InternacionalPolítica & Economía
Siria: 18 millones de votantes en elecciones presidenciales.

Los comicios presidenciales se iniciaron en Siria con las apertura de más de 12.000 colegios electorales en todo el país. Según los datos del Ministerio del Interior, más de 18 millones de ciudadanos de Siria, en el país y en el exterior, tienen el derecho a voto, sin contar a aquellos que se encuentran en los territorios ocupados por los terroristas.
Tres candidatos se disputan el cargo presidencial: el actual mandatario Bashar Asad, el opositor Mahmoud Ahmed Meri y el exdiputado Abdullah Saloum Abdullah.
El presidente sirio, tras votar este 26 de mayo en los comicios presidenciales, declaró que la alta participación electoral del pueblo sirio es la respuesta a las afirmaciones occidentales sobre la ilegitimidad de este proceso. «La actividad del pueblo en el período electoral es una respuesta suficiente a las declaraciones de los países occidentales con su historia colonial sobre las elecciones en Siria», dijo Asad a los periodistas.
Asimismo, afirmó que «los acontecimientos que se desarrollaron en Siria no eran una guerra civil, a diferencia de lo que dice Occidente» y volvió a instar a regresar a Siria a los ciudadanos que abandonaron sus hogares. El proceso electoral es seguido por periodistas del mundo entero y observadores internacionales de distintos países.

El jefe de la delegación de observadores de Rusia dijo que Estados Unidos y los países de su órbita en Europa deberían levantar sus sanciones unilaterales y reconocer el derecho de la población siria a elegir a su presidente.
El estadounidense Wyatt Miller, que encabeza la delegación de observadores de su país, remarcó que la presencia de los delegados extranjeros en las elecciones sirias es importante para saber lo que realmente sucede y para combatir las tergiversaciones que difunden los Estados occidentales.
El sector de la oposición siria que actúa desde el extranjero se abstuvo de participar en los comicios. El Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia declararon que no califican como libres ni justas las elecciones presidenciales sirias.
Turquía de antemano advirtió que no iba a reconocer los resultados de las elecciones. Alemania, por su parte, prohibió la votación en su territorio dejando a los sirios en ese país sin la posibilidad de ejercer su derecho.

InternacionalPolítica & Economía
Hace 80 años EEUU lanzaba la bomba atómica sobre Hiroshima. Murieron 140.000 personas.

El 6 de agosto de de 1945, hace 80 años, el Enola Gay arrojó su «Little Boy» sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica. La bomba dejó aproximadamente 140.000 personas muertas, unos 70.000 heridos y una ciudad devastada.
Esta explosión, así como la posterior en Nagasaki, cambió para siempre las relaciones internacionales, pero también la vida de los que sobrevivieron aquel infierno atómico. Hoy en día, las armas nucleares siguen existiendo, mientras EE.UU. abandona pactos nucleares.

Eran las 8.15 del 6 de agosto de 1945, sesenta segundos después comenzaba la era atómica. Con la muerte instantánea de más de cien mil personas. Cien mil muertos en nueve segundos.
El setenta por ciento de las viviendas absolutamente destruidas. Sesenta mil heridos de gravedad. La gran mayoría de ellos murió en los días y meses subsiguientes como consecuencia de la explosión atómica.
Nada quedó con vida a un kilómetro y medio a la redonda del epicentro de la explosión. Ni siquiera vestigios. Todo se evaporó. Todo quedó convertido en polvo radiactivo.

Las personas se desintegraron. No quedaron restos que identificar. Sopladas por la onda expansiva, la imagen de alguien quedó grabada en el pavimento agrietado. La bomba atómica iguala a las cosas con los seres humanos: lo (mucho) que queda a su alcance reducido a la nada.
Casi todos los centros de atención médica de la ciudad quedaron inutilizados. Sólo un diez por ciento de los médicos estuvieron en condiciones de atender pacientes, la fila más larga de pacientes de la historia de la humanidad.

Estados Unidos, después de Hiroshima y Nagasaki, aceptó la capitulación japonesa. Mantenía la figura del emperador y a Hiroito le aseguran impunidad en el juzgamiento por los crímenes de guerra (no así a su estado mayor).

El país que representa a Occidente, el que hace de la libertad su credo, mató en segundos ciento de miles de personas. Hiroshima y Nagasaki. Dos veces con sólo tres días de diferencia.
InternacionalPolítica & Economía
Kremlin comenta el despliegue de dos submarinos nucleares anunciado por Trump

El presidente estadounidense confirmó este domingo el despliegue de dos submarinos nucleares «en la región», en medio de su polémico cruce de publicaciones con Medvédev.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, ha comentado este lunes el reciente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, en el que aseguró que dos submarinos nucleares ya están desplegados en «las regiones apropiadas».
«En este caso, es evidente que los submarinos estadounidenses de todo modos están en servicio. Este es un proceso continuo», comentó Peskov.
Además, teniendo en cuenta que Trump hizo estas declaraciones en medio de su polémico cruce de publicaciones con el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, el portavoz presidencial señaló que Moscú no quisiera involucrarse en una polémica de este tipo y comentarlo.
Al mismo tiempo, subrayó que Rusia trata con mucha cautela «cualquier declaración relacionada con cuestiones nucleares», «asume una postura responsable» en cuanto a estos temas y que la postura al respecto del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, «es bien conocida».
«Rusia presta mucha atención al tema de la no proliferación nuclear. Creemos que todos deben ser muy, pero muy cautelosos con la retórica nuclear», concluyó.
- Trump y Medvédev llevan polemizando con sus publicaciones en redes sociales ya varias semanas.
- Este 31 de julio, en una publicación en su canal de Telegram, Medvédev —al que Trump se había referido como «el expresidente fracasado de Rusia que cree que todavía es presidente»—, escribió: «Si algunas palabras de un expresidente de Rusia provocan una reacción tan nerviosa por parte de todo un presidente de EE.UU. tan temible, eso significa que Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino».
- En respuesta, Trump tachó las declaraciones de Medvédev de ser «muy provocadoras, tontas e incendiarias» y ordenó desplegar dos submarinos nucleares en «las regiones apropiadas».
- Poco después, en una entrevista especificó que «están más cerca de Rusia».
/RT
San JuanInternacionalCultura
Ahora San Juan presenta en el Museo Franklin Rawson el Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin

El medio Ahora San Juan, junto a la Fundación FIPPE, la agencia internacional Sputnik y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), presentan las obras ganadoras del Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin 2024 a partir del sábado 2 de agosto, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson (MPBAFR) – San Juan, Argentina.
La exposición podrá visitarse hasta el 10 de agosto en el foyer del MPBAFR de 12 a 20hs, con entrada libre y gratuita.

El Concurso Internacional de Fotoperiodismo “Andréi Stenin” fue instituido el 22 de diciembre de 2014, en memoria del reportero gráfico ruso Andréi Stenin que murió ejerciendo su labor profesional en las afueras de Donetsk, 2014.
El Concurso Internacional anual de Fotoperiodismo Andréi Stenin es el único certamen internacional en Rusia que descubre nuevos nombres en el fotoperiodismo, mantiene y desarrolla sus altos estándares
y establece criterios de calidad de la fotografía documental en Rusia y en el mundo.
En 2024, el concurso reunió a alrededor de 2000 fotografías de 36 países.
Los ganadores de la edición son los fotógrafos jóvenes de diferentes países, entre ellos China, India, Reino Unido, Rusia, África del Sur y España.
El jurado fue conformado por representantes de las mayores agencias de noticias internacionales y expertos en fotografía con fama mundial que ya evaluaron las obras participantes en las ediciones anteriores del Concurso Andréi Stenin.






-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses