Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac se reunió con dirigentes sociales en Capital.

Published

on

Retomando la agenda de campaña, el gobernador mantuvo un encuentro donde pudo escuchar a los representantes de distintas agrupaciones.

En la continuidad de la campaña de cara a las elecciones PASO, este lunes 24 de julio el gobernador Sergio Uñac, precandidato a senador de la lista Vamos San Juan, se reunió con dirigentes sociales en el salón del Sindicato de Telefónicos, en Capital.

Lo acompañaron el intendente de Capital, Emilio Baistrocchi, el intendente de San Martín, Cristian Andino, la diputada nacional Fabiola Aubone, el diputado nacional Walberto Allende, el precandidato a diputado del Parlasur, Matías Sotomayor, y gran cantidad de dirigentes y agrupaciones.

Como en cada reunión, Uñac comenzó agradeciendo el trabajo y dijo que si se mira hacia atrás se puede ver todo lo construido, “lo que generamos, lo que logramos, lo que lo que nos animamos a hacer siendo disruptivos en serio, poniéndonos objetivos que muchos creían que no íbamos a cumplir y los cumplimos, porque nos animamos a soñar y a cumplir. Claro que faltaron cosas porque siempre faltan cosas, pero hubo un claro direccionamiento del gobierno que fue proteger a quienes más necesitan, primero porque es lo que corresponde y segundo porque tiene que ver con las raíces de nuestro movimiento”.

Mencionó que las políticas de su gobierno buscaron proteger con programas específicos, como el programa Mis primeros mil días y Mis segundos mil días; los planes maternos infantiles, los hospitales, las viviendas entregadas fueron a reconocer los derechos de los que menos tienen.

Sobre el proceso judicial que terminó con su candidatura a gobernador dijo “no ganaron ellos ganó la Corte Suprema de Justicia porque fue la Corte la que interrumpió un proceso y eso también lo tenemos que militar porque no fue casualidad lo que nos pasó”.

Luego dijo que va a garantizar una transición razonable y también que va a ser una oposición responsable desde diciembre de 2023, “porque en 2027 con un hombre o una mujer al frente, este proyecto político debe recuperar la conducción del gobierno de San Juan”.

Agregó que hay sectores que todavía no entienden que el que gana gobierna y el que pierde acompaña. “Tenemos 14 / 15 municipios ganados, tenemos mayoría simple con 19 diputados y 23 diputados como frente; tenemos más del 60 % de los concejales de la provincia, esa oposición hay que liderarla, hay que conducirla«.

Sobre la renovación aseguró que “es parte de lo que tiene que venir tenemos que permitir que los nuevos cuadros muestren sus capacidades, porque el movimiento se fortalece cuando damos espacio a que nuevas personas puedan llegar y puedan desarrollar sus capacidades”.

Hacia el final, Uñac destacó que este proyecto se debe reconstruir desde las bases, “sentimos que hay mucho para dar en el sector nacional; y que sentimos que muchos hablan desde Buenos Aires y llegan al interior y no saben dónde están parados porque no conocen la minería, no saben de vitivinicultura ni saben lo que es trabajar en una provincia donde llueve menos de 100 mm al año, que no saben que vivimos en un desierto. Nosotros sí sabemos cómo construir la provincia de San Juan, una provincia a la que muchas veces decretaron inviable y demostramos que no solamente equilibramos las cuentas, no solamente generamos crecimiento, sino que generamos crecimiento y desarrollo que es un crecimiento con la sociedad adentro, construyendo viviendas, reconociendo derechos y ocupándonos de los sectores que más necesitan”.

Agregó el mandatario que el 13 de agosto toda la militancia juega un papel fundamental “y no es lograr que yo sea candidato a senador, sino que nos pongamos de pie y podamos recuperar la capacidad de construir un triunfo en la provincia de San Juan como lo hemos hecho durante tantos años”.

A su turno, Emilio Baistrocchi dijo que la tarea es continuar militando para que Sergio Uñac represente a los sanjuaninos en el Senado de la Nación, “para que defienda los intereses de los sanjuaninos garantizando siempre la constitucionalidad, porque nosotros no somos tirapiedras, pero sí vamos a estar siempre presentes para velar por los intereses de la provincia”.

Por su parte, Cristian Andino expresó que “se trata de tener un senador que vaya al Congreso a defender a los sanjuaninos y a las sanjuaninas, y especialmente a las familias que más lo necesitan, y ese hombre debe ser Sergio Uñac”.

Matías Sotomayor, precandidato a diputado Parlasur, manifestó que hay un enorme compromiso y una gran responsabilidad entre los dirigentes presentes. “Tenemos que salir a la calle con alegría porque podemos mirar a la cara a la gente y decirle que el gobierno de Sergio Uñac es acción y lo vemos en todas las realidades de la provincia”.

También hablaron Raúl Peña, representante de Lavacoches de San Juan, Dora Luna, German Jaime, de MUP Capital, Fidel Maric, Agrupación 25 de Mayo y Roxana Molina de Madres luchadoras, quien destacó que empezaron 8 y ahora son 250 gracias al apoyo del gobernador Uñac.

Mientras que Belén Ramírez, Movimiento Evita, señaló que “tenemos que seguir sosteniendo el proyecto nacional en la provincia porque si no lo que se viene es la quita de derechos para los trabajadores, eso ya lo sabemos, tenemos que luchar por nuestros derechos”.

@PrensaGobierno.

/Imágen principal: Prensagobierno/

San JuanEducación

Paro universitario histórico: la primera jornada dejó un acatamiento del 75%

Published

on

En la Facultad de Filosofía solo se dio una clase, mientras que en Sociales, Exactas, Ingeniería y Arquitectura el porcentaje no bajó del 50%. En los colegios universitarios, donde más se sintió fue en la Escuela Industrial, con un 95% de ausencias a las aulas.

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) se unió a la medida de fuerza nacional convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), que comenzó este lunes 11 de agosto con un paro de una semana y continuará la próxima con paros rotativos de 48 horasEdith Liquitay, referente de ADICUS, contó al móvil de Canal 13 que el cese de actividades ha tenido un alto acatamiento en todas las unidades académicas, especialmente en las escuelas preuniversitarias, y se ha visto reforzado por la adhesión del sector no docente.

En la provincia, se trata de un paro histórico a nivel universitarioEs la primera medida de fuerza en años, que se extiende por más de 5 días

La representante de ADICUS afirmó que el acatamiento ha sido «muy pronunciado» en las diferentes facultades. En la Facultad de Filosofía solo se dictó un curso, mientras que en el Colegio Central Universitario solo se vieron clases en tres aulas. En la Escuela Industrial, el acatamiento fue del 95%. En el resto de las facultades, aunque las cifras varían, el paro no baja del 50%. La adhesión de los no docentes, que se encargan de tareas administrativas y de abrir las aulas, ha sido clave para garantizar la efectividad del paro.

Pérdida salarial y falta de presupuesto

La medida de fuerza, que fue decidida por la docencia en una asamblea nacional, se justifica en un «enojo grande por la pérdida del poder adquisitivo del salario», que se estima en un 40%. La vocera de ADICUS señaló que los docentes han perdido el equivalente a «seis salarios completos» en los últimos 17 meses.

Según los datos proporcionados, el 70% de los docentes de la UNSJ perciben entre $180,000 y $700,000, lo que no les permite cubrir la canasta básica. Este descontento se suma a la preocupación por la falta de presupuesto, que ha provocado la emigración de 10.000 docentes de las universidades del país, quienes no han sido reemplazados.

La modalidad del paro, con un cese de actividades total, marca una diferencia con protestas anteriores en las que se optaba por clases virtuales o toma de exámenes. La sincronía de la medida ha llevado a que los docentes no tomen exámenes ni dicten clases, lo que ha paralizado por completo la actividad académica. 

La lucha continuará con paros rotativos de 48 horas hasta septiembre, mes en el que se espera una gran marcha federal.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Orrego encabezó el Encuentro de Seguridad en Eventos Deportivos

Published

on

Autoridades de todo el país debatieron sobre el trabajo de la seguridad en el deporte y los desafíos del regreso del público visitante.

El lunes, San Juan fue escenario de un encuentro clave para definir criterios comunes en materia de seguridad en eventos deportivos. Participaron autoridades nacionales, representantes de las 24 jurisdicciones del país y especialistas del ámbito público y privado.

El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el secretario de Seguridad de San Juan, Enrique Delgado; la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; y el director nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, Franco Berlín.

En este contexto, Orrego expresó: “La gente quiere volver a disfrutar del fútbol en familia, sin violencia. Tribuna Segura es clave para lograrlo, y San Juan será la tercera provincia en incorporarse. Los delincuentes deben estar en la cárcel y quedarse mucho tiempo ahí; en seguridad hay que hacer lo que hay que hacer, sin especular”.

Durante la jornada, se firmó un acta compromiso para la implementación del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF) en la provincia. El documento ratifica el convenio firmado en 2017, que establece la adquisición de equipamiento y elementos informáticos compatibles con el software del SISEF.

Con esta implementación, Nación y Provincia se comprometen a trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad en los estadios y cumplir con los objetivos del programa, reforzando la protección de espectadores, jugadores y personal involucrado en los eventos deportivos.

A lo largo del encuentro se desarrollaron ocho paneles con temáticas de actualidad como traslados interjurisdiccionales, gestión operativa, marco legal e infraestructura segura. También se abordaron temas sensibles como el antisemitismo en el fútbol y el rol de las barras bravas.

El primer panel estuvo a cargo de Franco Berlín, quien realizó una evaluación de la gestión nacional. Luego se sucedieron exposiciones sobre experiencias provinciales y el funcionamiento del programa Tribuna Segura.

Entre los disertantes estuvieron referentes de CONMEBOL, AFA, jefes de seguridad de clubes como River Plate y Temperley, y representantes de la DAIA. La jornada tuvo como objetivo avanzar hacia la firma de un acta federal de trabajo conjunto y sostenido en el tiempo.

Finalmente, las mesas de trabajo se centraron en un plan federal para el regreso del público visitante a los estadios. Esta instancia permitió recoger aportes de todas las provincias y avanzar en una política común de prevención, para que el público pueda disfrutar de los espectáculos deportivos de forma segura.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos: Bullrich canceló su visita

Published

on

La ministra de Seguridad de la Nación no participará del encuentro que se realiza este lunes en el auditorio Eloy Camus. La jornada contará con referentes de CONMEBOL, River Plate y otras instituciones para debatir políticas de prevención en espectáculos deportivos.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, finalmente no viajará a San Juan para liderar el Encuentro del Consejo de Seguridad en Eventos Deportivos. Aunque su presencia había sido confirmada el viernes pasado, este lunes se informó que no participará debido a compromisos de agenda en Buenos Aires, según indicaron fuentes oficiales.

En su reemplazo, arribará la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, segunda en la jerarquía del ministerio, quien tendrá a su cargo la presentación del proyecto de ley anti barras, pensado como complemento del programa “Tribuna Segura”. La iniciativa apunta a reforzar el marco legal y operativo para prevenir hechos de violencia en espectáculos deportivos a nivel nacional.

La jornada contará con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, autoridades provinciales, dirigentes de clubes y referentes del sector. El objetivo es consensuar medidas concretas que puedan replicarse en otras provincias y fortalecer el trabajo conjunto entre Nación y gobiernos locales.

/C13

Continue Reading

Continue Reading