Actualidad
Sipreba logró la personería gremial en la Ciudad de Buenos Aires y excluyó a la UTPBA.

El Ministerio de Trabajo otorgó este lunes la personería gremial al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) para «agrupar a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa que presten tareas comprendidas en el estatuto del periodista profesional», y excluyó de ese ámbito a la Unión de Trabajadores de Prensa de la ciudad de Buenos Aires (UTPBA).
A través de la resolución 21/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso otorgar al Sipreba la personería gremial para «agrupar a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa que presten tareas comprendidas en el estatuto del periodista profesional y en el estatuto de empleados administrativos de empresas periodísticas, con zona de actuación en todo el territorio que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».
En el segundo artículo de la resolución, que lleva la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, se «excluye del ámbito personal y territorial otorgado al peticionario, a la UTPBA, la que quedará como meramente inscripta respecto del ámbito otorgado al Sipreba».
El texto aclaró que «la personería gremial otorgada no desplazará en el colectivo asignado, las personerías gremiales de las asociaciones sindicales preexistentes del sector público».
¿Qué dijeron desde el sindicato?
El secretario general de Sipreba, Agustín Lecchi, consideró que la medida representa un «logro histórico para todo el gremio de prensa y no hubiese sido posible sin la militancia de todos nuestros compañeros y compañeras durante todos estos años».
En declaraciones a Télam, Lecchi recordó que Sipreba «se conformó luego de un plebiscito en noviembre de 2014; el 7 de junio de 2015 se fundó y, a fin de ese año, obtuvimos la inscripción gremial simple».
«Desde ese momento militamos en todas las redacciones y las empresas de medios como si fuésemos el sindicato con toda la representatividad legal, porque así lo pensábamos, y así fuimos construyendo sindicato, las comisiones internas y las asambleas en cada empresa», evocó.
Lecchi aclaró que este avance tampoco hubiera sido posible «sin el acompañamiento de todo el movimiento obrero, de la CGT, de las CTA, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y todos los sindicatos de prensa del país».
En esa línea, desde las redes sociales del sindicato publicaron que el próximo martes la responsable de la cartera de Trabajo, Kelly Olmos, «hará entrega personalmente de la Resolución 21/2023 en una reunión» que contará con la presencia de la conducción del gremio.
Además, anticiparon la convocatoria a un plenario en el que participarán los delegados y una habrá una conferencia para informar sobre la nueva medida.
En un comunicado en su página oficial, desde el sindicato agradecieron a las autoridades y contaron que en su espacio siempre buscaron «representar a les trabajadores de prensa de medios de comunicación privados, públicos y autogestivos tras ocho años de luchas y resistencias».
«Ya está! Tenemos la Personería Gremial. Es una conquista colectiva que demuestra legalmente lo que siempre sostuvimos como legítimo», festejaron desde la plataforma web.
Por su parte, el Frente sindical para el modelo nacional publicó un escrito con motivo de festejo por «la ansiada y merecida» personería gremial que, consideraron «es un logro histórico fruto de una militancia organizada y comprometida».

Resolución oficial.
En los considerandos, la resolución consignó que el «31 de octubre de 2022 se celebró en la sede de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) una audiencia a fin de que el SIPREBA, la UTPBA, el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), UPCN y ATE efectúen el cotejo de representatividad y control mutuo que les asiste».
En esa audiencia, «la documentación aportada por la UTPBA no resultó apta para acreditar la afiliación cotizante de la entidad, pues los recibos acompañados no cumplen con los requisitos de forma y los legajos no permiten establecer si el afiliado revistió el carácter de ‘afiliado cotizante’, como exige la Ley Nº 23.551, durante el período objeto de compulsa».
Además, en esa oportunidad «quedó acreditado que la UTPBA no posee Libros de Registro de Afiliados ni Registro de Aportes de Afiliados rubricados, conforme lo exige expresamente el artículo 24 y la Resolución DNAS Nº 55/93, extremos estos que se encuentran plenamente corroborados con los informes elaborados por el Departamento de Administración Sindical de la DNAS».
La UTPBA, indicó el Ministerio de Trabajo, «no ha acreditado afiliados cotizantes ni su cantidad, de conformidad a lo que requiere el artículo 25 de la Ley N° 23.551».
El texto estableció que «en función de lo antedicho, sólo el SIPREBA acreditó afiliación cotizante respecto a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa que presten tareas comprendidas en el estatuto del periodista profesional y en el estatuto de empleados administrativos de empresas periodísticas».
En la resolución también se aclaró que, si bien la UTPBA fue excluida, «conforme lo previsto por la Resolución N° 255 de fecha 22 de octubre de 2003 del Ministerio de Trabajo, no se produce desplazamiento alguno respecto del reconocimiento de la Personería Gremial de las entidades preexistentes en el ámbito del Sector Público SITRAPREN, UPCN y ATE».

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 2 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 3 días ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»