Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac recorrió el portal de la obra del Túnel de Zonda.

Published

on

La construcción del corredor generará 500 puestos de trabajo y permitirá el paso del Acueducto Gran Tulum, del gasoducto que dotará del servicio a Zonda y Ullum y del tendido de fibra óptica y de una línea eléctrica de media tensión, entre otros adelantos.

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, visitó la obra Túnel de Zonda en compañía del ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alfredo Cevallos; el secretario de Obras Públicas, Carlos Rollán; el subsecretario de Licitación y Proyecto, Andrés Zinni; el ingeniero civil Daniel Castro y el intendente de Ullum, Leopoldo Soler.

Actualmente, están llevándose a cabo voladuras para abrir y preparar el inicio concreto del túnel. En la construcción del portal del túnel se desempeñan actualmente 180 trabajadores, cifra que se ampliará a 500 durante toda la obra.

El proyecto «Construcción del Túnel de Zonda» es considerado estratégico desde muchos puntos de vista, ya que conectará a los departamentos de Rivadavia y Zonda sin atravesar la denominada “Quebrada de Zonda”, generando un by pass para el flujo vehicular rápido y el de carga, evitando su incompatibilidad con el tránsito lento y recreativo que deberá tener la quebrada para gozar a pleno todos los beneficios que genera el turismo en esa zona.

Esta megaobra, con un presupuesto estimado en el orden de los $8.469.138.894,9, cuenta con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, lograda a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y está aprobada por la Cámara de Diputados de San Juan.

Durante el recorrido, Castro explicó que “esta es la etapa inicial de la excavación del camino entre el futuro túnel y el acceso que nace en la avenida Libertador y empalma en la zona del futuro portal. Es una obra compleja desde el punto de vista de ingeniería, requiere muchos estudios previos, geológicos, geotécnicos, con los cuales después se diseña y se calcula para que la obra tenga seguridad, estabilidad y más tratándose de San Juan, de una zona de riesgo”.

Además, el profesional agregó que en un mes y medio, aproximadamente, estarán en condiciones de empezar la excavación del túnel propiamente dicho.

Para cerrar, el ingeniero puso el foco en que “estas son obras planificadas como debe ser, como política de Estado a largo plazo. Acá va a haber adelantos importantes, como la conectividad entre la capital y estos departamentos, beneficios turísticos, en una zona muy visitada en San Juan, ya que los sanjuaninos acostumbramos a venir a esta zona a efectuar deporte, esparcirnos. Será también un beneficio para el tránsito de Zonda, Ullum y Rivadavia”.

Otras características del emprendimiento es que tiene un importante valor agregado, ya que permitirá que por su interior pase el “Acueducto Gran Tulum”, cuyo objetivo es asegurar el abastecimiento de agua potable a una población futura superior al millón de habitantes.

Sumado a ello, el túnel permitirá a futuro el paso del gasoducto que dotará del servicio a Zonda y Ullum, así como el tendido de fibra óptica, y el paso de una línea eléctrica de media tensión, con importantes ahorros de longitud y logística, y por consiguiente, de dineros del Estado provincial.

Cabe destacar que túnel facilitará una accesibilidad más ágil desde la Ciudad de San Juan hacia la Ruta Interlagos, en un recorrido de más de 100 km de un paisaje de oasis entre montañas que envuelven los cuatro espejos de agua de los diques sobre el Río San Juan.

Sobre las etapas del proceso licitatorio, el 23 de marzo de 2022, se llevó a cabo la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la Construcción del Túnel de Zonda y sus accesos, con la propuesta de una sola empresa: Queiroz Galvao Construcción SA.

Posteriormente, el 26 de mayo de 2022, se presentó la oferta económica de la empresa que construirá el túnel de Zonda y sus accesos, con el ofrecimiento de la única empresa que acudió al llamado.

@PrensaGobierno.

/Imagen principal: SiSanJuan/

San JuanPolítica & Economía 

Llega la Noche de las Jugueterías con promociones y descuentos por el Día del Niño

Published

on

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan convocó a los comercios del rubro juguetero y afines a sumarse a esta jornada especial que busca impulsar las ventas y facilitar las compras familiares.

Con la llegada del Día del Niño —denominación que retomó vigencia en Argentina desde este año—, este viernes 8 de agosto se celebra en todo el país la Noche de las Jugueterías, una iniciativa nacional que ofrece promociones, descuentos especiales y beneficios bancarios pensados para que las familias puedan acceder a regalos con mayor facilidad económica.

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan invitó a todos los comercios de la provincia, tanto del rubro juguetero como de sectores afines (indumentaria, tecnología, entre otros), a sumarse a esta jornada que promete una fuerte visibilidad nacional. El objetivo es doble: impulsar el consumo y reforzar las ventas del sector comercial en un contexto económico complejo.

Durante la Noche de las Jugueterías, los locales adheridos ofrecerán financiamiento en cuotas sin interés, promociones exclusivas y beneficios con tarjetas de crédito. La convocatoria está abierta a locales físicos y también a tiendas online, que contarán con promociones durante las 24 horas.

Desde la Cámara señalaron que los comerciantes interesados tuvieron la posibilidad de inscribirse previamente a través de un formulario habilitado por la entidad. Aunque aún no se ha confirmado el horario exacto de cierre para los comercios físicos, se prevé una extensión horaria especial.

La propuesta, que ya cuenta con la adhesión de varias provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Chaco, busca consolidarse como una fecha clave para el comercio nacional.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El Gobierno de San Juan manifestó su rechazo al aumento dispuesto por COVIAR

Published

on

Se trata de un incremento del 45% al gravamen a sus asociados, las autoridades locales. El ministro Gustavo Fernández expresó que la misma se tomó sin ningún consenso.

Ante la decisión de COVIAR de incrementar un 45% el gravamen a sus asociados, las autoridades locales expresaron su preocupación

Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan expresaron disconformidad ante el aumento de las contribuciones al sector dispuesto por la Corporación Vitivinícola Argentina, COVIAR.

La entidad creada para promover la industria del vino decidió incrementar en un 45% las contribuciones obligatorias a sus asociados. Ajuste que regirá para el ejercicio 2025 y fue publicado por el Boletín Oficial.

“Se trata de una medida que impacta directamente a nuestros productores y a nuestras bodegas, lo cual afecta la producción local”, expresó el ministro Gustavo Fernández sobre la medida. «Además no cuenta con ningún consenso y atenta contra la competitividad del sector»

Fernández comentó que acompañan esta preocupación ministros de otras provincias vitícolas, como Mendoza. Así como también rechazan la suba y anunciaron que tomarán medidas para revertirla desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Secretaría de Agricultura de la Nación. Quienes ya se han expresado, indicando que «Reafirmamos nuestro compromiso con una vitivinicultura sostenible, competitiva y basada en el consenso».

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Por San Juan: El frente oficialista debate las candidaturas

Published

on

El día después de la presentación del frente oficialista Por San Juan, los socios de la coalición comenzaron a hablar sobre las candidaturas. 

El frente oficialista Por San Juan, que encabeza el gobernador Marcelo Orrego, tuvo su presentación formal y el mensaje de unidad fue la premisa. Pero puertas adentro, la conformación de la lista de candidatos a diputados nacionales para las próximas elecciones legislativas mantiene viva una discusión que promete definirse en las próximas horas. Cuatro de los principales referentes de los partidos que integran el espacio, el presidente del PRO Enzo Cornejo, el dirigente de Actuar, Gustavo Usín, el bloquista Luis Rueda y la radical Alejandra Leonardo se sentaron a la mesa del Café de la Política el día después de la presentación de la coalición.

El contexto no es menor. Las miradas están puestas en el 17 de agosto, fecha límite para la presentación de listas, y el oficialismo sanjuanino necesita un trinomio fuerte que potencie a los principales nombres del espacio. En el juego de las candidaturas, los primeros lugares parecen reservados para un hombre del riñón de Orrego y el segundo para una figura femenina, en sintonía con la paridad de género. La gran incógnita, y la principal puja, reside en el tercer lugar de la boleta.

En ese sentido, Cornejo, presidente del PRO San Juan, apeló a un concepto clave para su sector: la defensa de los intereses locales. “Tenemos que entender que el día de la elección es la oportunidad de plasmar el pensamiento de San Juan y no tenemos que dejarnos llevar por cuestiones personales”, sentenció Cornejo. Y agregó: “Cuando hablo de federalismo es entender que San Juan tiene un futuro propio y no debemos dejar que nos quieran formar el futuro con recetas externas. Tenemos una oportunidad enorme de que Marcelo Orrego tenga dos legisladores que defiendan cada postura que necesitan los sanjuaninos”.

Por su parte, Usín, de Actuar, profundizó en la misma línea y reforzó la idea de la independencia sanjuanina. “Nosotros vamos a elegir diputados por San Juan y nosotros vamos a poner énfasis en la independencia sanjuanina que necesita la familia de acá, esto no significa que no vayamos a acompañar al Gobierno nacional en lo que sea mejor para todos, y siempre teniendo presente que al pasado no queremos volver y eso sería insistir con el kirchnerismo”, argumentó. El dirigente también hizo hincapié en la coherencia política del frente, afirmando que “tenemos que ser consecuentes con este cambio que propusimos y así venimos trabajando para sostener la independencia como es la decisión del boleto escolar gratuito, la reactivación de la obra pública entre otras cosas”.

Desde el bloquismo, uno de los partidos más tradicionales de la provincia y con una larga trayectoria en la administración pública, su presidente, Luis Rueda, puso sobre la mesa el peso de la estructura. “El Bloquismo le aporta una gran estructura, tenemos 22 comités departamentales que vienen trabajando y seguir en la línea en la que venimos trabajando”, sostuvo Rueda. El bloquista también se refirió al rol que cumplen en la Cámara de Diputados, destacando su apoyo al gobernador y recordando una situación similar en la gestión anterior al contar que “la primera gestión de Uñac tuvo que convivir con la presidencia de Mauricio Macri, y se hizo en muy buena sintonía como ocurre en la actualidad”. Además, expresó que “al frente Por San Juan podemos aportarle la experiencia de gobierno con dirigentes muy preparados y siempre buscando que a San Juan le vaya bien”, añadió.

Finalmente, la UCR, otro de los socios históricos de la alianza, mostró una posición más conciliadora. Alejandra Leonardo, presidenta del partido a nivel provincial, aseguró que el radicalismo cuenta con candidatos para aportar a la boleta. Sin embargo, priorizó el proyecto por encima de las candidaturas. “No tenemos que perder de foco que nosotros somos parte de un espacio programático que está por encima de los cargos”, indicó Leonardo. Y sentenció que la decisión final estará en sintonía con el bien común para la provincia. “Estamos convencidos de que la decisión saldrá en ese sentido, que es lo mejor por San Juan, y con esa responsabilidad vamos a trabajar de cara al 17 de agosto”.

/DH

Continue Reading

Continue Reading