Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
SpaceX lanzará a la Luna el primer satélite pagado con la criptomoneda dogecóin.
La empresa canadiense Geometric Energy Corporation (GSC) anunció este domingo que llegó a un acuerdo con SpaceX para lanzar en el 2022 un satélite a la Luna y confirmó que la misión será financiada en su totalidad con la criptomoneda dogecóin.
En el marco de la misión, bautizada ‘DOGE-1’, la compañía de fabricación aeroespacial de Elon Musk y su socio planean lanzar en el primer trimestre del 2022 un microsatélite de 40 kilos en un cohete Falcon 9, reza el comunicado.
El director ejecutivo de GSC, Samuel Reid, destacó que el dogecóin se refuerza “como una unidad de cuenta para el negocio lunar en el sector espacial” tras un acuerdo de “tal magnitud”.
“Esta misión demostrará la aplicación de la criptomoneda más allá de la órbita terrestre y establecerá las bases para el comercio interplanetario“, subrayó Tom Ochinero, vicepresidente de ventas comerciales de SpaceX. “¡Estamos entusiasmados con el lanzamiento del DOGE-1 a la Luna!”, agregó.
Por su parte, el fundador de SpaceX tuiteó que el dogecóin se convertirá no solo en “la primera criptomoneda en el espacio”, sino también en “el primer meme en el espacio“, recordando que la divisa digital está basada en el meme de un perro de raza shiba inu.
Este sábado, Musk, que es uno de los principales promotores del dogecóin, calificó esta divisa digital de ser “un lío”. “Es el futuro de la moneda. Es un vehículo financiero imparable que se va a apoderar del mundo“, dijo el cofundador de Tesla durante su aparición en el programa de humor estadounidense ‘Saturday Night Live’.
Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
LuzzIA, así bautizó WhatsApp a su inteligencia artificial.
La inteligencia artificial que llegó a WhatsApp ha generado grandes interrogantes frente al uso que se le da la información que allí se comparte. LuzIA, el chatbot que responde a los usuarios con tan solo tener su contacto en la aplicación, comparte cuáles son esas principales prioridades que se le dan con respecto a las políticas de privacidad.
De acuerdo con las políticas de privacidad de LuzIA, se aplica solamente a sus actividades en línea y es válida para los visitantes de su sitio web con respecto a la información que compartan y/o recojan en la aplicación. Esta política no es aplicable a ninguna información recolectada fuera de línea o por canales diferentes al sitio web.
La política de privacidad también describe cómo procesa los datos personales y otra información a través de la aplicación, al listar los tipos de información LuzIA recopila, cómo se utiliza esa información y las prácticas de compartición, ya que la inteligencia artificial es el controlador para los propósitos de esta política de privacidad. Al emplear el sitio web, el usuario ya acepta la política de privacidad y sus términos.
La información personal solicitada al usuario y las razones para hacerlo, se le explicarán en el momento.
- Si el usuario hace un contacto directo con la plataforma, puede recibir información adicional sobre el mismo, como el nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono, el contenido del mensaje y/o los archivos adjuntos que se envíen y cualquier otra información que elija proporcionar.
- Cuando el usuario se registre para una cuenta, es posible que se le solicite su información de contacto, como el nombre, nombre de la empresa, dirección, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
- La compañía recopila automáticamente los siguientes tipos de información cuando se utiliza la aplicación: páginas y archivos a los que se accede; hora de acceso; versión del navegador; sistema operativo; identificación del dispositivo; páginas visitadas anteriormente (si el usuario accede a la aplicación a través de un enlace); dirección IP; información de la aplicación; información del dispositivo móvil; ID de sesión; y cookies.
- Recopila también cualquier información que se envíe a través de la funcionalidad de chat en la aplicación. Esta funcionalidad de chat usa algunos procesos automatizados para evaluar cómo pueden brindarle el mejor soporte para las solicitudes del usuario. Las conversaciones estarán encriptadas con doble proceso de encriptación. Pueden guardar un extracto de la conversación para personalizar futuras interacciones.
@Infobae
/Fuente de imagen: Archivo Google
Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
Musk retiró a Twitter del acuerdo de la UE contra la desinformación.
El comisionado europeo Thierry Breton señaló el viernes en un tuit que Twitter se retiró del “código de buenas prácticas” de la UE contra la desinformación, el cual tiene el apoyo comprometido de otras importantes redes sociales.
La decisión de abandonar el compromiso de combatir la información falsa al parecer constituye la medida más reciente del propietario de Twitter, el multimillonario Elon Musk, en su intención de disminuir los controles en la red social tras adquirirla el año pasado.
Musk ha revertido normas previas contra la desinformación y ha sumido en el caos el sistema de verificación y las políticas moderadoras de contenidos de la compañía en su objetivo de convertir a Twitter en una gran plaza digital.
Google, TikTok, Microsoft y Facebook así como Meta, la matriz de Instagram, figuran entre los suscriptores del código de la UE, que obliga a las compañías a medir su combate a la desinformación y a emitir informes regulares sobre sus avances.
Twitter ya había dado indicios de que no estaba dispuesta a cumplir sus compromisos.
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque de 27 naciones, que censuró a Twitter este año por no entregar un primer informe completo sobre el código, dijo que proporcionó poca información específica y ninguna seleccionada.
Breton dijo que conforme a las nuevas disposiciones digitales que incorporan el código de buenas prácticas, combatir la desinformación será una “obligación legal”.
“Nuestros equipos estarán listos para hacer que se cumplan” las disposiciones, apuntó.
@Infobae
/Fuente de imagen: Archivo Google
Ciencia & Ambiente Ciencia & Tecnología
Inteligencia Artificial y Salud: la OMS advierte sobre posibles riesgos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe este semana que alerta sobre el uso de la Inteligencia Artificial para la salud. Los programas como ChatGPT, Bard, Bert y muchas otras imitan el razonamiento, los procesos y la producción de la comunicación humana. La OMS informa que: “El creciente uso experimental en el ámbito de la salud está generando un considerable entusiasmo en torno a su potencial para atender necesidades de salud”.
Se debe tener en cuenta los riesgos que conlleva utilizar estos modelos lingüísticos en cuanto a la información de salud, también como herramienta de apoyo a la toma de decisiones, o incluso el fomentar la capacidad de diagnóstico con el fin de proteger la salud de las personas y reducir la inequidad.
Si bien la OMS se declara partidaria de un uso adecuado de la tecnología en apoyo del personal de salud, los pacientes, la investigación y la ciencia, pero es consciente y alerta sobre las consecuencias que se tienen ante toda nueva tecnología. “La adopción precipitada de sistemas no comprobados podría inducir a errores por el personal de salud, causar daños a los pacientes, erosionar la confianza en la IA y, por tanto, socavar (o retrasar) los posibles beneficios y usos a largo plazo de tales tecnologías en todo el mundo”, declara la OMS.
La Organización advierte que los datos utilizados por estas IA pueden estar sesgados, ser engañosa o inexacta. Existe la posibilidad de que las respuestas sean totalmente incorrectas o que contengan errores graves, especialmente las vinculadas con la salud. Además, puede que la información que brinda no protejan los datos confidenciales, en particular los datos de salud.
La OMS reitera la importancia de aplicar los principios éticos y la gobernanza adecuada, enumerados en sus orientaciones sobre Ética y gobernanza de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud.
Los seis principios fundamentales establecidos por la OMS son:
1) proteger la autonomía;
2) promover el bienestar y la seguridad de las personas y el interés público;
3) garantizar la transparencia, la claridad y la inteligibilidad;
4) promover la responsabilidad y la rendición de cuentas;
5) garantizar la inclusividad y la equidad;
6) promover una IA con capacidad de respuesta y sostenible.
@FiloNews
/Fuente de Imagen: Archivo Google
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Carlos Lorenzo: “el crecimiento e intención de voto que tenemos es la mejor prueba del déficit de la gestión en Capital”.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Ahora San Juan con gran impacto internacional en la red de medios TV BRICS.
-
Cultura / Espectáculos hace 1 mes
Ahora San Juan inaugura hoy una Exposición de Fotoperiodismo Internacional en la biblioteca Alfonsina Storni.
-
Opinión hace 3 semanas
Gioja en línea con Orrego y Bullrich: ¿no se está almorzando la cena?
-
Sociedad / Virales hace 2 meses
Un ‘streamer’ argentino viajó a las Islas Malvinas y experimentó la antipatía británica.
-
Deportes / San Juan hace 2 meses
El Skatepark de San Juan se prepara para recibir el World Skateboarding Tour.
-
Opinión hace 3 semanas
Orrego el empleado del mes, al servicio de Bullrich y de los porteños.
-
Elecciones San Juan 2023 hace 2 meses
Elecciones 2023: candidatos a la intendencia por Caucete.