Política & Economía
Sergio Uñac: “Vengo a reconocer el triunfo de Juntos por el Cambio”.

Sergio Uñac destacó que habló por teléfono con Marcelo Orrego y lo felicitó. Además se puso a disposición para una «transición ordenada».
El gobernador Sergio Uñac brindó una conferencia de prensa minutos antes de las 21 para reconocer la derrota de la agrupación San Juan por Todos y por ende el triunfo de la oposición para el gobierno de San Juan. «Vengo a reconocer el triunfo de Juntos por el Cambio en San Juan», señaló.
Luego indicó que habló con Marcelo Orrego vía telefónica: «lo he felicitado y he quedado a disposición de esta transición a partir del lunes o del día que ellos dispongan». Además subrayó que se buscará una «transición en orden» y «la provincia es con cuentas claras. Felicito a mis candidatos que dieron todo pero el pueblo se expresa y hay que reconocerlo».
También señaló que en el pasado les «tocó muchas veces ganar y festejar». «Recibimos llamados de los demás y ahora es al revés. Ahora estoy reconociendo… reconocer que hay un proceso de 20 años del peronismo», destacó y puntualizó que «hay que mirar cuáles son los próximos caminos que hay que transitar».
«Le agradezco a Rubén Uñac y Cristina Andino que pusieron todo para mantener el triunfo del 14 de mayo y no lo pudimos repetir… los números que tenemos, puede haber diferencia de frente a frente de 6 a 8 puntos. Esa diferencia es irreversible. Así como acatamos el fallo de la Corte, así con más fuerza tengo que acatar el resultado expresado por la provincia de San Juan», apuntó.
Además Sergio Uñac subrayó que espera «que las cosas que se hicieron bien se puedan consolidar a partir del 10 de diciembre» porque «por encima siempre están los intereses de la provincia de San Juan. Siempre pensando que queda mucho por hacer todavía y desde donde estemos tenemos mucho para dar».
«La clase dirigente puede pelear en una contienda electoral pero lo principal es la provincia», apuntó.

NacionalPolítica & Economía
Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.
Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.
Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.
Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.
Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente
El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.
Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.
/Ed
NacionalPolítica & Economía
Javier Milei confirmó que vetará el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

En la Bolsa de Comercio, y tras el revés en el Senado, el Presidente aseguró que «están desesperados porque en octubre La Libertad Arrasa.
Luego del revés que sufrió el Gobierno en el Senado, el presidente Javier Milei ratificó este mismo jueves en la Bolsa de Comercio que vetará el aumento de las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.
Primeras definiciones de Javier Milei en la Bolsa de Comercio
«Somos el mejor Gobierno de la historia, pero antes de empezar voy a hacer una reflexión sobre la coyuntura diaria».
«Ustedes saben que el problema con la incertidumbre es que no se puede medir, no se puede manejar, está fuera del alcance de cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que se puede medir».
«Los puñales existen pero la macro es un chaleco de seguridad».
«Nada de esto que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y vamos a ser exitosos. Esto que pasó hoy ya lo sabíamos ayer. Lo más importante es que sepan que están desesperados, porque saben que en octubre La Libertad Arrasa».
«A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a uno que todos saben lo que voy a hacer., Vamos a vetar todo, y si se cae el veto, vamos a judicializar. La política del superávit fiscal es permanente. Les adelanté la conclusión que querían».
/m1
NacionalPolítica & Economía
El Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional

Con 39 votos positivos, 14 negativos y una abstención, la Cámara Alta convirtió en ley la extensión de la moratoria previsional. Así, en caso de que la norma se restituya, los trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación mediante facilidades y planes de pago.
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Escritores sanjuaninos visitaron las bibliotecas Nacional y del Congreso de la Nación
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste