San JuanOpinión
Solidarios con los más pobres.

Por monseñor Jorge Eduardo Lozano, arzobispo de San Juan de Cuyo
Cuando en un aula toman lista, la manera de responder en el momento en que mencionan mi nombre es decir “presente”. Significa “aquí estoy”, “vine”. Es de esperar que esa presencia sea activa, participativa. Para aprender no basta ocupar un lugar en el aula. En la vida social sucede algo semejante. Estamos convocados a dar el presente, con todo lo que eso significa. Sin embargo, hay una palabra que se va escuchando cada vez con mayor frecuencia, aun cuando es difícil de pronunciar: “PROCRASTINAR”.
Según el diccionario de la Real Academia Española significa: “diferir, aplazar”. En el uso corriente se refiere a una forma de evadir o eludir responsabilidades y decisiones, usando otras actividades más placenteras como refugio. En el lenguaje común decimos “hacerse el distraído” mirando para otro lado. La tendencia a buscar una vida cada vez más cómoda y “sin problemas” nos vuelve individualistas, egoístas y nos va achicando horizontes de sentido.
Para quienes reconocemos a la humanidad como una sola familia debemos
cuidarnos de estas tendencias tan frecuentes. Este fin de semana se realiza en la Argentina la “Colecta Más por Menos”, una de las más conocidas en cuanto a emprendimientos solidarios. Con lo recaudado se sostienen servicios de promoción humana, actividades comunitarias que buscan paliar las consecuencias de la crisis económica y social. La pobreza creciente golpea de manera contundente y sin ideologías.
El lema que nos inspira este año expresa: “Para salvarnos hay que juntarnos y
arremangarnos”. El dolor de los hermanos y hermanas debemos tenerlo en cuenta hoy; mañana o la semana próxima puede ser tarde. Hay una urgencia que atender. Es sabia la expresión popular “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Para eso es necesario romper la burbuja en la que vivimos y pasar del yo al nosotros. Hace falta pensar en plural, en conjunto. Francisco nos insiste en que “nadie se salva solo”.
Es tiempo de desplegar sueños comunitarios para crecer en fraternidad. Anhelamos una sociedad con espacio para que todos los habitantes tengan una vida digna.
El compromiso nos lleva a poner manos a la obra, para lo cual hace falta arremangarnos. La exclusión reiterada de modo permanente hace que la “esperanza” sea una palabra vacía o una realidad débil, casi raquítica. Muchas familias repiten historias de exclusión generación tras generación. La solidaridad, la cercanía, acrecientan la confianza. Transmiten expresiones de aliento que tienden una mano para salir de la postración. Parafraseando el título de la Colecta, te invito a rezar y pedir “más ternura por menos agresión”, “más diálogo por menos soberbia”, “más amor por menos indiferencia», “más equidad por menos exclusión” El hambre es violencia; tengamos en cuenta a quienes más sufren esta agresión.
Cada 8 de septiembre se celebra en la Argentina la jornada de oración por la Vida Consagrada. Tenemos en cuenta a hombres y mujeres que se entregan por completo a Dios para el servicio de los demás en diversos carismas (regalos del Espíritu Santo) que enriquecen el rostro de la Iglesia. Son como la punta de la flecha, que llega primero para abrir caminos. Con el ejemplo de fundadores y fundadoras, nos entregan grandes testimonios de santidad. Recemos para que no se achiquen ante los desafíos. El Papa Francisco les predicaba en febrero de este año que “a lo largo del camino de la vida experimentaron dificultades y decepciones, pero no se rindieron al derrotismo: no ‘jubilaron’ la esperanza”.
Dicen “presente” en las periferias de la salud, la dignidad humana, el vacío interior, el cuidado de la casa común. Están como Iglesia cerca de los pobres con la vida rota, llevando el consuelo y la fortaleza del Buen Samaritano. Aportan experiencia de sinodalidad en el camino de construcción del Reino de Dios en este mundo concreto. Tres cosas que te comparto:
Por adelantado les hago llegar un saludo afectuoso de modo especial a nuestros maestros y maestras. Demos gracias a Dios por el viaje del Papa en Asia. Estamos contemplando imágenes y testimonios que conmueven. En el mes de la creación profundicemos el compromiso por el cuidado de la casa común, don de Dios.
@ArzobispadodeSanJuandeCuyo
/Fuente de imagen: Archivo Google


Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.
San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual.
La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur.
Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.
/TSJ

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se realizó en la Casa de San Juan en Buenos Aires el lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025, que se desarrollará los días 4 y 5 de septiembre en la provincia de San Juan. Esta nueva edición se presenta bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente” y se perfila como un espacio de referencia para la articulación de políticas y estrategias que impulsen el turismo inteligente en todo el país.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el presidente del Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; y el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero. Además del vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Fernando Desbots.
El evento es organizado por el Consejo Federal de Turismo, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan, y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo.
Orrego destacó que San Juan asume este compromiso como una decisión estratégica enmarcada en una política de Estado, con el objetivo de posicionar al turismo como motor de desarrollo, junto a sectores tradicionales como la minería, la agroindustria, la producción de energías limpias y la economía del conocimiento.
En ese contexto, el mandatario valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo y recordó el momento en que, gracias a la apertura del secretario Daniel Scioli, San Juan ofreció ser sede del Foro. «Esa charla se transformó en una oportunidad concreta, y hoy celebramos el resultado», señaló.
Además, subrayó que la provincia no solo cuenta con recursos naturales, gastronomía y productos regionales para ofrecer, sino también con el compromiso de su gente para ser buenos anfitriones y hacer sentir a cada visitante como en casa.
Un espacio federal de encuentro y construcción colectiva
El Foro Nacional de Turismo se ha consolidado como una plataforma estratégica para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre los principales actores del sector turístico. Este año, con una fuerte impronta federal y participativa, el encuentro reunirá en San Juan a más de 400 referentes del sector público, privado, académico y comunitario de todo el país.
Durante dos jornadas, los participantes podrán asistir a charlas magistrales, paneles temáticos, talleres participativos y espacios de vinculación, con el objetivo de generar una agenda común para transformar el turismo argentino en clave de innovación, tecnología, sostenibilidad y gobernanza participativa.
Destinos turísticos inteligentes: los ejes del foro
La edición 2025 estará centrada en el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), una herramienta de gestión que promueve el desarrollo de destinos más sostenibles, inclusivos y competitivos. Este modelo, ya implementado en países como Brasil, México y Colombia, busca optimizar la experiencia del visitante, mejorar la eficiencia de los destinos y generar beneficios concretos para las comunidades locales.
Los principales ejes temáticos del Foro serán:
• Sostenibilidad: estrategias para un turismo con impacto positivo ambiental, social y económico.
• Tecnología: herramientas como inteligencia artificial, big data y geolocalización aplicadas al sector.
• Innovación: nuevos enfoques y modelos de gestión turística disruptiva.
• Gobernanza: articulación entre sectores para una planificación participativa.
• Financiamiento: acceso a programas y recursos para proyectos turísticos inteligentes.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Rivadavia inauguró un nuevo espacio verde con luminarias en el Loteo Álvarez

Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
El acto fue encabezado por el intendente Sergio Miodowsky, quien destacó la importancia de dar respuesta a las demandas vecinales a través de intervenciones concretas.

“Hoy lo estamos haciendo realidad. Estas son las pequeñas obras barriales de las que siempre hablo, que se construyen día a día escuchando al vecino permanentemente”, afirmó.
El espacio inaugurado cuenta con luminarias LED, veredas, cordón cuneta, bancos, canteros para los árboles y parquización, con el objetivo de mejorar la calidad del entorno urbano y fomentar el uso social del espacio público.

Estas tareas se enmarcan dentro del programa municipal “Pequeñas Obras Barriales”, que busca ejecutar mejoras rápidas, de bajo costo y alto impacto en distintos sectores del departamento.
En rueda de prensa, el jefe comunal también hizo referencia al acompañamiento del Gobierno provincial en obras de mayor envergadura. “La provincia nos está dando una mano muy grande. Gracias al trabajo conjunto con el gobernador, avanzamos con pavimento en barrios como Los Andes, Bº Rivadavia Norte, Conjunto 8, entre otros. Y seguiremos sumando más calles pavimentadas para mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de nuestros vecinos”.
En ese marco, Miodowsky subrayó el esfuerzo municipal por sostener obras con recursos propios: “Optimizar los recursos y administrar prioridades es lo que nos pide nuestro gobernador. Hemos agudizado el ingenio, lanzamos una moratoria y logramos recuperar 450 millones de pesos. Ahora, con convenios por barrio, estimamos recaudar otros 200 millones hasta fin de año”.
Por último, explicó que parte de esas inversiones se destinan a un nuevo esquema de obras por participación vecinal, a través del programa ‘Junto a tu Barrio’. “Hablamos de pequeñas obras de iluminación, veredas, banquinas, juegos para niños, cartelería. Obras que son transformadoras”.

/PrensaRivadavia
-
Sociedad 4 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»