San JuanPolítica & Economía
Sergio Uñac recibió los saludos de la embajadora de Israel en Argentina.

En la jornada de este jueves, el gobernador Sergio Uñac recibió los saludos protocolares de la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen.
La recepción de la diplomática tuvo lugar en los jardines de la Casa de Gobierno, donde también estuvieron presentes el vicegobernador Roberto Gattoni; secretario General de la Gobernación, Juan Flores; subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; los ministros de Gobierno, Alberto Hensel; de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortíz Andino; de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; de Turismo y Cultura Claudia Grynszpan; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de Minería, Carlos Astudillo; los secretarios de Relaciones Institucionales de la Provincia, Marcelo Fretes; de Estado de Seguridad, Carlos Munizaga; de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; titular de Ciencia y Tecnología, Marita Benavente; asesor Letrado de Gobierno, Carlos Lorenzo.
La actividad comenzó con la revista y saludo por parte de Uñac a los efectivos y banda de Música de la Policía de San Juan y se entregó el decreto que nombró a Ronen Huésped de Honor de la provincia.
Luego, el gobernador puso en valor la recepción por parte de Israel a la comitiva Argentina que viajó en la misión del CFI al país en cuestión.
En ese sentido, Uñac dijo que «nos sirvió mucho visitar ese Estado pujante donde observamos cosas que nosotros, por tener una realidad muy parecida fundamentalmente en lo climático, podemos utilizar en nuestra provincia».
Luego, realizó una explicación sobre San Juan y su actualidad. Al respecto dijo que «producto del esfuerzo de los sanjuaninos contamos con paz social, equilibrio fiscal, hemos sabido fortalecer el pasado y trabajar en el presente para que podamos sentir que tenemos presente y futuro para nosotros y las venideras generaciones».
Por su parte, la embajadora Ronen explicó que el primer paso de las relaciones entre San Juan e Israel fue con el reciente viaje del gobernador a ese país, y ahora encararán la segunda etapa en el manejo de agua, para mejorar la calidad de vida de los sanjuaninos.
“Tenemos las mismas estadística con respecto a la escasez de agua, es por eso que hacemos este aporte, para que ambas partes manejen este problema. Estamos hablando de cooperación”, expresó Ronen. Cerró reflexionando sobre la escasez de agua en el mundo y agradeció a las autoridades y a los sanjuaninos su recibimiento.
Luego del acto, los funcionarios y la embajadora visitaron una máquina generadora de agua en el Estadio Aldo Cantoni.
El encuentro continuó con una reunión entre los funcionarios y la embajadora para dialogar sobre el manejo del agua, tema común para ambos territorios.
¿Quién es Galit Ronen?
Ronen nació el 1 de febrero de 1965 en Ramat HaShofet, un kibbutz en el norte de Israel. Obtuvo una licenciatura en biología de la Universidad de Tel Aviv en 1990 y una maestría en microbiología de la misma universidad en 1992.
El 1 de agosto de 2018 fue confirmada como embajadora del Estado de Israel ante la República Oriental del Uruguay. El 9 de septiembre de 2019 presentó sus cartas credenciales ante el Presidente de Argentina, confirmando su cargo como nueva embajadora de Israel en esa nación.
La plenipotenciaria es master en Microbiología egresada de la Universidad de Tel Aviv (1987-1990). También realizó el curso de Cadete en el Ministerio de Relaciones Exteriores (1994-1996). Posee el título de Embajadora de Israel en la República Argentina desde 2019. Previamente fue Embajadora de Israel en la República Oriental del Uruguay (2018-2019).
Además, fue directora del Departamento de Estrategia Diplomática en la Oficina de Planeamiento de Políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Jerusalén, de 2015 a 2018; vicejefa de Misión, Embajada de Israel en Austria, de 2009 a 2015; también directora de la División Internacional I (Estados Unidos, Asia), Centro de Investigación de Políticas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Jerusalén, de 2007 a 2009.
Se desempeñó como vicejefa de Misión para la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), Embajada de Israel en Austria (de 2005 a 2007); Encargada de Negocios para Eslovaquia y Eslovenia en la Embajada de Israel en Austria (2005-2006); vicejefa de Misión para Croacia, Eslovaquia y Eslovenia, Embajada de Israel en Austria (2002-2005).
Otras de las funciones que desempeñó Ronen fueron como funcionaria de Enlace en Israel con el Congreso de los Estados Unidos (1999-2002); Primera Secretaria de la Embajada de Israel en Portugal (1998-99); Segunda Secretaria, Embajada de Israel en Perú (1996-98) e integrante del Equipo de Investigación y Desarrollo de la empresa Sigma, especializada en Antígenos Recombinantes (1992-1993). EN 1986 fue traductora para Zmora Bitan (1986).

San JuanPolítica & Economía
Argentina Cobre: los proveedores y las charlas de negocios fueron protagonistas en el cierre

En medio de las negociaciones por la ley que los regula, los empresarios que venden bienes y servicios coparon la agenda.
El cierre de Argentina Cobre tuvo menos presencia de jerárquicos de operadoras mineras y más de empresas que venden servicios al sector. Los paneles se concentraron en esta franja y también fue el día, ya hacia el cierre, en el que los livings y espacios externos tuvieron más charlas entre privados. Es que, si bien existían zonas para las rondas de negocios, el seminario se convirtió en una oportunidad para discutir posibles acuerdos económicos de cara a la producción de cobre, que cada vez es una posibilidad más sólida.
La agenda del seminario organizado por Panorama Minero en San Juan era de dos días. En el primero la presencia fuerte fue la de la política. Cinco gobernadores de la Mesa Minera y funcionarios nacionales hablaron en el panel central y el mensaje que dejaron fue que hay acuerdo y están dadas las condiciones normativas con RIGI y económicas para que avancen los proyectos.

El cierre en cambio tuvo más protagonismo de quienes componen la cadena de valor del sector: los proveedores de bienes y servicios. El tema estuvo presente en los paneles sobre el escenario del salón Graziaz, pero también en el exterior, donde el intercambio de tarjetas y también las charlas sobre oportunidades eran la constante.
Esto se dio en medio de una discusión en la provincia sobre un proyecto de ley de proveedores, que tuvo al menos una reunión amplia la semana pasada, las dos empresas resaltaron cuáles fueron las herramientas para crecer en el sector.
El cierre formal en el interior del salón fueron tres casos de éxito de empresas que se incorporaron al sector como proveedores. Dos de estos de origen sanjuanino: Industria Jaime y DAMS Ingeniería. Eduardo Jaime fue el primero en detallar su experiencia y resaltó que fueron “la primera empresa de servicios en subir a Veladero”, en los inicios del proyecto.

El industrial contó que fue clave en su momento que tuvieran la oportunidad de “trabajar junto a otras empresas que conocían la forma de desarrollarse en minería”. Esto, explicó, les permitió conocer los estándares de calidad y aplicarlos tanto en los servicios que venden al sector como aquellos que brindan a otras industrias. También fue clave la adquisición y desarrollo de tecnología.
Santiago Azcona, de DAMS, contó que su empresa empezó como una consultora de ingeniería y que parte del impulso inicial tuvo que ver con “la confianza que nos tuvieron las mineras y otras empresas”. Para su emprendimiento, contó, fue central innovar: “es central estar siempre en la búsqueda de tecnología que nos acerque a resultados más precisos”.
/DC
San JuanPolítica & Economía
El vicegobernador participó del acto de graduación de la UCCuyo en Calingasta

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Fabián Martín, acompañó el pasado viernes 1 de agosto el acto de colación de estudiantes de la Universidad Católica de Cuyo, sede Calingasta, que se llevó a cabo en la localidad de Barreal. En esta oportunidad, 26 estudiantes recibieron sus títulos correspondientes a la cohorte 2022 de las tecnicaturas en Gestión Gastronómica, Sommeliers y Seguridad e Higiene Laboral.
Cabe señalar que las carreras dictadas responden a las necesidades productivas y sociales del departamento, y contribuirán de manera significativa al desarrollo de sectores clave como la industria minera, turística, agropecuaria y vitivinícola, motores esenciales de la economía regional. En respuesta a esta demanda, se implementó un programa fruto de un Convenio Multilateral de Colaboración Recíproca entre el Municipio de Calingasta, la Cámara Minera de San Juan, el Gobierno provincial y la Universidad Católica de Cuyo.
La ceremonia académica, realizada en las instalaciones del colegio Jesús de la Buena Esperanza, contó con la presencia de la rectora de la UCCuyo, María Laura Simonassi; autoridades provinciales, municipales y del sector productivo, entre ellas el diputado departamental Jorge Castañeda, el presidente de la Cámara Minera de San Juan, Iván Grgic, y representantes del Concejo Deliberante de Calingasta.
Durante su intervención, el vicegobernador felicitó a los nuevos egresados y destacó el valor de la educación como motor del desarrollo personal y colectivo. “Hoy es un día muy especial para ustedes y sus familias. La educación es fundamental en la vida de un ser humano. Por eso, desde el Gobierno de San Juan apostamos fuertemente a la educación como pilar para el desarrollo de nuestro pueblo”, expresó.
Asimismo, valoró el esfuerzo de la Universidad Católica de Cuyo por acercar propuestas académicas al interior de la provincia, evitando el desarraigo de los jóvenes. “Es muy importante que la Universidad esté presente en lugares como Calingasta, permitiendo que más personas puedan estudiar sin dejar su tierra. Sabemos que la comunidad quiere más, y el Gobierno provincial va a acompañar este crecimiento, junto con la Municipalidad, la Cámara Minera y las empresas que se han comprometido con esta iniciativa”, afirmó.
El acto de colación comenzó con una misa de acción de gracias en la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves, presidida por el vicerrector de Formación, Pbro. Ángel Hernández, quien también participó del acto académico junto al decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, Mauro Bergés.
En reconocimiento al esfuerzo académico, las autoridades de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan, la Asociación Sanjuanina de Sommeliers y el Consejo Profesional Técnico de San Juan distinguieron a los mejores promedios en las carreras mencionadas, distinciones que recayeron en Natalia Mabel Ponce, Ximena Mailén Tapia y Vanesa Elizabeth Roco.
En representación de los egresados, Marco Arturo Roco expresó su orgullo por haberse formado en su lugar de origen y agradeció a quienes hicieron posible esta propuesta educativa. Por su parte, la rectora Simonassi subrayó el impacto transformador de la educación superior en el territorio y aseguró: “Ustedes son protagonistas de un logro colectivo. Han demostrado que se puede estudiar en la propia tierra, formarse al más alto nivel y proyectarse sin dejar de pertenecer”.
El acto finalizó con un brindis entre autoridades, graduados y sus familiares, en un clima de celebración y compromiso con la educación como eje de desarrollo para San Juan.
/PrensaRivadavia

Se trata de la ENI N° 72 Antonio Agulles, ubicada en el barrio Pie de Palo, la cual cuenta con un moderno edificio equipado para brindar de forma óptima una formación educativa de calidad a cientos de niños y niñas de Caucete.
Durante la jornada de este martes 5 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego inauguró la escuela de Nivel Inicial (ENI) N° 72 Antonio Agulles, haciendo entrega de un moderno edificio de 396 m² diseñado y equipado con todos los recursos necesarios para la formación educativa de cientos de niños y niñas del barrio Pie de Palo y otras zonas del departamento Caucete.
En este sentido, el primer mandatario afirmó: “Inaugurar esta escuela es apostar al futuro. Aquí los niños tienen todo para aprender mejor, porque la educación es la herramienta más poderosa para salir de los momentos difíciles y lograr la movilidad social”.
Asimismo, destacó: “Vengo de una familia trabajadora que me dejó como herencia la posibilidad de estudiar, y eso cambió mi vida. Hoy honramos a quienes, como Antonio, dejaron huella con su esfuerzo, y trabajamos para que cada día los sanjuaninos vivan un poco mejor”.
El nuevo y moderno edificio está ubicado sobre la Calle Proyectada 4d s/n° del barrio Pie de Palo en la localidad Villa Independencia, y consta de una superficie cubierta de 396 m². La obra contempló la construcción de 3 salitas con sus respectivos sanitarios, 3 depósitos, una dirección, una cocina con economato, un sanitario para personas con discapacidad, un sanitario para docentes, un sanitario para no docentes, circulación interior y un patio institucional.
Vale destacar que en el diseño de esta nueva ENI se incluye también la forestación de los espacios verdes, y la colocación de equipos de aire acondicionado frío/calor para garantizar la calefacción y refrigeración de la comunidad educativa.
Además de Orrego, de la inauguración también participaron la intendenta de Caucete, Romina Rosas, ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, de Educación, Silvia Fuentes, autoridades escolares y comunidad educativa.
/SiSanJuan
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses