NacionalPolítica & Economía
Sindicatos discuten los detalles del paro por Cristina Kirchner: «Organizado y unidos»

En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. «Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero», dijo uno de los líderes gremiales.
Gremios de distintos sectores mantienen reuniones para definir cómo será la medida de fuerza en conjunto para respaldar a la expresidenta Cristina Kirchner tras la ratificación de su condena a seis años de prisión y prohibición para participar en elecciones. Mientras, varios sindicatos ya lanzaron paros y aumentan la presión a la Confederación General del Trabajo (CGT) para que la acción abarque a todo el movimiento obrero.
Luego de que la Corte Suprema le ponga un plazo de cinco días para presentarse en Comodoro Py y entregarse a la Justicia, este miércoles será «una jornada de muchas reuniones» entre dirigentes sindicales, según pudo saber El Destape de distintos gremios como las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). «A la tarde seguro haya definición. Salvo que antes de desencadenen otros hechos. Dependerá de la articulación con otros sindicatos y centrales», planteó a este medio un dirigente de otro sindicato, de los más combativos al gobierno de Javier Milei.
En ese sentido, el gremialista remarcó que lo relevante para el movimiento será «priorizar» en «coincidir en tiempo y lugar» en las medidas de fuerza que se lleven adelante. «Hasta ahora es como que la reacción espontánea esta bien, pero no esta del todo organizada y en unidad total, como debería ser», agregó.
Por su parte, el titular del gremio de La Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró que «hay que discutir una medida de fuerza» porque la proscripción a CFK es «un atropello a la democracia» y adelantó que hablará con el triunviro de la CGT, Héctor Daer, para «saber cuál es el camino que se va a tomar». «Hay un conjunto de cosas que hacen que haya que discutir con rapidez algún tipo de medida de fuerza mas integral porque todos están siendo afectados por el Gobierno», señaló.
Para el líder de los bancarios, deberá haber «una gran movilización para acompañarla cuando tenga que ir a notificarse» ante la Justicia, para la cual tendrá que establecerse una «interrupción de actividades» . «Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero», resaltó.
La presión a la CGT
En tanto, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, deslizó que si bien no hay una convocatoria sindical formal hasta el momento, desde su gremio no van a «esperar demasiado» para tomar medidas. “Todavía no hay una propuesta de paro, porque hay muchos compañeros que están afuera. Pero tampoco se va a esperar demasiado a que la CGT tome una decisión”, señaló en declaraciones a AM 750.
Frente a esto, el secretario general de UPCN y miembro de la CGT, Andrés Rodríguez, sostuvo que la confederación de gremios no descarta convocar a un paro general en defensa de CFK. «Debe ser un plan ordenado, orquestado, no puede ser que cada persona reclame de forma apartada», indicó Rodríguez en una entrevista con Radio Rivadavia.

Los gremios que ya anunciaron paro
A las horas de conocerse la sentencia de los tres jueces de la Corte Suprema, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Sindicato de Trabajadores Judiciales Capital y la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun) fueron algunos de los que lanzaron un paro «contra la proscripción» de la dos veces presidenta.
«Porque los grandes grupos económicos y sus representaste políticos, en connivencia con la corte, nos impiden votarla. Por Cristina, por la democracia, por todos», indicó el Sitraju en un comunicado.
Durante la jornada de ayer, trabajadores nucleados en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) realizaron cortes en distintas autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires. Hubo protestas en Acceso Oeste, Autopista Panamericana, Camino del Buen Ayre, La Plata Bs As y Autopista Richieri.
La postura de la CGT al conocer el fallo
Este martes, la CGT emitió un comunicado en el que aseguró que «la democracia está en peligro», en referencia al fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia, condenando a la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ) por la Causa Vialidad, y que este martes por la tarde, ratificó.
En apoyo a la ex mandataria, y afirmando que es un tema de “persecución y proscripción política”, indicaron que, en vísperas de una nueva elección, “cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas”, no hace más que “alterar el normal funcionamiento institucional” de la Nación porque son causas “en las que se observan irregularidades” y hay una difusión “anticipada”, a través de los medios, y manipulación informativa.
“De este modo, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. Es un procedimiento que ya se ha utilizado en países hermanos, cuyo caso más emblemático fue el del compañero (Inácio) ‘Lula’ Da Silva en Brasil”, señalaron.
Asimismo, los miembros de la central sostuvieron que “es la voluntad popular” la que debe ser “resguardada”, ya que solo los ciudadanos son quienes deben decidir, “a través de elecciones libres”, quiénes serán sus representantes, “sin interferencias de otros poderes” porque es “un acto de soberanía constitucional”.
/Ed

NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.
El Senado aprobó los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.
La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.
El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.
De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.
/LPSJ
NacionalPolítica & Economía
Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.
Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.
Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.
Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.
Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente
El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.
Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.
/Ed
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024