Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Solo de una empresa se sacaron 415 toneladas de cenizas tóxicas

Published

on

Se trata del envío de este tipo de materiales al relleno de seguridad que se encuentra en el Eco Polo en Neuquén. Comenzaron con las actividades en la segunda empresa, de donde pretenden sacar unas 650 toneladas. Con esto se avanza en la erradicación de un importante pasivo ambiental.

Sigue la tarea de extracción de cenizas tóxicas del Parque Industrial de Chimbas. Este material se generó por el acopio que hicieron los operadores de manejo de residuos tóxicos, porque no tenían un relleno de seguridad donde derivar este tipo de material. Las empresas que tuvieron este problema son Eco San Juan, TECMA y Bio Cordillerana.

Luego de varios años de acopio de cenizas tóxicas en las plantas que tienen las empresas, este año se inició con la eliminación de un pasivo ambiental que preocupaba no solo a los operadores del parque industrial de Chimbas, sino también a los vecinos del lugar. Es por ello que luego de mucho debate sobre quien debía hacerse cargo del costo de la deposición final de estos materiales, se llegó a un acuerdo entre los privados, las tres empresas que incineran residuos peligrosos y las generadoras de los residuos, entre las que figura Barrick, con su mina de Veladero y también el sistema hospitalario de la provincia.

En principio, el acuerdo al que se llegó fue que las empresas generadoras de los residuos tienen que hacerse responsables hasta la deposición final de los mismos. Es por ello, que con la inspección del gobierno de la Provincia a través de la Subsecretaría de Residuos este año se comenzó con la extracción de estas cenizas.

De acuerdo a lo que informó oficialmente el Subsecretario de Residuos, el ingeniero Santiago Ceballos ya se finalizó con la extracción de los residuos de la planta de Eco San Juan. Del lugar se extrajeron, se extrajeron 17 camionadas que totalizan unas 415 toneladas de residuos. 

Los mismos son enviados a la provincia de Neuquén, en el departamento de Añelo.

Tiene que agregarse que la continuidad de los trabajos sigue. En este momento se están retirando las cenizas tóxicas de la planta de TECMA. De acuerdo a los datos oficiales aportados, indican que hasta el momento se extrajeron de la segunda empresa cuatro viajes de 25 toneladas. Se espera que de esta empresa se sacarán al menos 26 viajes, lo que implicaría unas 650 toneladas.

Bio cordillerana, en conflicto
La tercera empresa que tiene cenizas tóxicas en el Parque Industrial de Chimbas es Biocordillerana. De acuerdo a lo que contó su propietario, Sergio Vallejos, tienen una cantidad menor de cenizas en la planta. Estima que rondaría las 200 toneladas. 

El empresario plantea que las cenizas no se sacarán de su planta hasta que no hayan dirimido una discusión que en la actualidad tienen con Barrick y la mina de Veladero.  Es que Vallejos sostiene que él tuvo en su predio las cenizas «que son de Barrick «, en su predio. «¿Quién me paga el haber tenido en mi planta las cenizas y la destrucción de contenedores?», se pregunta.

Es por esto que sostiene que hasta tanto no se solucione este tema «y que Barrick reconozca la deuda«, por tener unas cenizas en un predio de una empresa, la situación seguirá en vía judicial y será la justicia quien defina.

/DZ

San JuanPolítica & Economía 

El mileísmo sanjuanino presentó sus candidatos para «defender la libertad» y anticipó una reunión con Karina

Published

on

En el búnker de Libertador y Urquiza, el representante de Javier Milei, el diputado nacional José Peluc, hizo públicos a los postulantes de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza ya tiene su lista oficial de candidatos en San Juan para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, y el anuncio estuvo encabezado por su principal referente en la provincia, el diputado nacional José Peluc.

Durante la presentación, Peluc hizo pública la nómina completa y aprovechó para delinear los ejes de lo que será la campaña del espacio libertario en el distrito. Confirmó que los postulantes tendrán una reunión con el presidente Javier Milei, y luego comenzarán a recorrer los departamentos.

«Vamos a recorrer una, dos, tres y diez veces los departamentos, juntos y separados afirmó Peluc durante la conferencia de prensa, marcando el espíritu territorial que buscan imprimirle a la campaña.

Los nombres

El primer candidato será Abel Chiconi, actual titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Chiconi es una figura cercana al armado político de Peluc y mantiene un vínculo directo con el ministro de Desregulación nacional, Federico Sturzenegger, quien recientemente destacó su tarea al frente del organismo por su papel en la desburocratización.

El segundo lugar es para Cristina Mabel Tejada Heredia, abogada y ex dirigente de Dignidad Ciudadana, quien fue primera candidata suplente a diputada provincial en las elecciones de 2019. Se integró a La Libertad Avanza en 2023.

Completa la lista el bloquista disidente Juan Sancassani, quien decidió alejarse del Partido Bloquista y sumarse al espacio libertario. Su incorporación se da en un contexto de disputa por la representación del histórico partido en la provincia. Desde el armado libertario confían en que su presencia en la lista pueda traccionar votos de un electorado más tradicional.

También se dieron a conocer los candidatos suplentes, quienes representan la renovación generacional dentro del espacio: Silvina Tomeo, Alexis Robles y Rosario Fernández.

/TSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Uñac felicitó a los candidatos de Fuerza San Juan y destacó su experiencia y trayectoria

Published

on

El senador nacional utilizó sus redes para saludar a Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo. «Este equipo no será condescendiente a un Gobierno nacional que insiste en recortar…» publicó

Comienzan a aparecer las primeras repercusiones luego de que se confirmaran las listas de candidatos del oficialismo y de la oposición justicialista. Justamente, en este segundo caso, fue el senador nacional quien tomó la palabra en sus redes sociales para felicitar a Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, tras conformarse la lista que competirá en las legislativas de octubre. 

«Quiero felicitar y agradecer el compromiso de Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, compañeros justicialistas que encabezarán nuestra lista de candidatos a diputados nacionales»,  reza el encabezado del mensaje que el ex gobernador escribió en sus redes. 

Luego reconoció la trayectoria de los ex intendentes de San Martín y Chimbas; y de la intendenta de Caucete, en el ámbito político, social y territorial. 

«Ellos conocen cada rincón de nuestra provincia, tienen la experiencia de la gestión y una importante trayectoria de lucha por la justicia social. Estoy convencido de que van a llevar la voz y las necesidades de los sanjuaninos al Congreso, defendiendo y priorizando estos intereses, con fuerza y responsabilidad», señaló

Por último, señaló que, de ser elegidos, no se alinearán al Gobierno nacional, del cual aseguró, busca «recortar y debilitar»

«Este equipo no será condescendiente a un Gobierno Nacional que insiste en recortar y debilitar el federalismo y los derechos conseguidos. Porque unidos somos más fuertes, y juntos vamos a garantizar que San Juan se ponga en movimiento», concluyó.

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Fabián Martín liderará la lista de Por San Juan, y Laura Palma irá en segundo lugar

Published

on

El vicegobernador será el primer candidato del oficialismo, mientras que la ministra de Gobierno irá en segundo lugar. El tercer lugar quedó para el bloquista Federico Rizo.

A contrarreloj, el Frente Por San Juan reveló los nombres de sus candidatos de cara a las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre. El actual vicegobernador Fabián Martín encabezará la lista del oficialismo y la ministra de Gobierno, Laura Palma, irá en segundo lugar, mientras que el tercer lugar quedó para el bloquista Federico Rizo.

A horas de que se venciera el plazo para presentar a los candidatos, se conocieron los nombres de los elegidos como candidatos titulares. El vicegobernador y la ministra de Gobierno serán los candidatos a diputado nacional, que se decidirán con el voto popular en los comicios del 26 de octubre.

En cuanto al tercer candidato, Rizo asumió una banca como diputado provincial el 10 de enero de 2025, tras el fallecimiento del legislador Horacio Quiroga y luego de que Florencia Peñaloza, anunció que no iba a asumir la banca porque iba a seguir en el cargo en la Defensoría del Pueblo. 

La alianza del oficialismo está compuesta por Producción y Trabajo, PRO, UCR, Activar, Dignidad Ciudadana y el Bloquismo.

Los frentes y partidos

Frente Por San Juan: el oficialismo suma al bloquismo

El gobernador Marcelo Orrego presentó el frente Por San Juan, siendo la base Producción y Trabajo y con sus aliados tradicionales como el PRO, UCR, Dignidad Ciudadana y una docena de sellos menores. El espacio cuenta con una novedad clave como es la incorporación del Partido Bloquista, quien desde hace más de una década venía actuando de socio del peronismo. También se sumaron sectores con pasado justicialista como Unidad y Progreso y Unidad Popular. Al mismo tiempo, sufrió la baja del GEN de Marcelo Arancibia y de Evolución Liberal de Sergio Vallejos, socios que tuvo durante las elecciones generales de 2023.

El oficialismo sanjuanino estuvo hasta último momento dialogando en un intento de alianza con La Libertad Avanza, pero no prosperaron las conversaciones para ir juntos a Javier Milei.

Fuerza San Juan: el peronismo, reagrupado

El justicialismo lidera la nueva alianza opositora Fuerza San Juan, que reúne a nueve partidos políticos entre los que se hallan: Frente Grande, MID, Patria Grande, Convicción Federal y Frente Renovador San Juan. También cuenta con 48 agrupaciones políticas y sociales como adherentes.

La coalición se presenta como más reducida que la de 2023, ya que perdió aliados clave como el Partido Bloquista y los ya mencionados en el espacio de Por San Juan.

La Libertad Avanza: Milei, con lista propia en San Juan

El diputado nacional José Peluc, referente de Milei en la provincia, confirmó que La Libertad Avanza competirá en soledad. No hubo acuerdos con otras fuerzas, y los candidatos serán definidos internamente. Tendrán adherentes sueltos de otros espacios, pero sin alianzas formales, entre los que se halla un exfuncionario con pasado en el uñaquismo y de raíz bloquista, una disidente del PRO y otros exmiembros del partido amarillo.

Provincias Unidas: el armado de Baistrocchi

Tras romper con el uñaquismo y alejarse del PJ, Emilio Baistrocchi encabeza el frente Provincias Unidas, junto a Coalición Cívica ARI, el Partido Socialista y Para Adelante. Se referencian a nivel nacional con el espacio que gobernadores alejados de Milei, presentaron la semana pasada lo que quieren expresarse como una avenida del medio, lejos de la polarización de los libertarios y kirchneristas.

La denominación política será “Provincias Unidas”, pero competirán bajo el sello de “Hacemos por San Juan”, por ser los únicos de la coalición que tienen personería jurídica vigente. 

Frente de Izquierda: unidad en la izquierda

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad mantiene su estructura clásica con el MST, Partido Obrero, PTS e Izquierda Socialista. Su primer candidato será Cristian Jurado, excandidato a gobernador.

Partido Libertario: Agüero, cabeza de su propia lista

Tras participar en 2023 dentro del armado que ganó las elecciones nacionales, el Partido Libertario decidió competir con lista propia. La fórmula estará encabezada por Yolanda Agüero, presidenta provincial y nacional del espacio, junto a Manuel Galdeano y Nancy Illanes.

GEN: Arancibia juega en solitario

El partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), liderado por Marcelo Arancibia, participará sin alianzas a diferencia de las elecciones de 2023 en las que conformó frente con el actual oficialismo provincial.

Ideas de la Libertad: lista propia de los libertarios disidentes

El espacio Ideas de la Libertad, liderado por Carlos Montiveros, se alejó de La Libertad Avanza y presentó su propia lista encabezada por Gonzalo Medina y Gastón Briozzo. Ambos fueron candidatos en 2023 dentro del esquema liberal, pero rompieron con Peluc por diferencias internas, aunque reivindican una “libertad original” frente al armado actual del oficialismo libertario.

Evolución Liberal: Sergio Vallejos también va solo

El empresario Sergio Vallejos, tras varios intentos de integrarse a frentes liberales, consolidó su propio partido y obtuvo el sello propio hace apenas unos días.

Cruzada Renovadora: para demostrar vigencia

La histórica Cruzada Renovadora, encabezada por Alfredo Avelín, rechazó alianzas y competirá de forma independiente, buscando reivindicar su rol activo en la política local. Tuvo algunos coqueteos con las ideas libertarias y liberales durante los últimos años, aunque luego mostró distancia.

/C13

Continue Reading

Continue Reading