Connect with us

Actualidad

Sipreba logró la personería gremial en la Ciudad de Buenos Aires y excluyó a la UTPBA.

Published

on

Sipreba logró la personería gremial en la Ciudad de Buenos Aires y excluyó a la UTPBA.

El Ministerio de Trabajo otorgó este lunes la personería gremial al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) para «agrupar a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa que presten tareas comprendidas en el estatuto del periodista profesional», y excluyó de ese ámbito a la Unión de Trabajadores de Prensa de la ciudad de Buenos Aires (UTPBA).

A través de la resolución 21/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso otorgar al Sipreba la personería gremial para «agrupar a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa que presten tareas comprendidas en el estatuto del periodista profesional y en el estatuto de empleados administrativos de empresas periodísticas, con zona de actuación en todo el territorio que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

En el segundo artículo de la resolución, que lleva la firma de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, se «excluye del ámbito personal y territorial otorgado al peticionario, a la UTPBA, la que quedará como meramente inscripta respecto del ámbito otorgado al Sipreba».

El texto aclaró que «la personería gremial otorgada no desplazará en el colectivo asignado, las personerías gremiales de las asociaciones sindicales preexistentes del sector público».

¿Qué dijeron desde el sindicato?

El secretario general de Sipreba, Agustín Lecchi, consideró que la medida representa un «logro histórico para todo el gremio de prensa y no hubiese sido posible sin la militancia de todos nuestros compañeros y compañeras durante todos estos años».

En declaraciones a Télam, Lecchi recordó que Sipreba «se conformó luego de un plebiscito en noviembre de 2014; el 7 de junio de 2015 se fundó y, a fin de ese año, obtuvimos la inscripción gremial simple».

«Desde ese momento militamos en todas las redacciones y las empresas de medios como si fuésemos el sindicato con toda la representatividad legal, porque así lo pensábamos, y así fuimos construyendo sindicato, las comisiones internas y las asambleas en cada empresa», evocó.

Lecchi aclaró que este avance tampoco hubiera sido posible «sin el acompañamiento de todo el movimiento obrero, de la CGT, de las CTA, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y todos los sindicatos de prensa del país».

En esa línea, desde las redes sociales del sindicato publicaron que el próximo martes la responsable de la cartera de Trabajo, Kelly Olmos, «hará entrega personalmente de la Resolución 21/2023 en una reunión» que contará con la presencia de la conducción del gremio.

Además, anticiparon la convocatoria a un plenario en el que participarán los delegados y una habrá una conferencia para informar sobre la nueva medida.

En un comunicado en su página oficial, desde el sindicato agradecieron a las autoridades y contaron que en su espacio siempre buscaron «representar a les trabajadores de prensa de medios de comunicación privados, públicos y autogestivos tras ocho años de luchas y resistencias».

«Ya está! Tenemos la Personería Gremial. Es una conquista colectiva que demuestra legalmente lo que siempre sostuvimos como legítimo», festejaron desde la plataforma web.

Por su parte, el Frente sindical para el modelo nacional publicó un escrito con motivo de festejo por «la ansiada y merecida» personería gremial que, consideraron «es un logro histórico fruto de una militancia organizada y comprometida».

Resolución oficial.

En los considerandos, la resolución consignó que el «31 de octubre de 2022 se celebró en la sede de la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS) una audiencia a fin de que el SIPREBA, la UTPBA, el Sindicato de Trabajadores de Prensa (SITRAPREN), UPCN y ATE efectúen el cotejo de representatividad y control mutuo que les asiste».

En esa audiencia, «la documentación aportada por la UTPBA no resultó apta para acreditar la afiliación cotizante de la entidad, pues los recibos acompañados no cumplen con los requisitos de forma y los legajos no permiten establecer si el afiliado revistió el carácter de ‘afiliado cotizante’, como exige la Ley Nº 23.551, durante el período objeto de compulsa».

Además, en esa oportunidad «quedó acreditado que la UTPBA no posee Libros de Registro de Afiliados ni Registro de Aportes de Afiliados rubricados, conforme lo exige expresamente el artículo 24 y la Resolución DNAS Nº 55/93, extremos estos que se encuentran plenamente corroborados con los informes elaborados por el Departamento de Administración Sindical de la DNAS».

La UTPBA, indicó el Ministerio de Trabajo, «no ha acreditado afiliados cotizantes ni su cantidad, de conformidad a lo que requiere el artículo 25 de la Ley N° 23.551».

El texto estableció que «en función de lo antedicho, sólo el SIPREBA acreditó afiliación cotizante respecto a los trabajadores en relación de dependencia con empleadores de la actividad de prensa que presten tareas comprendidas en el estatuto del periodista profesional y en el estatuto de empleados administrativos de empresas periodísticas».

En la resolución también se aclaró que, si bien la UTPBA fue excluida, «conforme lo previsto por la Resolución N° 255 de fecha 22 de octubre de 2003 del Ministerio de Trabajo, no se produce desplazamiento alguno respecto del reconocimiento de la Personería Gremial de las entidades preexistentes en el ámbito del Sector Público SITRAPREN, UPCN y ATE».

Actualidad

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

Published

on

¿Es posible que vuelva a San Juan el tren de pasajeros?

El gobierno nacional prepara una decisión respecto a Trenes Argentinos. Casi 2.000 trabajadores quedarán en la calle.

Desde hace años que se baraja la posibilidad del retorno del tren de pasajeros a San Juan, con destino a Buenos Aires. Pero desde el Gobierno Nacional preparan un plan que podría frenar la vuelta de este medio de transporte.

Es que el gobierno que conduce Javier Milei anticipó que continuará con el avance hacia la privatización de Trenes Argentinos, algo que traería como consecuencia el vaciamiento de la firma. La Secretaría de Transporte anunció que profundizará los despidos y, según los números que se dieron a conocer, se procederá a la desvinculación de 1.937 trabajadores.

‘Es importante destacar que se seguirá realizando el recorte necesario para sanear la empresa, por lo que se proyecta que en los próximos meses la dotación del personal no exceda los 20.000 empleados (eran 23.834 iniciales), indicó la Secretaría de Transporte al mando de Franco Mogetta.

De acuerdo al comunicado oficial, durante el 2024 ya ‘se achicó en un 8% la dotación de la empresa con la desvinculación de 1.897 personas, entre puestos duplicados, empleados sin funciones que no cumplían con las tareas asignadas, o que directamente no se presentaban a trabajar. Esto significó un ahorro para el Estado Nacional de 24.500 millones de pesos anuales”.

Ahora lo que mencionan es que, en esta depuración, aún resta el despedido de 1.937 personas.

El objetivo de los recortes es atraer el ‘interés por parte de capitales privados’. La empresa se encuentra ‘sujeta a privatización’ a partir de la sanción de la ley de Bases.

Más allá de los puestos jerárquicos y del resto de los trabajadores, la gestión bajo el mando de Milei también ajustó las jornadas laborales. ‘En paralelo, se optimizó el funcionamiento operativo y se redujeron en un 73% las horas extras, las cuales pasaron de 29.500 a 7.842, ello se traduce en un ahorro anual de 600 millones de pesos’, sostuvo el documento.

Al mismo tiempo, se eliminaron ‘277 cargos jerárquicos (32% de la estructura jerárquica), lo que representó un ahorro anual de 13.257 millones de pesos’ y hubo recortes en gastos de mantenimiento.

Entre las versiones y especulaciones que se suscitan desde hace años, aparece San Juan como un destino para sumar a las redes ferroviarias del país. Ramales y estaciones a recuperar, era una de las inversiones, lejanas pero posibles. Que el tren parta desde Mendoza y que también Córdoba tenga esa conexión con distintas localidades serranas, hacían pensar en la chance de que los sanjuaninos después de décadas vuelvan a tener este tipo de transporte de pasajeros y no sólo llegue para carga a la provincia.

Ahora todo quedará a expensas de que capitales externos vean con buenos ojos invertir en una empresa, que según el gobierno nacional, entrega déficit.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Published

on

Tres menores intoxicados con monóxido de carbono fueron internados y abandonados por su padre

Tres menores terminaron en el Hospital de Caucete tras intoxicarse con monóxido de carbono y ser abandonados por su padre.

Una familia de Caucete casi vivió una tragedia en el barrio Pie de Palo, cuando tres menores de edad fueron internados de urgencia en el Hospital César Aguilar por una intoxicación con monóxido de carbono. Aunque lo más llamativo del caso fue que su padre los dejó en la puerta del nosocomio y se fue nuevamente a su domicilio.

Los niños, que se encontraban durmiendo al momento del incidente, fueron afectados por una fuga de gas en su vivienda. Según confirmaron fuentes médicas, los menores llegaron al nosocomio con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido. Tras ser estabilizados, se constató que su estado de salud es bueno y están fuera de peligro. Permanecen en observación por precaución.

Lo que llamó la atención del personal del hospital fue la actitud del padre de los niños. El hombre los dejó en la guardia y se retiró rápidamente, sin esperar parte médico ni brindar mayores explicaciones. Ante su prolongada ausencia, las autoridades decidieron acudir a su domicilio, ubicado también en el barrio Pie de Palo, donde fue finalmente localizado.

La familia Castillo, residente de esa zona, habría estado utilizando un artefacto a gas en condiciones precarias. Las primeras pericias apuntan a una fuga que se habría producido mientras los menores dormían la siesta, generando la acumulación del gas tóxico.

/DH

Continue Reading

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading