San JuanPolítica & Economía
Sergio Uñac se reunió con dirigentes sociales en Capital.

Retomando la agenda de campaña, el gobernador mantuvo un encuentro donde pudo escuchar a los representantes de distintas agrupaciones.
En la continuidad de la campaña de cara a las elecciones PASO, este lunes 24 de julio el gobernador Sergio Uñac, precandidato a senador de la lista Vamos San Juan, se reunió con dirigentes sociales en el salón del Sindicato de Telefónicos, en Capital.
Lo acompañaron el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi, el intendente de San Martín, Cristian Andino, la diputada nacional Fabiola Aubone, el diputado nacional Walberto Allende, el precandidato a diputado del Parlasur, Matías Sotomayor, y gran cantidad de dirigentes y agrupaciones.
Como en cada reunión, Uñac comenzó agradeciendo el trabajo y dijo que si se mira hacia atrás se puede ver todo lo construido, “lo que generamos, lo que logramos, lo que lo que nos animamos a hacer siendo disruptivos en serio, poniéndonos objetivos que muchos creían que no íbamos a cumplir y los cumplimos, porque nos animamos a soñar y a cumplir. Claro que faltaron cosas porque siempre faltan cosas, pero hubo un claro direccionamiento del gobierno que fue proteger a quienes más necesitan, primero porque es lo que corresponde y segundo porque tiene que ver con las raíces de nuestro movimiento”.
Mencionó que las políticas de su gobierno buscaron proteger con programas específicos, como el programa Mis primeros mil días y Mis segundos mil días; los planes maternos infantiles, los hospitales, las viviendas entregadas fueron a reconocer los derechos de los que menos tienen.
Sobre el proceso judicial que terminó con su candidatura a gobernador dijo “no ganaron ellos ganó la Corte Suprema de Justicia porque fue la Corte la que interrumpió un proceso y eso también lo tenemos que militar porque no fue casualidad lo que nos pasó”.
Luego dijo que va a garantizar una transición razonable y también que va a ser una oposición responsable desde diciembre de 2023, “porque en 2027 con un hombre o una mujer al frente, este proyecto político debe recuperar la conducción del gobierno de San Juan”.
Agregó que hay sectores que todavía no entienden que el que gana gobierna y el que pierde acompaña. “Tenemos 14 / 15 municipios ganados, tenemos mayoría simple con 19 diputados y 23 diputados como frente; tenemos más del 60 % de los concejales de la provincia, esa oposición hay que liderarla, hay que conducirla«.
Sobre la renovación aseguró que “es parte de lo que tiene que venir tenemos que permitir que los nuevos cuadros muestren sus capacidades, porque el movimiento se fortalece cuando damos espacio a que nuevas personas puedan llegar y puedan desarrollar sus capacidades”.
Hacia el final, Uñac destacó que este proyecto se debe reconstruir desde las bases, “sentimos que hay mucho para dar en el sector nacional; y que sentimos que muchos hablan desde Buenos Aires y llegan al interior y no saben dónde están parados porque no conocen la minería, no saben de vitivinicultura ni saben lo que es trabajar en una provincia donde llueve menos de 100 mm al año, que no saben que vivimos en un desierto. Nosotros sí sabemos cómo construir la provincia de San Juan, una provincia a la que muchas veces decretaron inviable y demostramos que no solamente equilibramos las cuentas, no solamente generamos crecimiento, sino que generamos crecimiento y desarrollo que es un crecimiento con la sociedad adentro, construyendo viviendas, reconociendo derechos y ocupándonos de los sectores que más necesitan”.
Agregó el mandatario que el 13 de agosto toda la militancia juega un papel fundamental “y no es lograr que yo sea candidato a senador, sino que nos pongamos de pie y podamos recuperar la capacidad de construir un triunfo en la provincia de San Juan como lo hemos hecho durante tantos años”.
A su turno, Emilio Baistrocchi dijo que la tarea es continuar militando para que Sergio Uñac represente a los sanjuaninos en el Senado de la Nación, “para que defienda los intereses de los sanjuaninos garantizando siempre la constitucionalidad, porque nosotros no somos tirapiedras, pero sí vamos a estar siempre presentes para velar por los intereses de la provincia”.
Por su parte, Cristian Andino expresó que “se trata de tener un senador que vaya al Congreso a defender a los sanjuaninos y a las sanjuaninas, y especialmente a las familias que más lo necesitan, y ese hombre debe ser Sergio Uñac”.
Matías Sotomayor, precandidato a diputado Parlasur, manifestó que hay un enorme compromiso y una gran responsabilidad entre los dirigentes presentes. “Tenemos que salir a la calle con alegría porque podemos mirar a la cara a la gente y decirle que el gobierno de Sergio Uñac es acción y lo vemos en todas las realidades de la provincia”.
También hablaron Raúl Peña, representante de Lavacoches de San Juan, Dora Luna, German Jaime, de MUP Capital, Fidel Maric, Agrupación 25 de Mayo y Roxana Molina de Madres luchadoras, quien destacó que empezaron 8 y ahora son 250 gracias al apoyo del gobernador Uñac.
Mientras que Belén Ramírez, Movimiento Evita, señaló que “tenemos que seguir sosteniendo el proyecto nacional en la provincia porque si no lo que se viene es la quita de derechos para los trabajadores, eso ya lo sabemos, tenemos que luchar por nuestros derechos”.
@PrensaGobierno.
/Imágen principal: Prensagobierno/

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.
La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.
“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.
Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador, porque cuando fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.
“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.
“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.
Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque