Connect with us

Actualidad

JJOO Beijing 2022: A Kamila Valieva «Simplemente la han quebrado». El mundo deportivo de Rusia reaccionó a su cuarto lugar tras la presión mediática.

Published

on

La patinadora rusa sufrió varias caídas durante la presentación de su programa libre este jueves y no pudo asegurar el puesto entre las ganadoras. Finalizó en la cuarta posición tras obtener 141.93 puntos en este programa, donde tuvo dos deducciones por varios fallos. En el programa corto registró 82.16 unidades para un total de 224.09.

La joven promesa del patinaje artístico de Rusia, Kamila Valíeva, no consiguió lidiar con el estrés y la presión acumulada durante los últimos días y, pese a las predicciones que le vaticinaban la medalla de oro o como mínimo un puesto asegurado entre las ganadoras, ha ocupado el cuarto lugar en la competencia de patinaje individual de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín tras sufrir varias caídas durante su programa libre.

Dos de tres: La rusa Anna Shcherbakova se proclamó campeona olímpica de patinaje artístico con un total de 255.95 puntos. Su compatriota Alexandra Shcherbakova se colgó la medalla de plata con 251.73 y el bronce fue para la japonesa Kaori Sakamoto con 233.13.

Momento de quiebre:

Con las primeras caídas, tras un triple axel, terminó de descentrarse y no pudo encadenar, hasta casi el último tramo, un ejercicio limpio. Su gesto, al finalizar la música, lo decía todo. Un puñetazo al aire, consciente de que el podio se le había marchado, pese a la ventaja que atesoró en el programa corto. Con los aplausos del público, Valieva rompió a llorar, dejando escapar la tensión de los últimos días.

No fue un programa libre fácil para Kamila Valieva, que acabó entre lágrimas. Con la mejor puntuación tras el programa corto (82.16), la rusa salió a la pista helada del ‘Capital Indoor Stadium’ consciente de que todas las miradas estaban puestas en su patinaje… y también en el positivo por dopaje que ha conmocionado a los Juegos.

Con sólo 15 años, Valieva intentó evadirse de la polémica para, a ritmo del ‘Bolero’ -de Maurice Ravel-, centrarse en su ejercicio. Lo intentaba, además, después de que sus compatriotas Anna Shcherbakova, campeona del mundo, y Alexandra Trusova, bronce mundial, se encaramaran a las dos primeras plazas, tras dos ejercicios soberbios, cuidados y de gran complejidad técnica.

Con casi todo en contra, a Valieva le pudo la presión en el peor momento. Desde los primeros compases de la música, la patinadora, de 15 años, se encontró incómoda y titubeante.

En vez de centrarse en su actuación profesional sobre hielo, la patinadora de 15 años tuvo que dedicar una gran parte de su atención a las investigaciones y procesos legales emprendidos luego de que, con un gran retraso y ya después del inicio de los JJ.OO., llegara el resultado de su prueba antidopaje realizada en diciembre, revelando que dio positivo por trimetazidina.

La deportista confesó en sus recientes declaraciones que estos días han sido «muy difíciles» y que está «cansada emocionalmente«. Pese a que esperaba poder concentrarse «al máximo» y «mostrar su resultado», en la última prueba individual cedió y no pudo estar a la altura de su propio nivel.

Video de una de sus presentaciones, en su cuenta de Insagram:

Lo que el mundo deportivo piensa de este caso lamentable:

«¿Cómo se puede consolar a Kamila? La mataban, mataban, mataban y mataron. Hoy lo hemos visto«, comentó la entrenadora emérita rusa Tatiana Tarásova a RIA Novosti.

Tatiana Tarásova.

La doble medallista olímpica rusa en patinaje artístico Irina Slútskaya declaró que a Valíeva «simplemente la han quebrado» y afirmó que a la «niña pequeña» la perseguían «esos hombres grandes», refiriéndose a los responsables de las medidas legales en contra de la atleta.

Irina Slútskaya.

«Aguantar tanta presión, no dejarle dormir a la niña la mitad de la noche por estos litigios, llevarla a todas partes. […] No se parecía a sí misma, y todos lo entienden perfectamente. Es imposible pasar por lo que pasó ella, y en todo caso luchaba, se esforzaba, simplemente la han quebrado. ¿Ahora por fin la van a dejar en paz? Es terrible«, sostuvo Slútskaya.

El doble medallista olímpico y campeón del mundo de 1993, Alexánder Zhulin, calificó la situación de Valíeva como «una tragedia«. «Lo que hicieron es la destrucción de la niña y la persona. Nunca he visto a Kamila tan ausente. Tendrán que vivir con ello», dijo el excompetidor en la modalidad de danza sobre hielo a Championat. «Hicieron lo que querían. El Comité Olímpico Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje destruyeron y quitaron la estrella más grande del patinaje artístico«, agregó.

Alexánder Zhulin.

Por su parte, el patinador artístico ruso Maxim Kovtún, tres veces medallista del Campeonato Europeo, no recuerda si Kamila ha patinado así de mal en su vida y también opina que «la quebrantaron con estos litigios, al 100 %«, mientras que la entrenadora de Valíeva, Eteri Tutberidze, corrobora que su alumna perdió el control de todo su programa libre después del salto axel.

Maxim Kovtún.

Mientras, la célebre expatinadora rusa Natalia Bestemiánova, campeona olímpica de 1988 en danza sobre hielo, lamentó que Valíeva «no ha podido contrarrestar el hostigamiento«, mientras que el medallista en la modalidad de parejas en los JJ.OO. de Pyeongchang, Campeonato Mundial y Campeonato de Europa, Alexánder Enbert, declaró que Kamila es «un héroe«. «De todas formas ha superado lo que nadie se podía imaginar«, subrayó Enbert, quien atribuyó el fracaso de la patinadora de este jueves a su estado emocional y procesos judiciales en curso.

Alexánder Enbert.

En repaso por Twitter encontramos:

Desde la cuenta de la Cancillería de Rusia informaron los resultados de todas las patinadoras rusas y especificaron: «Kamila Valieva acabó cuarta tras estar sometida a gran presión mediática»:

https://twitter.com/mae_rusia/status/1494328038644846605?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet

En el Twitter de TVC Deportes manifestaron: «Kamila Valíeva, la atleta que no sería premiada por el COI terminó en cuarto lugar de su competencia. Tras el final de dicha competencia, Valieva no dudó en derrumbarse emocionalmente«.

https://twitter.com/TVCDeportes/status/1494340471983730689/photo/1

Desde la embajada de Rusa en Panamá brindaron su apoyo a la patinadora: «Expresamos nuestro apoyo incondicional a la estrella Kamila Valíeva. Esta patinadora prodigio de tan solo 15 años logró superar toda la presión y estrés de la última semana para seguir luchando por su sueño olímpico». Y finalizan diciendo: «Lo mejor está por venir, Kamila«.

https://twitter.com/EmbRusPan/status/1494318293229867018/photo/1

En la cuenta de Carrusel Deportivo resaltaron: «Se ha caído dos veces y se ha desequilibrado una tercera durante la ejecución. La rusa ha terminado llorando, como ya le ocurrió el pasado martes«.

Imágenes de ese momento angustiante para esta talentosa estrella rusa:

Actualidad

La jueza de Nueva York amiga de los buitres

Published

on

El fallo no es de aplicación inmediata. En línea con el planteo buitre Milei responsabilizó a Kicillof pero anticipó que va apelar la decisión. El gobernador resaltó la obsecuencia con EE.UU. y hoy hará una rueda de prensa .

Las relaciones con el capital financiero internacional, por el que se desvive el presidente Javier Milei, no parecen traerle buenos resultados sino más bien todo lo contrario. Este lunes, la jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, falló dos veces en contra de Argentina. Primero, ordenó que el país entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF al fondo buitre Burford Capital y, más tarde curiosamente, que también le ceda las acciones en su poder al buitre Bainbridge. El presidente culpó por lo sucedido al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien denunció el vínculo fluido de Milei con los Estados Unidos y aseguró: «Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…».

Especialistas consultados por PáginaI12 coinciden en que la decisión de la magistrada pretende posicionarse por encima de un Estado soberano, como si se tratase de una «jueza universal». «En caso de quedar (la resolución) a favor de los buitres sería un precedente histórico que dejaría en una posición de inferioridad a cualquier país del mundo», explicaron.

La decisión «estrafalaria para forzar el cobro» pretende, según los expertos en el tema, que el Gobierno «decline a favor de los demandantes teniendo en cuenta la afinidad ideológica y admiración que le propician». Sin embargo, bajo el derecho argentino las cosas no funcionan así.

En enero de este año, la Libertad Avanza designó como nuevo Procurador del Tesoro a Santiago Castro Videla, uno de los socios y ahijado político de Alberto Bianchi, testigo experto de Burford para litigar contra Argentina en la causa YPF. El ahora funcionario tiene a cargo la defensa de los intereses del Estado nacional en los tribunales locales e internacionales.

Bianchi también actuó como experto para grandes empresas en contra del Estado argentino por lo menos en 15 pleitos internacionales.

Las órdenes de la jueza

Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”, como parte de pago de la sentencia por 16.100 millones de dólares que el país ya fue condenado a pagar.

La medida beneficia a Burford, que en 2015 compró los derechos a del holding del fallecido Enrique Eskenazi, para litigar contra el país por la expropiación de la petrolera estatal ocurrida en 2012. El fondo buitre, que logró concretar un pedido de hace más de un año atrás, describe la acción como parte de las «presiones para obtener algo a cambio».

Pocas horas después, la miembro de la Corte del Distrito Sur de Nueva York indicó que el país debía cederle las acciones en su poder de YPF al fondo buitre Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor y en contra del país por 95 millones de dólares, más intereses por la deuda en default. Bainbridge, además, había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central sacado del país.

«Desde el punto de vista jurídico, la expropiación de la mayoría del capital de YPF cumplió los únicos tres requisitos que exige el artículo 17 de nuestra Constitución para que se la considere legítima: tener por motivo una causa de utilidad pública, ser autorizada por una ley del Congreso, e indemnizar previamente al propietario privado», afirmó el abogado especializado en Derecho Financiero Sebastián Soler.

Durante el mandato de Joe Biden, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos presentó un escrito a favor de la Argentina: solicitó a Preska que rechazara la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. Con la llegada de Donald Trump, Milei confiaba en que iba a recibir su apoyo para resolver el caso a favor del país, pero está ocurriendo todo lo contrario. Al conocerse el primer fallo, cayeron las acciones y subió el precio del dólar.

«Estado Unidos no quiere esto porque es un disparate jurídico, que resolvió una jueza de formación anglosajona», afirmó un jurista a este diario.

La reacción de Milei

El presidente nuevamente insultó y responsabilizó a Axel Kicillof por lo sucedido y anunció que el Gobierno apelará la resolución ante la Corte de Apelación. «Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales. Pasaron más de 10 años y los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina», publicó en X.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires no tardó en responder los agravios. «Lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…». Y advirtió: «Su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF».

Estrategia de defensa

La mayoría de los especialistas mantienen acuerdo respecto a los escritos que presentó el país, incluso durante la administración actual. Desde el punto de vista técnico jurídico no hay reproches aunque sí algunos matices. Pero advirtieron sobre dos estrategias que debilitan la defensa Argentina:

*Las declaraciones públicas de Milei contradicen los argumentos de la defensa y complican el interés nacional al facilitar argumentos para los demandantes.

*El desmantelamiento del equipo de la Procuración General de la Nación, a partir del recorte de fondos y de personal experto.

En 2015, explica Soler, Argentina «planteó inmediatamente que la Corte de Nueva York era incompetente porque el caso no estaba comprendido en ninguna de las únicas dos excepciones que, según la Ley de Inmunidad Soberana de Estados Unidos (Foreign Sovereign Immunities Act o “FSIA”), habilitan que los tribunales de ese país resuelvan una demanda contra un estado extranjero: que el estado extranjero lo haya consentido o que el caso involucre un acto del estado extranjero estrictamente comercial, y no soberano, realizado en Estados Unidos o cuyos efectos sustanciales ocurran allí».

La sentencia no tiene aplicación inmediata y los analistas anticiparon a este diario que «lo más probable es que la jueza, o en todo caso la cámara, haga lugar a la apelación y esta causa incómoda entre en un proceso de hibernación».

El fallo no es inocuo. Y como los mismos fondos declaran «lo usan para presionar». Tienen a favor sentencias favorables que no solo afectan a la Argentina, de seguir así podrían influir sobre cualquier Estado soberano. 

/P12

Continue Reading

Actualidad

Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

Published

on

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.

Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.

Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde. 

En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.

La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

El tren de Capital Humano se suma al San Juan Cerca

Published

on

Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.

Por contar con conexión ferroviaria, los pobladores de Albardón, Caucete y Sarmiento recibirán durante las últimas semanas de junio y principios de julio no sólo al operativo San Juan Cerca, sino también al Tren de Capital Humano, una formación especial que permite acceder a trámites y servicios de cobertura nacional además de atención médica puntual, como odontología y oftalmología, entre otros.


Con estas gestiones se potenciarán las acciones que ya viene desplegando el programa San Juan Cerca -gestionado desde la Dirección de Políticas para la Equidad del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano- que lleva dependencias de todos los ministerios del gobierno provincial a los distintos puntos para facilitar a la población la realización de trámites, en un mismo lugar, en la misma jornada, de manera gratuita.

En un trabajo mancomunado y articulado entre provincia y Nación se coincidió en que ambas iniciativas se proponen lograr mayor equidad territorial y la promoción del desarrollo de las personas y las familias en sus contextos.

Esta vez el calendario será extendido y no un solo día como suele ejecutarse cada San Juan Cerca. Del 23 al 27 junio y del 30 de junio al 4 julio, la actividad se hará en Albardón (en la estación ubicada en La Laja y Nacional), del 7 a 11 de julio, en la estación de trenes de Caucete (a metros de Diagonal Sarmiento) y del 14 al 18 de julio, en la Estación de Cañada Honda, en Sarmiento. La atención será de 9 a 15 horas.

Los interesados sólo deberán acercarse y llevar sus DNI y fotocopias de los mismos u otros documentos requeridos para los distintos trámites, tanto a nivel provincial como nacional. La atención se realiza por demanda espontánea, no hay que sacar turnos.

Cada operativo se complementará con actividades recreativas organizadas desde distintos organismos del gobierno de San Juan, como la Ludoteca del Ministerio de Salud y actividades recreativas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

Entre otros trámites se podrá pedir certificados de convivencia, supervivencia y domicilio; Regularización Dominial de terrenos y escrituras, tarjeta SUBE y la aplicación de beneficios de Tarifa Social, turnos de EMICAR, pedir el desbloqueo y cambio de pilas de netbook de alumnos de secundaria, pedir subsidios de energía eléctrica y agua potable, pedir la deuda del IPV y abonarla mediante pagos a través de billeteras virtuales y transferencias, crear cuenta de Ciudadano Digital, consultar sobre el programa Aprender, Trabajar y Producir.

Servicios del tren

En los 11 vagones del Tren de Capital Humano, se prestan distintas atenciones ya que cuenta con consultorios de enfermería, clínica médica, pediatría, odontología (para tratamientos de caries, limpiezas y control dental), oftalmología, (la sala de refracción ocular está equipada con gráficos de proyección, oftalmoscopios y auto refractómetros también un laboratorio de óptica en la que con las historias clínicas con la graduación de los pacientes atendidos en oftalmología, se pueden confeccionar anteojos de cerca y/o de lejos que se entregan de forma inmediata y gratuita para niños de 6 a 14 años), Salud Mental (atención psicológica), Fonoaudiología, equipo de Rayos X digitalizado y de revelado automático, Mamografía Digital y Farmacia (provee medicamentos básicos a las personas atendidas en ese momento a través del Botiquín Remediar).

Además, cuenta con espacios para la atención de Renaper, Anses y el equipo de Trabajadoras Sociales.

Trae incorporado un espacio para generar acciones educativas y culturales, con una biblioteca y un microcine gestionado por la Biblioteca Nacional Argentina Mariano Moreno y la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Allí se hacen talleres para construir historias, estimulación de la escritura de cartas y dibujos para los chicos de la próxima estación y la lectura colectiva, juegos con poesías para niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años, además de proyección de cortos de diferentes contenidos para debatir para personas de todas las edades y de obras de teatro argentinas e internacionales a través de la plataforma TEATRIX.

Desde la Biblioteca Nacional -que trae alrededor de 800 libros- se hacen encuentros de escritores, narraciones y actividades de lectura con escuelas y organizaciones, exposiciones de muestras itinerantes, entre otras.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading