Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Siguen los operativos para preservar la flora y fauna de San Juan

Published

on

En los últimos días se registraron infracciones contra la legislación ambiental vigente, en los operativos se rescataron aves y decomisados elementos usados para cacería y leña transportada con irregularidades.

Diferentes cuerpos de agentes provinciales de la Dirección de Conservación, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, desarrolló procedimientos en diferentes puntos de la provincia con el objetivo de preservar la fauna y la flora local; y concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente. Se ejecutaron en rutas, caminos, huellas tanto en puestos fijos como móviles, además de un control permanente en áreas protegidas.

Resultados. Cuatro actas se labraron el fin de semana pasado. En una ronda en el departamento Jáchal, en Ruta Nª150, fue interceptado un camión que transportaba 8.000 kilos de algarrobo. La irregularidad se evidenció al momento de controlar la Guía de Transporte, en la que se habilitaba el transporte de 1.000 kilos de leña, por lo que se decomisó la cantidad de leña que excedía la cantidad habilitada, además de dos motosierras y dos hachas. El producto forestal decomisado quedó depositado en el puesto policial de Huaco.

Algarrobo: El algarrobo (Ceratonia siliqua) es una especie arbórea de la familia de las fabáceas originaria de la Cuenca del Mediterráneo. Es un árbol de hasta 10 metros de altura, aunque su altura media es de 5 a 6 metros; es dioico y es de follaje perenne. Tiene hojas paripinnadas de color verde oscuro con una dimensión de entre 10 y 20 cm de largo. Las flores son pequeñas, apétalas, de simetría radiada, color verde-amarillento y se reúnen en racimos caulógenos erectos que surgen de las ramas más viejas del árbol.

El algarrobo es una especie de gran rusticidad y resistencia a la sequía, pero es de un desarrollo lento y solo comienza a fructificar después de unos siete a diez años desde la plantación, obteniendo su plena productividad a los quince o veinte años. Suele tener una buena producción cada dos años, oscilando entre 90 y 200 kg de fruto en árboles maduros, haciéndose la recolección a partir del mes de agosto, mediante vareo o directamente del suelo.
Es originario de la región mediterránea pero se cultiva también en otras zonas cálidas. Es un árbol que no necesita mucha agua para crecer ni para vivir normalmente.

Otras tres actas de infracción realizaron los agentes de conservación en la zona del Sitio Ramsar, Laguna de Guanacache, del Desaguadero y del Bebedero. La primera por hostigamiento de fauna, ya que fue interceptado un hombre con cinco perros de raza galgo, que son generalmente utilizados para cacería. En el lugar también fueron secuestradas tres boleadoras. Para este operativo se solicitó la colaboración del personal policial de la Comisaría 10º.

Galgo: Es una raza canina autóctona de España perteneciente al grupo de los lebreles de pelo corto (grupo X.3 en la clasificación de la FCI). Aunque también existe una variedad de pelo duro. Se trata de una raza pura, es decir, que sus características se han logrado por selección a través de los siglos y no por cruce de otras razas. Los galgos son grandes perros corredores que pueden alcanzar 70km/h. Tiene un físico ligero y estilizado, con patas largas y pecho voluminoso, que le permite alcanzar grandes velocidades.

Las dos actas restantes se labraron por captura y tenencia de aves, en estos operativos se decomisó un jilguero, un benteveo, y una diuca, también fueron decomisadas unas boleadoras.

Jilguero:  Es un ave paseriforme perteneciente a la familia de los fringílidos. Es común en el Paleártico occidental, tanto en Europa como en el Norte de África y parte de Asia occidental. En España había en 2003 alrededor de 2,8 millones de ejemplares. Es un ave granívora, que se alimenta de semillas de girasol, trigo, algunos insectos en la estación de cría y sobre todo de las semillas de los cardos. Desde tiempos antiguos es criado en cautividad debido a su alegre canto, el cual está compuesto por trinos parecidos a los de los canarios, pero con un toque de silvestre.

Es un ave atractiva y pequeña, que no sobrepasa los 15 centímetros. Posee un plumaje multicolor que llama mucho la atención, y su cabeza está repleta de plumas negras que rodean una máscara roja ubicada en la parte de los ojos.

Benteveo: O pitohué, también conocido como bichofeo, bichofué gritón, cristofué, pecho amarillo, pistoqué, pitogüé o quitupí (Pitangus sulphuratus). Es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Mide entre 21 y 26 cm de longitud. La cabeza es grande, las alas largas y las patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza, terminado en gancho.​ Es nativo de la América tropical (Neotrópico), distribuyéndose ampliamente desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina.
Es muy común en una variedad de ambientes semi-abiertos y abiertos, rurales y urbanos; menos frecuente en regiones boscosas, donde se encuentra más o menos confinado a márgenes de lagos y ríos. Habita hasta una altitud de 1500 m s. n. m. (un poco más alto en valles andinos).

Diuca: Especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, en la actualidad la única perteneciente género Diuca. Es nativa del Cono Sur de América del Sur. Se distribuye desde el noroeste de Argentina (una población más al norte, en el sur de Bolivia) y norte de Chile (Antofagasta), hacia el sur (por el oeste y toda la Patagonia) hasta el sur de Argentina (sur de Santa Cruz) y sur de Chile (hasta el estrecho de Magallanes). En los inviernos australes algunas migran hacia el este de Argentina, oeste de Uruguay llegando hasta el extremo suroeste de Brasil (Río Grande do Sul). La diuca tiende a cantar principalmente en las mañanas; tiene un canto melodioso, continuo y lento.

Denuncias ambientales:

Se recuerda a la población que si tienen información de que se está violando la reglamentación ambiental, o si se encuentran con un animal herido o fuera de su hábitat, pueden llamar a la Línea 4305057 de Denuncias Ambientales, a fin de que se realice la intervención correspondiente.

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Tiempo en San Juan: se espera lluvia para el sábado 26 y el domingo 27 de julio

Published

on

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.

San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual. 

La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur. 

Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.

/TSJ

Continue Reading

Ahora Eco

Viernes con temperatura bajo cero y neblina: la sensación térmica llegó a -4°C

Published

on

La jornada del 25 de julio comenzó con apenas 0.8°C y sensación térmica de -4°C. El cielo se presenta despejado con neblina, visibilidad reducida y viento del sur.

El amanecer de este viernes 25 de julio en San Juan trajo consigo una fuerte ola de frío. A las 6 de la mañana, la temperatura registrada fue de 0.8°C, pero con una sensación térmica de -4°C, según datos oficiales.

El cielo se encuentra despejado con neblina, lo que reduce la visibilidad a solo 1.5 km, por lo que se recomienda extrema precaución al circular, especialmente en zonas rurales o de alto tránsito vehicular. 

Las condiciones de humedad alcanzan el 86 %, con una presión atmosférica de 942.1 hPa y viento del sur a 10 km/h, lo que potencia la sensación de frío intenso.

Desde Defensa Civil y organismos de seguridad vial se aconseja evitar traslados innecesarios durante las primeras horas del día y mantenerse informado ante posibles alertas meteorológicas o cortes preventivos por condiciones climáticas adversas.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading