San JuanPolítica & Economía
Sergio Uñac visitó a vecinos de Chimbas y Capital.

El gobernador dedicó la tarde del martes a charlar con vecinos y vecinas, a días de las elecciones PASO que lo tienen como precandidato a senador nacional.
Ese martes 8 de agosto, desde la hora 18, el gobernador Sergio Uñac, precandidato a senador nacional de la lista Vamos San Juan, frente nacional Unión por la Patria, mantuvo un encuentro con vecinos y vecinas de Chimbas; y más tarde, la reunión fue con dirigentes de Capital.
En el Club Independiente Villa Obrera la convocatoria fue multitudinaria y Uñac comenzó agradeciendo la tarea de la militancia y la de los simpatizantes.
El gobernador manifestó que el próximo 13 de agosto “vamos a construir el triunfo del frente Unión por la Patria”. “Acá nos necesitamos todos. Todos tenemos que ser convocados y todos tenemos algo para aportar al triunfo de la lista”, subrayó.
Luego destacó que Chimbas es un departamento que se puso de pie gracias a la gestión federal de los últimos ocho años que trabajó por todos los departamentos, pero con más ahínco en Chimbas. “Porque era necesario llegar con pavimento, con iluminación, con viviendas, con escuelas, con cloacas, con la autovía y el predio ferial, y cada una de las cosas que nos han permitido incluir a Chimbas en el contexto provincial”.
“Hay una relación generada a fuego entre el Partido Justicialista y Chimbas, pero también hay una relación a fuego entre este humilde gobernador y cada uno de los habitantes del departamento y ese debe ser el puntapié para construir el triunfo del 13 de agosto”.
Aseguró que desde donde le toque estar, será la oposición que va a cuidar permanentemente cada uno de los logros obtenidos para San Juan y para Chimbas.
Matías Sotomayor, precandidato a diputado de Parlasur, pidió a los presentes que el próximo domingo saquen su bastón de mariscal, lo lleve a las urnas y le pida todos sus conocidos salir a votar a la lista ganadora de Vamos San Juan.
En Capital, Uñac mantuvo una reunión con dirigentes en Concepción, donde expresó su agradecimiento nuevamente por el apoyo incondicional.
El gobernador contó algunos sucesos respecto a cómo recuperó la licencia social minera, al punto que la provincia llegó a ser el principal destino de inversiones mineras de Latinoamérica.
Luego dijo que cuando asumió su primera gestión de gobierno, San Juan tenía 1,2 megas de generación de energía solar y hoy tiene 480 megas de generación que se entrega al Sistema Interconectado Nacional, energía para todos los argentinos, con 300 megas más en construcción.
“Tenemos que seguir militando hasta el último minuto como lo dijo nuestro candidato a presidente Sergio Massa, casa por casa y finca por finca, hablando con todos para decirles que este modelo político se ocupó de las estructuras de salud y en plena pandemia no se abandonó a un solo sanjuanino. También nos ocupamos de las estructuras sociales atendiendo a cada uno de los que necesitaban algo”, dijo Uñac.
Agregó que el 13 de agosto se define presente y futuro de San Juan y del partido. “A defender nuestras banderas, porque nosotros sí hemos trabajado por la justicia social, por la independencia económica, por la soberanía política, y hay ejemplos para dar”.
El intendente Emilio Baistrocchi tomó el micrófono para manifestar a los presentes que los logros en la Capital y en San Juan hay que cuidarlos con el voto. “Uñac es un compañero que ha sido un gran intendente, un gran vicegobernador, y un gran gobernador, y estoy seguro que a partir del 10 de diciembre será un gran senador, su tarea va a ser cuidar lo que entre todos hemos logrado”.
Dominga Albarracín, presidenta de la Junta Concepción, dijo que la militancia no ha dejado de trabajar ni un solo día para llevar al Congreso Nacional a Sergio Uñac. Mientras que Mirta Ormeño destacó que los sanjuaninos no deberían dudar ni un segundo en darle el voto a Uñac, quien ha demostrado que será el mejor defensor de los intereses de la provincia.
@PrensaGobierno.
/Imagen principal: PrensaGobierno/

San JuanPolítica & Economía
Concejal Berenguer: «El 30% de los venticinqueños vive en ranchos de adobe o cañas»

Tras el temporal de Santa Rosa, la concejal denunció que cientos de familias quedaron en riesgo sanitario y habitacional. Pidió respuestas concretas al municipio y transparencia en el uso de fondos para viviendas
El temporal de Santa Rosa golpeó con dureza al departamento 25 de mayo. Las lluvias y el granizo no solo afectaron a los cultivos, sino que también dejaron al descubierto la fragilidad de cientos de familias que habitan en viviendas precarias. La concejal Daniela Berenguer, en diálogo con Zonda Diario, puso en cifras una realidad alarmante: «El 30, 35% de la población venticinqueña habita en ranchitos, que en el mejor de los casos son de adobe, y en otros de cañas revocados con barro. Esas viviendas fueron las mayormente afectadas».
La edil relató escenas dramáticas en medio del temporal. «He visitado casas donde viven cinco, seis o hasta ocho menores en espacios de cuatro por cuatro. Los techos colapsaron y la ropa y los colchones quedaron empapados. En una vivienda, una madre soltera tenía a sus hijos amontonados en la única esquina donde no se llovía, mientras sacaba agua y se subía al techo de cañas y palos para intentar tapar las goteras», describió.
Berenguer remarcó que la crisis no se limita a lo habitacional: las lluvias también provocaron colapso de letrinas, lo que obliga a las familias a resolver necesidades básicas en condiciones de riesgo sanitario. «Esto trae aparejadas enfermedades, problemas de frío en los más pequeños y un deterioro de la calidad de vida que es insostenible», añadió.
«La emergencia habitacional debió declararse hace muchos años»
Para la concejal, lo sucedido con el temporal vuelve a poner sobre la mesa la falta de planificación del municipio:
«La emergencia habitacional en 25 de mayo se tendría que haber declarado hace muchos años. El Ejecutivo permitió que la gente se instale en terrenos fiscales o privados, levante un rancho sin controles, y así se generó un desorden que hoy pagamos con vidas en riesgo. También hay conexiones eléctricas hechas con cables improvisados, un peligro enorme». De esa forma, la edil no solo responsabilizó a la actual gestión de Rodolfo Jalife sino también a las de los hermanos Quiroga Moyano.
Vale marcar que el concejal Gabriel Alcaraz, presentó un proyecto de Emergencia Habitacional. El mismo sería tratado en el día de la fecha. La oposición en 25 de Mayo cuenta solo con dos concejales y la mayoría es justicialista, del color político del ejecutivo municipal.
Berenguer denunció además la falta de respuestas institucionales: «Pedí un informe sobre cuántos módulos habitacionales construyó el municipio en los últimos ocho años. ¿Sabes qué me contestaron? Que es imposible encontrar los archivos de más de cinco años. No hay registros digitales, no hay fuentes de datos. Y al menos 30 pedidos de informes siguen sin respuesta del Ejecutivo».
La concejal también recordó que esta situación no es nueva: «Pasó en el terremoto de 2021, pasó en otras lluvias y vuelve a pasar ahora. Si nadie toma cartas en el asunto, va a seguir repitiéndose».
Reclamo por un plan real de asistencia
Mientras aguarda la llegada de asistentes sociales de la provincia para atender las urgencias, Berenguer señaló que la asistencia que se entrega —colchones, nylon, ropa seca— es apenas un paliativo: «La solución habitacional la tiene que dar el Ejecutivo municipal. El IPV entregó un barrio hace poco, pero no alcanza. La coparticipación no se invierte en obras, y aunque el gobernador Orrego intenta dar continuidad, la inestabilidad económica nacional no ayuda. Pero el municipio no puede desentenderse».
Finalmente, planteó una pregunta que sintetiza la indignación de los vecinos: «Quiero saber qué pasó con los fondos nacionales y provinciales que llegaron después del terremoto para viviendas. ¿Dónde están esas casas? Porque en la realidad, no se ven».
/DZ
San JuanPolítica & Economía
Orrego supervisó las obras del nuevo Hospital de Angaco: infraestructura de nivel para el Este sanjuanino

El gobernador recorrió el predio donde se construye el moderno centro de salud para Angaco y San Martín y constató importantes avances en las obras.
En Villa El Salvador, departamento Angaco, el gobernador Marcelo Orrego recorrió las obras del nuevo Hospital Dr. Alfredo Rizo Esparza. El edificio, construido con fondos provinciales, ya supera el 68% de avance y está diseñado para brindar atención de complejidad Nivel II a los vecinos de Angaco y San Martín, cuya población supera los 10 mil habitantes.
El mandatario observó de cerca las tareas que están en pleno desarrollo acompañado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea.
El proyecto se desarrolla en un predio de dos hectáreas y se organiza en bloques funcionales articulados por circulaciones cubiertas que conectan áreas de internación, consultorios, diagnóstico, quirófanos, administración y servicios generales.
Esta disposición favorece la iluminación natural y genera patios de expansión que, además de cumplir un rol arquitectónico, contribuyen a la recuperación física y emocional de los pacientes.
Gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Salud -a través del Departamento de Recursos Físicos y la Subsecretaría de Infraestructura-, se incorporaron y ajustaron áreas e instalaciones para adecuar el proyecto a las necesidades reales de la población y facilitar su operación futura.
Entre estas mejoras se incluyeron un segundo consultorio odontológico, una habitación adicional que suma dos plazas de internación y una habitación de aislamiento con sus correspondientes instalaciones.
En el sector de servicios, se agregó un taller de mantenimiento y se optimizó la torre tanque, aumentando su capacidad y condiciones de salubridad.
Actualmente, las instalaciones eléctricas, sanitarias y de gases medicinales presentan un importante grado de avance. La instalación termomecánica, en ambos sistemas previstos (VRV y UTAs), está montada en gran parte del edificio.
También se ejecutan trabajos en carpinterías, revestimientos y terminaciones, tanto interiores como exteriores, reflejando el ritmo sostenido de la obra.
Este hospital no solo ampliará la cobertura sanitaria del Este sanjuanino, sino que también reducirá la presión sobre los hospitales del Gran San Juan, garantizando una atención más cercana, rápida y eficiente para miles de vecinos.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
El intendente Sergio Miodowsky puso en funciones al nuevo secretario de Obras municipal

Durante el acto de asunción de las nuevas autoridades, el jefe comunal destacó la continuidad de una gestión enfocada en obras que transforman la vida de los vecinos de Rivadavia.
El intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky, puso en funciones este martes por la mañana al nuevo secretario de Obras de la Municipalidad de Rivadavia, Guido Marello, quien se desempeñaba como director del área. Marello reemplazará a Mario García, quien decidió continuar su trayectoria en el ámbito privado.
Durante el acto de asunción, el jefe comunal agradeció a García por su trabajo durante la gestión. “Mario ha sido parte fundamental de este camino que venimos transitando en Rivadavia”, expresó Miodowsky, deseándole éxitos en los nuevos desafíos.
En la misma ocasión, Candelaria Stoermann, quien estaba a cargo del área de Proyectos, asumió como nueva directora de Obras.
El intendente remarcó el valor del equipo de trabajo de la secretaría al indicar que “tanto Guido como Candelaria son personas de gestión comprobada, que conocen el territorio y que tienen la capacidad de llevar adelante obras que transforman la vida de nuestros vecinos. Les agradezco por asumir este desafío con la responsabilidad que amerita y los insto a seguir trabajando con la misma entrega que nos caracteriza”, aseguró.
Finalmente, el jefe comunal reafirmó el compromiso por mantener un ritmo de trabajo constante, consolidando un modelo de gestión cercano a los vecinos y orientado a resultados concretos. “Cuando asumí no prometimos grandes obras, si mucho trabajo, cercanía con los rivadavienses y obras que cambien la vida de los vecinos en cada barrio del departamento, ese fue el norte, de esa manera se trabajó y así seguiremos”, cerró el Miodowsky.
/PrensaRivadavia
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 5 días ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos