viernes, octubre 3, 2025
InicioNacionalSigue la incertidumbre: bonos y acciones en baja y riesgo país en...

Sigue la incertidumbre: bonos y acciones en baja y riesgo país en 1.230 puntos

El castigo sobre los títulos públicos continúa, con bajas de hasta más de 4% y suba del riesgo país, ante la imposibilidad del Gobierno de acumular reservas y las nuevas restricciones cambiarias. 

Finalizó el ingreso del agro y el Tesoro solo pudo comprar un 30% de la liquidación de 6.300 millones de dólares, equivalente a unos 2000 millones, para lo cual el Gobierno dejó de percibir como premio 1.500 millones de dólares en retenciones. La ecuación no cierra para asegurar el pago de las obligaciones de deuda, aunque el presidente Javier Milei se juegue un pleno a la ayuda de Estados Unidos (condicionada al resultado de las elecciones) y los inversores actúan en consecuencia. Este miércoles volvió el castigo sobre los bonos, que ya operan a precios previos al anuncio de ayuda norteamericana. Las acciones operan con mayoría de baja y los bonos se tiñeron de rojo. El riesgo país ya alcanza los 1.230 puntos. 

El martes finalizó la liquidación extraordinaria del agro y el Tesoro no solo no pudo completar la compra del total de las divisas sino que debió vender dólares con un tipo de cambio mayorista que superó los $1.400.  En las operaciones pre-market el panel de acciones baja -0.43%.

El optimismo inicial se desarmó rápido y dejó pérdidas abultadas. El mercado reaccionó negativamente, al principio, a los dichos televisivos de Milei sobre respaldo oficial para los pagos hasta 2026.

El presidente Javier Milei ofreció una entrevista este martes, horas antes de que abrieran los mercados, con el objetivo de traer tranquilidad a los inversores. Hizo especial hincapié en la ayuda que recibirá por parte de los Estados Unidos, entre el swap, la compra de bonos por parte del Tesoro y posibles desembolsos de este último a la Argentina. Sin embargo, los inversores desconfían de las condicionalidades –aunque Milei diga que no hay ninguna–y de que el salvataje estadounidense se mantenga a flote en caso de que el oficialismo pierda las elecciones legislativas de octubre.

La decisión de dolarizar después de liquidar por parte de los exportadores revivió inicialmente la brecha entre los dólares financieros y el oficial. La restitución de la restricción cruzada para las personas humanas dio un empujón adicional después. La brecha contra el MEP cerró en 9% y contra el contado con liquidación en 13%, los niveles más altos desde abril, y este miércoles sigue subiendo.

Las acciones

  • Aluar: 1,43%
  • BBVA: 1,58%
  • Macro: 0,07%
  • Central Puerto: 0,08%
  • Comercial del Plata: -2,47%
  • Cresud: 0,7%
  • Edenor: -0,5%
  • Galicia: -0,41%
  • Loma Negra: 0,84%
  • Metrogas: -1,72%
  • Pampa Energía: -0,61%
  • Supervielle: -1,25%
  • Telecom: 2,1%
  • TGN: -1,11%
  • TGS: -0,46%
  • Transener: -1,05%
  • YPF: -0,74%

Los bonos

  • AE38: -3,64%
  • AE38C: -3,73%
  • AE38D: -4,34%
  • AL29: -2,08%
  • AL29C: -2,98%
  • AL29D: -2,41%
  • AL30: -1,60%
  • AL30C: -1,69%
  • AL30D: -2,39%
  • AL35: -3,18%
  • AL35D: -3,34%
  • AL41: -2,95%
  • AL41D: -4,12%

/Ed

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -