San JuanPolítica & Economía
Sergio Uñac y Alberto Fernández visitaron la obra del barrio Las Pampas, en Pocito.

Al mediodía de hoy jueves 19, Sergio Uñac y Alberto Fernández visitaron junto a sus respectivas comitivas el barrio Las Pampas, en el departamento Pocito, como parte de la agenda que desplegarán los funcionarios nacionales en San Juan.
A su llegada, el gobernador junto al presidente de la Nación fueron recibidos por gran cantidad de vecinos del lugar y trabajadores que se desempeñan en la obra que recorrieron los mandatarios y el resto de las autoridades, entre ellas el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi; los diputados nacionales Walberto Allende y José Luis Gioja; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay y el secretario de Unidad Gobernación Luis Rueda, entre otras autoridades.
Esta obra se encuentra en calle Mendoza, entre 12 y 13, departamento Pocito, y forma parte de un convenio entre Provincia y Nación para dar respuesta los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021, que derrumbó o volvió inhabitables aproximadamente 3.000 viviendas.
Actualmente, el barrio en construcción consta de 788 viviendas de 62 metros cuadrados con cocina-comedor, baño (equipado con todos los artefactos) y dos dormitorios. El complejo contará con redes de alumbrado público, cloacas y gas natural, entre otros servicios.
Al comienzo de la recorrida, Uñac agradeció la presencia del primer mandatario nacional «en un día tan importante para las familias sanjuaninas. Recién lo decía, se animó a venir en un momento muy complejo, donde miles de familias habían quedado sin techo. Hoy podemos decir que casi 2000 familias de San Juan que fueron afectadas por el terremoto tienen una respuesta nacional en conjunto con el esfuerzo provincial”.
Siguiendo con sus palabras, el gobernador destacó la política habitacional desarrollada en conjunto con Nación y consideró que la misma permiten pensar «que San Juan y la Argentina no solamente tienen presente, sino que tienen futuro”, concluyó.
Por su parte, Fernández expresó su satisfacción por volver a San Juan: “Vine varias veces, entre ellas en el terremoto del 18 de enero del 2021 y también en momentos gratos como éste, donde vemos crecer viviendas para los sanjuaninos. Queremos que los que perdieron sus viviendas en el terremoto rápidamente las tengan, y esto es parte del camino que tenemos que transitar”, remarcó.
Además, el primer mandatario nacional agregó que “con el gobernador Uñac trabajamos más que bien, tenemos una misma concepción de lo que la Argentina necesita. Estamos muy unidos para lograr los objetivos, que son darles mejor vida a los argentinos y a los sanjuaninos”.
Con respecto al avance de obras habitacionales, Fernández respondió que “estoy muy contento. Estamos cerca de construir la casa número 50.000 en el país y entregarla y con el ministro Ferraresi queremos que sea en San Juan. Eso para nosotros es muy simbólico: acá se entregaron cientos de casas por el terremoto del 2021 y este barrio es parte de ello”, y manifestó su deseo de que esa entrega se concrete en julio.
Finalmente, Ferraresi hizo hincapié en las palabras del presidente y del gobernador: “Haber generado una idea en común entre los equipos técnicos del ministerio y de la Provincia nos permiten esto, y la verdad que las imágenes son mucho más fuertes que las palabras. Estamos muy contentos de acompañar y vamos a seguir en ese camino de crecimiento a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández. Hay un ministerio que se ocupa de esta temática y con provincias como San Juan, que tiene esa visión estratégica que tenemos nosotros y de desarrollo territorial, se hace mucho más fácil», cerró el ministro.
La obra pública en San Juan es considerada un gran multiplicador de la actividad económica y potenciadora de los niveles de empleo.
En este sentido, se construyeron en la provincia en los últimos seis años 15.000 viviendas efectivamente entregadas, lo que representa un cuarto del déficit habitacional local.
Actualmente, hay más de 3800 viviendas en ejecución en toda la provincia y se encuentran en proyecto más de 4600.
Además de los mencionados, estuvieron presentes, entere otros, el secretario de Gobernación de Nación, Julio Vitobello; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el titular del IPV, Marcelo Yornet; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; el intendente de Pocito, Armando Sánchez; el jefe del RIM 22, Martín Mendoza; el jefe Agrupación X San Juan, Ariel Cámera; el subjefe de la Policía de San Juan, Roberto Gómez y el jefe de ANAC, Marcelo Villán.
Sobre el barrio Las Pampas.
Cuenta con 778 unidades habitacionales con dos dormitorios, baño, comedor – cocina con espacio para lavarropas. En el exterior cuentan con pileta de lavar y pérgola metálica.
Las viviendas cuentan con estructura sismorresistente, losa de hormigón armado en dormitorios, pasillo, baño y local de vivienda productiva; cocina con mesada de granito natural, bacha de acero inoxidable, cocina de 4 hornallas y campana, pileta de lavadero, revestimiento cerámico en baño, lavadero y cocina.
Además, tienen carpintería de aluminio en ventanas y puertas de madera, instalación de gas interior completa, veredín perimetral, vereda municipal, calefón solar térmico tipo placa (sistemas compactos indirectos, de circulación natural) y termotanque eléctrico, entre otros beneficios.
En cuanto a la infraestructura urbana, el barrio cuenta con redes de agua potable, cloacas, gas, alumbrado público, arbolado y espacios verdes.

San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024