Connect with us

Actualidad

Si gana Uñac, el futuro es de los Vice.

Published

on

NOTA DE OPINIÓN por Luis Hernández Monte.

En estas elecciones se define, además de quienes conducirán la provincia y los municipios, los que quedarán en mejores condiciones para el 2027. Aunque no lo digan, es así. Según la mayoría de las encuestas Uñac está en ventaja y esto plantea un horizonte muy interesante.
La danza de quienes quieren medirse el traje de gobernador para el 2027 empezará el mismo 15 de mayo de este 2023, cuestión que agrega una tensión política más al actual gobernador de confirmarse su triunfo. No sólo deberá pensar en cómo armonizar su gabinete, con una cámara de diputados que tendrá de todo con un panorama nacional incierto, sino que además desde el minuto cero estará la presión sucesoria. Quienes correrán con notoria ventaja en este escenario serán los actuales candidatos a vicegobernador.

Andino, no solamente ha tenido buenas elecciones sino además muy buenas gestiones. Tanto en el ejecutivo municipal como en OSSE, ha venido construyendo su imagen. Ha sido cuatro veces intendente de San Martín, en dos periodos, entre los cuales fue presidente de OSSE. San Martín es un municipio de menos de 15 mil habitantes y el penúltimo en coparticipación.

Su gestión ha logrado trascender las fronteras de un territorio tan chico y con tan pocos recursos, para ser bien considerada por todo el mundo. De todos los intendentes que hoy tiene el Ejecutivo provincial, el único intendente que tenía este nivel de alcance era Gramajo. Y éste se pasó para el lado de Gioja.

Ambos, tanto Andino como Gramajo, en las mediciones que se hicieron (previo a la decisión de Uñac de presentarse) tenían un índice de intención de voto a Gobernador de entre el 7 y el 8%, muy similares. En tanto como dije en la nota anterior, Baistrocchi no llegaba a medir, ya que tenía menos de 2 % a nivel provincial.

Eso muestra a las claras, la importancia de por qué fue elegido Andino, pero además tiene un elemento a favor, Andino nunca ha roto puentes políticos. Es una persona que se puede llevar bien con diferentes actores de la política y generar distintos niveles de consenso. Puede entablar una relación con Gioja, con Gramajo, con el mismo Baistrocchi, con cualquiera. Incluso con la oposición: Orrego, Martín, con quien sea.

Andino tiene esa posibilidad de tener una mirada política no tan sesgada y su gestión es tratada con ejemplos concretos. Ha desarrollado políticas que tienen un gran nivel de contención social, como la generación de cooperativas de trabajo para construir casas. En San Martín han construido más de 1000 casas a través de cooperativas de trabajo, es un ejemplo a seguir en varios niveles. Hace mucho tiempo que viene trabajando en la construcción de su imagen y ha mostrado gran destreza a la hora de conseguir recursos para mejorar su municipio.

En el caso de ser Vicegobernador, sería el sucesor lógico, porque sería replicar la experiencia del propio Uñac. A saber: haber tenido gestiones municipales exitosas, pasar a vicegobernador, no poder reelegirse quien está de Gobernador y ser él el candidato natural. Tal cual hizo Gioja con Uñac.

El actual aspirante a la reelección del sillón de la Capital, con notoriamente mayores posibilidades de obtener recursos, no ha dado muestras de un buen aprovechamiento de las ventajas. Sus obras han sido muy cuestionadas, tal como la Plaza 25 de Mayo. Además, decidió romper la ciudad un par de meses antes de las elecciones para mostrar gestión con las calles cortadas y obreros trabajando. Es un mecanismo político del siglo pasado que se contrapone con las gestiones de Andino, Gramajo, Orrego y Martin que han tenido una planificación y ejecución continua de obras.

Así, nos encontramos con el intendente de la Capital y sus aspiraciones de “almorzarse la cena”, de tratar de presentar una perspectiva del 2027 sin saber qué va a pasar dentro de un par de semanas. Una situación muy compleja donde no las tiene todas muy bonitas, digamos.

Baistrocchi es una persona que no construye puentes políticos, no tiene un nivel de mejoramiento de las relaciones políticas. Pertenece a un club exclusivo de los “zapatos puntudos” donde tienen la mentalidad de que los demás deben obedecer y subordinarse, si no lo hacen se rompen puentes.

No es así como sucede con el Gobernador Uñac, que tiene una mirada de apertura sumamente importante y que se puede ver en varios hechos. Desde el tratamiento de los derechos humanos, con la diversidad, los movimientos sociales, el manejo con las agrupaciones del PJ local, con los socios del frente, además el relacionamiento con los distintos sectores de poder sindical y económico, incluídos los inversores extranjeros. Es decir, que logra mantener un arco que incluye a los actores de la economía, lo social y de los peronismos. Desde personas que se sienten cercanas a Cristina hasta los que no la toleran, personas que quieren un Estado mucho más fuerte, hasta los que quieren mucha más inversión privada. Logra mantener con su línea moderada a diversos sectores a su alrededor.

Sin embargo, tanto Baistrocchi y dirigentes de su entorno, son parte de un equipo que tiene un pensamiento que excluye. Esas son las principales diferencias.

Por otro lado, en el caso de ganar Uñac, Orrego perdería su más clara oportunidad y seguiría el mismo derrotero que Basualdo. Por eso el eslógan es “ahora”, porque saben que es “ahora o nunca”, si no consigue ser gobernador ahora, no lo será nunca.

Muchos han venido pensando que la fórmula debería haber sido inversa, por las características principales de uno y otro. Fabián Martín es una persona que tiene mucha más formación política, un criterio de relacionamiento permanente para con otros políticos y sectores de la sociedad, más allá del entorno.

Martín es alguien más diligente, con mucho más carácter y mayor presencia a la hora de tener que ordenar una tropa tan compleja como la de Unidos por San Juan o ex Juntos por el Cambio, que contiene sectores tan diversos. Este frente es un cóctel explosivo que tiene a la ultra derecha beligerante de Vallejos, el liberalismo extremo de Belén Varela seguidora de Lopez Murphy, los cercanos a las ideas de Bullrich y del militar carapintada Gómez Centurión, a los macristas y larretistas del PRO, a los que vienen del neo peronismo basualdista, a los peronistas antigiojistas y antik, a los pañuelos celestes ultracatólicos, y de contracara, sectores progresistas como Arancibia, Colombo, grupos socialistas y los radicales. Una ensalada difícil de condimentar.
Tienen un arco muy grande de manejo político sin una contención ideológica como puede tenerlo San Juan por Todos con el peronismo y sectores afines, que vendría a ser el aglutinante.
De la oposición de los ex Juntos por el Cambio no hay nada que aglutine, ni ideológica ni programáticamente, excepto el me opongo a todo lo que sea oficialismo porque quiero llegar y no importa con quien ni como. La única persona que tiene una personalidad política fuerte y que puede tomar decisiones ante un entorno tan conflictivo es Martín. Por eso el futuro, caído Orrego, sería en la oposición, para Fabián Martín.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading