Connect with us

Cultura Espectáculos

Sexy Beasts, el extraño show de citas que llega a Netflix.

Published

on

Netflix anunció su nuevo reality de citas llamado «Sexy Beast», donde diversas personas se tendrán que sometera elaborados maquillajes para ocultar su identidad. 

Los participantes interactuarán entre sí disfrazados de monstruos y animales para que surja el amor más allá de la apariencia física. Algunos aparecerán como delfín, panda, toro, etc.

En cada episodio, los participantes lucirán disfraces de extrañas criaturas mientras tienen una cita para conocerse y cuando elijan seguir saliendo con la otra persona recién podrán verla sin su disfraz.

El objetivo es encontrar el amor más allá de las impresiones basadas solo en el físico.

El curioso reality show llegará a Netflix el próximo 21 de julio y promete generar polémica y varias situaciones hilarantes durante las extrañas citas que tendrán los participantes luciendo extravagantes disfraces.

Espectáculos

Miranda! anunció que reversionarán «Tu misterioso alguien» con Luck Ra: cuándo se estrena

Published

on

Luego de que el tema se convirtiera en un éxito mundial, Ale Sergio y Juliana Gattas quisieron hacer una colaboración con el cordobés.

Miranda! anunció que hará una colaboración especial con su colega de La Voz Argentina, Luck Ra, donde reversionarán un clásico de la banda con el estilo característico del cordobés. 

El dúo compuesto por Ale Sergi y Juliana Gattas compartió un video en sus redes donde se los podía escuchar cantar su versión acústico de «Tu misterioso alguien» que se hizo tan viral por los espectadores del reality y que la convirtió en uno de los temas más escuchados a nivel nacional. 

«Che muchachos, que bueno lo que acaban de hacer», interrumpió el artista eufóricamente. Pero, inmediatamente el cantante pop se dio cuenta de su intención: «Pará, pará, pará. Ya sé lo que estás pensando y ni se te ocurra».

Sin embargo, Luck Ra logró su cometido y muestran un adelanto de la versión cuarteto que cantarán de este hit junto a Miranda!, el cual saldrá a la luz el 11 de septiembre

¿Cómo comenzó la historia de Miranda!?

Miranda! se formó hace 24 años y logró consagrarse como la banda de pop más reconocida del país, entrando en los corazones de sus oyentes por sus sonidos innovadores y sus extravagantes looks que te invitan a romper barreras. Por esa razón, terminaron convirtiéndose en un icono representativo de la comunidad LGBT+. 

Si bien el dúo compuesto por Ale Sergi y Juliana Gattas tiene una larga trayectoria, hoy en día ha logrado a ser escuchado por un gran número de personas, cautivando a público más joven gracias a su participación en La Voz Argentina 2025 como jurados y a su álbum de estudio «Hotel Miranda!» en colaboración con nuevos artistas. 

Este hecho y la demostración de su talento en una improvisación melódica de «Tu misterioso alguien» en una versión acústica dentro del programa, les permitió revivir este hit y que ingrese en el top 50 Argentina de Spotify, al igual que otras de sus canciones como «Mejor que vos», «Mentía» y «Me gusta».

Miranda

Ale Sergi y Juliana Gattas se conocieron en el año 2000 gracias a un amigo en común en un ambiente donde primaba la música pop y electrónica. Allí, inmediatamente, percibieron su química y entablaron una relación amorosa que duró seis meses. 

Sin embargo, según declararon en una entrevista, “nosotros fuimos pareja cuando nos conocimos, estuvimos en pareja unos seis meses. En ese momento no existía Miranda! como grupo. Nos conocimos, nos fascinamos, pero claro, no era que teníamos que ser novios sino ser un grupo”. 

/exitoína

Continue Reading

Espectáculos

Lali Espósito se acordó de Karina Milei en su concierto en Vélez: el gesto que se volvió viral

Published

on

Al momento de interpretar «Fanático», la talentosa artista cambió la mueca de Javier Milei en las fotos por el 3% de coima que habría pedido su hermana.

Lali Espósito volvió al Estadio Vélez, tras los conciertos que realizó el 24 y 25 de mayo pasados, y lo hizo de la mejor manera: con todo su talento, puesta en escena y varios mensajes destinados a las altas esferas de poder. Como es sabido, la artista no es indiferente a la realidad sociopolítica del país y, además de estar al tanto, también se encarga de brindar un discurso artístico que deja muy en claro en qué vereda se encuentra parada.

Durante el show que realizó este sábado por la noche en el José Amalfitani, la cantante volvió a interpretar «Fanático», la canción dedicada a Javier Milei, aunque esta vez dejó a un lado la mueca que el presidente suele hacer en las fotos, para dedicarse a exponer en el escenario el escándalo que envuelve a la gestión libertaria: las presuntas coimas de Karina Milei.

Con sus dedos marcando el número 3 -a colación del porcentaje que la hermana del jefe de Estado y secretaria de Presidencia habría solicitado en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)- Lali Espósito nuevamente se volvió viral por jugársela políticamente y dejar un claro mensaje a sus fans.

Lali volvió a sorprender a sus fans: cantó «Vencedores Vencidos» de los Redondos

Como siempre, la artista se las ingenia para sorprender a su público y, en esta oportunidad, dejó perplejos a todos con una especie de homenaje a un clásico de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricotala banda que fue liderada por el Indio Solari y que vio su ocaso en el 2001, tras 25 años de puros éxitos rockeros.

La intérprete de «Fanático» se lució con su versión de «Vencedores vencidos», una canción que marcó un hito en la historia del rock nacional y que tiene un profundo mensaje político, por lo que la elección de este tema para uno de sus recitales fue claramente visto como un mensaje a la población, en tiempos donde reina el caos en el Gobierno.

Como era de esperarse, la interpretación de Lali fue ovacionada por su público y no tardó en trascender en redes sociales, haciéndose viral en cuestión de minutos.

«Vencedores Vencidos», un clásico con un claro mensaje político

La canción «Vencedores Vencidos» de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota fue lanzada en el año 1988, como parte de su álbum «Un baión para el ojo idiota».

Sin duda, esta es una de las obras más emblemáticas de la banda y su mensaje político está fuertemente anclado en la realidad social y política de la Argentina post-dictadura. A grandes rasgos, la letra se burla de la idea de que la llegada de la democracia en 1983 haya resuelto todos los problemas del país.

El título mismo, «Vencedores Vencidos», es una ironía. La frase «Ni vencedores ni vencidos» fue utilizada en la historia argentina por figuras como el general Urquiza y, en 1955, por el presidente de facto Lonardi, tras el derrocamiento de Perón.

En la canción, el Indio Solari le da una vuelta de tuerca a esa idea, sugiriendo que aquellos que se creían «vencedores» por la vuelta de la democracia en realidad seguían siendo «vencidos», ya que el poder real continuaba en manos de las mismas corporaciones e intereses que se beneficiaron durante la dictadura.

Los Redondos, por streaming

/m1

Continue Reading

Espectáculos

Repudios en el Congreso a la censura del gobierno 

Published

on

La Comisión de Medios del Senado repudió la censura previa por el caso coimas. En Diputados se reunió la comisión de Libertad de Expresión. La ausencia del oficialismo y el PRO.

El uso de una cautelar judicial para ejercer la censura previa encendió las alarmas en el Congreso. La medida, que prohibió la difusión de audios de la secretaria general de la presidencia Karina Milei, fue señalada como un precedente riesgoso para la democracia. En el Senado la presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, Carolina Moisés, convocó a una conferencia donde denunciaron un “ataque anticonstitucional a la libertad de prensa”. En Diputados la Comisión de Libertad de Expresión, paralizada desde hace un año y medio por decisión de su presidenta, la libertaria Emilia Orozco, abrió de manera informal sus puertas para recibir a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. La presencia de legisladores de distintos bloques funcionó como un respaldo a la prensa frente a los embates del oficialismo. “Lejos de callarnos vamos a seguir mostrando investigaciones”, advirtieron los periodistas quienes adelantaron que en las próximas horas mostraran pruebas de un cruel mecanismo mediante el cual “se incentivaba a los empleados a bajar subsidios para discapacidad.”

En una reunión de urgencia, el viernes por la noche, la Casa Rosada resolvió avanzar contra los periodistas. Aun sabiendo que la cautelar dictada será un placebo de corta duración –porque choca de lleno con la Constitución Nacional y los tratados internacionales–, el gobierno buscó ganar tiempo y frenar nuevas filtraciones en la previa de una elección clave. En este contexto, el Congreso –que en los últimos meses viene funcionando como contrapeso y espacio de control frente a los excesos del Ejecutivo– se puso en marcha. Diputados de la oposición se autoconvocaron a una reunión de la Comisión de Libertad de Expresión tras la cautelar que impidió la divulgación de audios de Karina Milei y los pedidos de allanamiento contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. Con la presidenta del cuerpo, la libertaria Emilia Orozco, dedicada a su campaña en Salta, fue el vicepresidente Cristian Castillo (Frente de Izquierda Unidad) quien anunció la convocatoria y cursó las invitaciones. Mientras la reunión transcurría en el Congreso, Orozco publicaba en sus redes sociales imágenes de su recorrida por Iruya en las que se la puede ver junto a un burro.

Pese a las maniobras, la cita contó con representación de todas las fuerzas políticas, incluso del bloque Coherencia, recientemente conformado por exlibertarios. La única ausencia fue la de los legisladores del oficialismo y sus aliados del PRO. También participaron referentes de organismos de derechos humanos: Diego Morales por el CELS y Myriam Bregman en representación del CeProDH. “Hace un año que la diputada Emilia Orozco no convoca a la comisión de Libertad de Expresión. Es un modus operandi del oficialismo”, denunció Castillo. Al no tratarse de una convocatoria formal, los diputados no pudieron firmar dictámenes. Sin embargo, lograron que la reunión fuera transmitida por el canal oficial de la Cámara Baja. No ocurrió lo mismo en el Senado, donde la conferencia convocada por la presidenta de la Comisión de Medios, Carolina Moisés, se desarrolló en un salón que “casualmente” no tenía conexión de fibra óptica para transmitir.

En el mismo sentido, la diputada de Unión por la Patria Carolina Gaillard subrayó: “Esta comisión estuvo clausurada porque desde que se constituyó no pudimos sesionar para denunciar hechos gravísimos que acontecieron”. Y advirtió: “Estamos padeciendo censura como en épocas de dictadura. Jamás pensé que en más de 40 años de democracia íbamos a tener que informarnos por medios extranjeros”.

Cuando tomó la palabra, Jorge Rial fue contundente: “Estamos acá para denunciar una persecución del aparato del Estado contra nosotros, que solo estamos informando sobre corrupción en el Gobierno”. El periodista aseguró que las investigaciones que perturban los planes de la Casa Rosada seguirán: “Lejos de callarnos, mañana vamos a mostrar públicamente más pruebas y estamos dispuestos a compartirlas con la Justicia, porque el laburo del periodismo es esto”.

Según adelantó, el nuevo material incluye capturas de pantalla de WhatsApp que exhiben un mecanismo de premios y castigos dentro de la administración pública: empleados incentivados de manera aleatoria a recortar subsidios destinados a personas con discapacidad. Un sistema de recompensa para quienes se animaran a pasar la motosierra sobre los más vulnerables. El conductor también relató episodios de amedrentamiento. Contó que el viernes un Falcon verde se detuvo frente a su casa en un claro intento de intimidación y que esa misma noche, durante la reunión de urgencia en Balcarce 50 tras la divulgación de los primeros audios de Karina Milei, un funcionario llegó a decir que “querían a Rial preso”. Rial cerró con una advertencia: “Este es un punto de quiebre. Se metieron con la libertad de expresión y si nos llevan puestos a nosotros, se van a llevar puestas todas las libertades. No creen en la Constitución porque es como la criptonita para ellos”.

A su turno, Mauro Federico salió al cruce de las acusaciones incluidas en la presentación del Ministerio de Seguridad. “No tengo ningún contacto con servicios de inteligencia bolivarianos”, aclaró, y negó cualquier vínculo con el abogado Franco Bindi –pareja de la diputada Marcela Pagano y señalado por el propio gobierno como supuesto autor de las filtraciones–. “Nunca negociamos una información porque nosotros no vendemos silencio. Nuestro trabajo es construir noticias”, remarcó el periodista, que apuntó directamente contra la gestión libertaria: “Nuestro objetivo es poner en relevancia que este gobierno armó una organización para destruir el sistema nacional de asistencia a las personas con discapacidad”.

Federico advirtió que lo que salió a la luz hasta ahora es apenas “la punta de un iceberg”, al que describió como un “saqueo” a la Agencia Nacional de Discapacidad. Visiblemente emocionado aseguró: “No me canso de angustiarme de ver personas reclamando en la puerta de la Andis, yendo a pedir explicaciones de por qué les retiraron su pensión: 280 mil pesos a una persona que no le alcanza para morfar. Si eso no es un genocidio planificado, ¿qué es?”. Por último se refirió a las fuentes que nutren sus investigaciones para despejar sospechas: “Nuestras fuentes no son venezolanos, no son rusos. Muchos son laburantes: algunos los echaron, otros siguen ahí adentro trabajando, pero no soportan no poder dormir de noche”.

Más temprano en el Senado, la presidenta de la Comisión de Medios y Libertad de Expresión, Carolina Moisés, convocó a una conferencia junto a legisladores opositores en la que se calificó la avanzada del gobierno como un ataque directo a la libertad de prensa y a la Constitución. Allí, el radical Martín Lousteau sostuvo que el gobierno intenta “naturalizar la censura previa” y advirtió que, lejos de un gesto aislado, se trata de un mecanismo que erosiona las bases del sistema republicano. La propia Moisés remarcó que “se están cruzando líneas rojas que ponen en riesgo la esencia del sistema democrático” y confirmó que convocará formalmente a la comisión para analizar los pasos a seguir frente a la cautelar.

/P12

Continue Reading

Continue Reading