Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac y Alberto Fernández visitaron la obra del barrio Las Pampas, en Pocito.

Published

on

Sergio Uñac y Alberto Fernández visitaron la obra del barrio Las Pampas, en Pocito.

Al mediodía de hoy jueves 19, Sergio Uñac y Alberto Fernández visitaron junto a sus respectivas comitivas el barrio Las Pampas, en el departamento Pocito, como parte de la agenda que desplegarán los funcionarios nacionales en San Juan.

A su llegada, el gobernador junto al presidente de la Nación fueron recibidos por gran cantidad de vecinos del lugar y trabajadores que se desempeñan en la obra que recorrieron los mandatarios y el resto de las autoridades, entre ellas el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi; los diputados nacionales Walberto Allende y José Luis Gioja; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay y el secretario de Unidad Gobernación Luis Rueda, entre otras autoridades.

Esta obra se encuentra en calle Mendoza, entre 12 y 13, departamento Pocito, y forma parte de un convenio entre Provincia y Nación para dar respuesta los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021, que derrumbó o volvió inhabitables aproximadamente 3.000 viviendas.

Actualmente, el barrio en construcción consta de 788 viviendas de 62 metros cuadrados con cocina-comedor, baño (equipado con todos los artefactos) y dos dormitorios. El complejo contará con redes de alumbrado público, cloacas y gas natural, entre otros servicios.

Al comienzo de la recorrida, Uñac agradeció la presencia del primer mandatario nacional «en un día tan importante para las familias sanjuaninas. Recién lo decía, se animó a venir en un momento muy complejo, donde miles de familias habían quedado sin techo. Hoy podemos decir que casi 2000 familias de San Juan que fueron afectadas por el terremoto tienen una respuesta nacional en conjunto con el esfuerzo provincial”.

Siguiendo con sus palabras, el gobernador destacó la política habitacional desarrollada en conjunto con Nación y consideró que la misma permiten pensar «que San Juan y la Argentina no solamente tienen presente, sino que tienen futuro”, concluyó.

Por su parte, Fernández expresó su satisfacción por volver a San Juan: “Vine varias veces, entre ellas en el terremoto del 18 de enero del 2021 y también en momentos gratos como éste, donde vemos crecer viviendas para los sanjuaninos. Queremos que los que perdieron sus viviendas en el terremoto rápidamente las tengan, y esto es parte del camino que tenemos que transitar”, remarcó.

Además, el primer mandatario nacional agregó que “con el gobernador Uñac trabajamos más que bien, tenemos una misma concepción de lo que la Argentina necesita. Estamos muy unidos para lograr los objetivos, que son darles mejor vida a los argentinos y a los sanjuaninos”.

Con respecto al avance de obras habitacionales, Fernández respondió que “estoy muy contento. Estamos cerca de construir la casa número 50.000 en el país y entregarla y con el ministro Ferraresi queremos que sea en San Juan. Eso para nosotros es muy simbólico: acá se entregaron cientos de casas por el terremoto del 2021 y este barrio es parte de ello”, y manifestó su deseo de que esa entrega se concrete en julio.

Finalmente, Ferraresi hizo hincapié en las palabras del presidente y del gobernador: “Haber generado una idea en común entre los equipos técnicos del ministerio y de la Provincia nos permiten esto, y la verdad que las imágenes son mucho más fuertes que las palabras. Estamos muy contentos de acompañar y vamos a seguir en ese camino de crecimiento a partir de la decisión del presidente Alberto Fernández. Hay un ministerio que se ocupa de esta temática y con provincias como San Juan, que tiene esa visión estratégica que tenemos nosotros y de desarrollo territorial, se hace mucho más fácil», cerró el ministro.

La obra pública en San Juan es considerada un gran multiplicador de la actividad económica y potenciadora de los niveles de empleo.

En este sentido, se construyeron en la provincia en los últimos seis años 15.000 viviendas efectivamente entregadas, lo que representa un cuarto del déficit habitacional local.

Actualmente, hay más de 3800 viviendas en ejecución en toda la provincia y se encuentran en proyecto más de 4600.

Además de los mencionados, estuvieron presentes, entere otros, el secretario de Gobernación de Nación, Julio Vitobello; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el titular del IPV, Marcelo Yornet; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; el intendente de Pocito, Armando Sánchez; el jefe del RIM 22, Martín Mendoza; el jefe Agrupación X San Juan, Ariel Cámera; el subjefe de la Policía de San Juan, Roberto Gómez y el jefe de ANAC, Marcelo Villán.

Sobre el barrio Las Pampas.

Cuenta con 778 unidades habitacionales con dos dormitorios, baño, comedor – cocina con espacio para lavarropas. En el exterior cuentan con pileta de lavar y pérgola metálica.

Las viviendas cuentan con estructura sismorresistente, losa de hormigón armado en dormitorios, pasillo, baño y local de vivienda productiva; cocina con mesada de granito natural, bacha de acero inoxidable, cocina de 4 hornallas y campana, pileta de lavadero, revestimiento cerámico en baño, lavadero y cocina.

Además, tienen carpintería de aluminio en ventanas y puertas de madera, instalación de gas interior completa, veredín perimetral, vereda municipal, calefón solar térmico tipo placa (sistemas compactos indirectos, de circulación natural) y termotanque eléctrico, entre otros beneficios.

En cuanto a la infraestructura urbana, el barrio cuenta con redes de agua potable, cloacas, gas, alumbrado público, arbolado y espacios verdes.

San JuanPolítica & Economía 

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

Published

on

Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.

El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.

“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.

Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Published

on

La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.

Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.  

Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa. 

En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia. 

Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

Published

on

Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.

La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.

“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.

Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador,  porque cuando  fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.

“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.

“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.

Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.

/DC

Continue Reading

Continue Reading