encogido la agenda entre Rusia y occidente, hasta el punto en que se reduce solo a temas existenciales, como las armas nucleares.”

Suchkov añadió que La agenda con el mundo no occidental se ha ido expandiendo. Lo estaba haciendo antes de la operación especial en Ucrania y ahora. Tenemos la sesión sobre China, India, Eurasia y el Medio Oriente, es una señal para la comunidad de expertos internacionales.”

Nuestro entrevistado remarcó la importancia de este tipo de eventos para formar a comunidades de decisores, o de hacedores de políticas. Reconoce que tal vez para muchos es difícil venir a Moscú, por razones políticas o por el contexto actual. Pero que realmente está planteado con la base del contenido académico, puede que haya mensajes políticos pero el Foro está pensado para el debate académico sobre la mirada hacia ciertos temas. De ahí a que sean tan variados los paneles de cada sesión.

El especialista en Estudios Internacionales remarcó que lo interesante para extranjeros es poder acercarse a la comunidad de generadores de políticas en Rusia, como si de una ventana se tratase. Cree que pueden “ver si existe algún reflejo o similitud con relación a las políticas de sus propios países, si las cuestiones que tienen que ver con sus respectivos países son discutidas aquí en el mismo modo o diferente, o si hay ángulos que no habían sido atendidos en sus países, pero podrían serlo”.

La problemática de que sean escuchados otros discursos más allá de la narrativa hegemónica es un eje importante para el académico, quien subrayó que Esta conferencia es una rara oportunidad para ver aquí alguna de la narrativa no occidental, porque desafortunadamente, uno de los mayores retos para la política exterior de Rusia y para la política comunicacional de Rusia con el resto del mundo: estamos comunicando a través de canales occidentales”.

Añadió que eso nos puede dar una visión fraccionada de cómo están siendo las cosas en Argentina o en Cuba o en Rusia, y esta es una gran oportunidad para la comunicación directa, para comunicarnos entre nosotros sin estos intermediarios”.

Preguntado específicamente sobre América Latina, nuestro protagonista nos comenta que hay diferentes voces en los círculos de toma de decisiones en Rusia, algunos abogan por centrarse en los límites de sus fronteras y áreas de influencia, mientras que hay otro grupo que defiende que Rusia ha de “mantenerse el radar” en nuestra parte del mundo, porque de lo contrario la única idea respecto a Rusia que se impondrá es la difundida por Estados Unidos.

Por último, Suchkov se refirió a sobre la nueva terminología que está surgiendo acerca de las posibles nuevas configuraciones a nivel global. A su parecer “multipolar es un poco raro, porque solo hay dos polos. Policéntrico es más exacto.”

Maxim A. Suchkov, PhD, es miembro principal del Laboratorio de Análisis de Tendencias Internacionales y profesor asociado del Departamento de Análisis Internacional Aplicado del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (Universidad MGIMO).

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -