ActualidadEspectáculosTendencias
Stray Kids anunció su gira en Latinoamérica y causó revuelo en la red: «¿Y Argentina?»

[ad_1]
El grupo de K-Pop Stray Kids anunció fechas en Norteamérica, Europa y Latinoamérica de su gira «dominATE». Sin embargo, la falta de fechas en Argentina causó fastidio entre los fans argentinos.
Tras su paso por Sydney el 26 de octubre, Kaohsiung el 2 de noviembre, Tokio los días 14, 16 y 17 de noviembre, Manila el 23 de noviembre, Macao los días 29 y 30 de noviembre, Osaka en diciembre, seguidas de actuaciones en Bangkok, Yakarta, Hong Kong y más en 2025, la gira mundial de Stray Kids continuará con actuaciones en Latinoamérica, Norteamérica y Europa.

El 18 de noviembre, JYP Entertainment anunció que la banda mundial de chicos Stray Kids visitará Inglaterra, Alemania, España, Francia, Países Bajos en su pata europea, 10 ciudades de Estados Unidos y cinco de Latinoamérica. Sin embargo, Argentina no figura en la lista, lo que hizo enojar a muchos STAY -nombre oficial del fandom de Stray Kids-.
La etiqueta «Y ARGENTINA» se hizo tendencia en X (ex Twitter) tras la lluvia de mensajes.
- «Cómo pudiste mentirle a Iván de Pineda, Hyunjin»
- «mucho ivan de pineda, mucho usar la remera de Argentina, pero nunca venir con el tour, no?»
- «Pudimos ser felices pero no se dio»
- «No entiendo cómo no los traen, no hay fans que hagan más gastadero de guita en sus ídolos que las kpopers. Si vienen seguramente les iría bien en venta de entradas»
- «Siempre es igual, quien carajo se encarga de los eventos como estos en este país, JYP se puede ir a la puta que los pario y todos»
- «Después pasan 10 años y cuando por fin vienen se arrepienten de no haber venido antes jajajajaja»
- «Quemen a los productores o el encargado de rechazar esto no puede ser. No hay reencuentro con Iván de Pineda, LPM»
- «Yo quería que prueben el asado. Lee Know lpm no pudimos lograrlo disculpa»
- «Dame una razón para no tráelos?? UNA por que plata la sacamos de donde sea, estadios? TENEMOS RIVER, el movistar, Velez ..más chico OBRAS, Estadio único.. STAYS?? HAY DE SOBRA…ENTONCES CUAL ES LA RAZON DE NO VENIIIR??!!»
- «No van a conocer al mejor público de todo el mundo, el mejor pogo, la mejor comida. Todo es tristeza y dolor»

¿Cuándo va Stray Kids a Latinoamérica?
- 28 / 3 / 2025 Santiago (Chile) – Estadio Bicentenario La Florida
- 1 / 4 / 2025 Río de Janeiro (Brasil) – Estadio Nilton Santos
- 5 / 4 / 2025 San Pablo (Brasil) – Estadio Morumbi
- 9 / 4 / 2025 Lima (Perú) – Estado San Marcos
- 12 / 4/ 2025 México (México) – Estadio GNP Seguros (antes llamado Foro Sol)
¿Cuándo va Stray Kids a Estados Unidos?
- 24 /5 2025 Seattle – T-Mobile Park
- 28 / 8/ 2025 – San Francisco – Oracle Park
- 31 / 5 / 2025 – Los Angeles – Sofi Stadium
- 6 / 6 / 2025 Arlington – Globe Life Field
- 10 / 6 / 2025 Atlanta – Trust Park
- 14 / 5 / 2025 Orlando – Camping World Stadium
- 18 / 6 / 2025 New York – Citifield
- 23 / 6 / 2025 Washington D.C – Nationals Park
- 26 – 6 / 2025 Chicago – Wrigley Field
- 29 / 6 / 2025 Toronto – Rogers Stadium
¿Cuándo va Stray Kids a Europa?
- 11 / 7 / 2025 Amsterdam (Países Bajos) – Johan Cruijff Arena
- 15 / 7 / 2025 Frankfurt (Alemania) – Deutsche Bank Park
- 18 / 7 / 2025 Londres (Inglaterra) – Tottenham Hotspur Stadium
- 22 / 7 / 2025 Madrid (España) – Riyadh Aire Metropolitano
- 26 / 7 / 2025 París (Francia) – Stade de France
Formado por JYP Entertainment a través de un programa de supervivencia, Stray Kids está compuesto por ocho miembros-BangChan, Lee Know, Changbin, Hyunjin, HAN, Felix, Seungmin, e I.N – que debutaron oficialmente en 2018 con su mini-álbum, ‘I am NOT.’
El grupo atrajo la atención mundial con su sonido potente y original, que mezcla hip-hop, EDM y letras que expresan rebelión y libertad.
También te puede interesar
[ad_2]
Exitoina

Actualidad
Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.
Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.
Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.
La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.
Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.
Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.
Barrios y viviendas disponibles
- Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
- El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
- Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
- El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
- Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
- Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
- Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)
/DLPSJ
Actualidad
Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.
El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.
Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.
El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.
En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).
Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.
> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.
/DC
Actualidad
Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.
Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.
En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.
El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 1 semana ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025