Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac presidió la apertura de sobres para la licitación de una importante obra en la Ruta Nacional 40.

Published

on

Con un presupuesto oficial de $7.201.177, las modificaciones a la ruta servirán para mejorar las condiciones de circulación, comodidad, confort y seguridad, evitando accidentes frontales, entre otros beneficios.

En la jornada de este jueves, el gobernador Sergio Uñac encabezó el acto de apertura de sobres de la licitación de la obra obra que contempla la transformación en autopista a la actual traza de la Ruta Nacional N°40, en el tramo comprendido entre el acceso a la localidad de Tres Esquinas y la intersección con la Ruta Provincial N°295, coincidente con el acceso a la localidad de Cochagual; siendo la longitud de esta sección de 26 km.

Cabe destacar que el presupuesto oficial es de $7.201.177.000,00 y las empresas oferentes fueron las siguientes:

  • Panedile Argentina SA, con oferta de $11.849.670.805,97.
  • Cartelone Construcciones Civiles SA, con una propuesta de $8.798.876.000,12.
  • UTE: Construcciones Ivica y Antonio Dumanzic SA, Semisa Infraestructura SA, ofrecieron la suma de $10.997.301.806,14.
  • UTE y Casa Mapal, con $10.195.605.212,22.
  • Decavial Empresa Constructora ofreció $9.938.234.576,96.

En el comienzo de su discurso, Uñac agradeció al BID y a Vialidad Nacional: “que pusieron mucho esfuerzo para encaminar una obra en marcha, interrumpida porque la empresa quebró y eso implica desde lo administrativo un desafío monumental”.

El gobernador consideró que “llegar a esta instancia es sumamente importante; no solo hablamos de la Ruta Nacional 40 sino de una arteria que atraviesa la provincia y nos comunica con Mendoza. Los sanjuaninos, los mendocinos y los turistas saben del estado de la ruta y saben de la necesidad de la obra que estamos licitando.

Para cerrar, el primer mandatario destacó nuevamente el rol del BID como a Vialidad Nacional: «ya que ambos tienen múltiples obras para realizar pero siguen poniendo a la Provincia dentro del foco de la inversión”.

Por su parte, Jorge Deiana expresó: «este es un evento importantísimo. Es una obra de 26 kilómetros, que fue rescindida con una empresa anteriormente y logramos hacer un proceso licitatorio a través de un gran esfuerzo entre las autoridades de la Nación y la Provincia. Esta licitación corona un logro, porque la recisión fue muy dura. Duró más de un año”.

Continuando con su discurso, el jefe de distrito de Vialidad Nacional detalló: «esta obra y su licitación reflejan un gran esfuerzo y compromiso de Vialidad Nacional, autoridades de la Nación, del BID y de la Provincia que nos acompañó en todo momento y se convirtió en subejecutor de esta obra. No hay más que palabras de agradecimiento. Un inicio de una obra representa una mejora para la sociedad sanjuanina”.

Seguidamente, Laura Rial explicó: «se ha transitado un camino difícil y esperamos que sea el inicio de una gran cantidad de obras que hay proyectadas en las rutas nacionales para la provincia de San Juan, buscando dar conexión total para el desarrollo económico, que es el sustento básico para sacar adelante tantos proyectos que tienen el gobernador y su equipo”.

Otros datos sobre la obra

La Sección II de la autopista Ruta Nacional N° 40 proyectada se desarrolla íntegramente en San Juan, entre el acceso con la localidad de Tres Esquinas y la localidad de Cochagual.

El trazado existente une las ciudades de Mendoza y San Juan, siendo esta la principal vía de comunicación vial utilizada fundamentalmente por el tránsito nacional e internacional que se desplaza por la Región de Cuyo en dirección Sur-Norte, formando parte de uno de los corredores más importantes de la República Argentina.

La obra proyectada posee características de autopista con dos carriles por sentido de circulación, con banquinas pavimentadas y control total de accesos, desarrollada en un entorno rural de llanura y considerando una velocidad directriz de 120 km/hora, previendo la ejecución de colectoras con estructura enripiada y pavimentada, con dársenas de detención, refugios y pasarelas peatonales para el servicio de transporte interurbano de pasajeros.

Lo que se mejorará con este proyecto son las condiciones de circulación, dando más seguridad. Para ello se propone un separador físico entre los distintos sentidos de circulación; además se prevén tres intersecciones en distinto nivel, siendo los accesos o salidas desde las calzadas principales materializados por ramas.

Con el resto de las calles que actualmente interceptan la Ruta Nacional N°40, se proponen accesos a las colectoras de manera que el tránsito se canalice por las mismas hasta el sitio donde pueda ingresar o cruzar en forma segura y confortable a la autopista.

Uñac estuvo acompañado por: el representante del BID en Argentina, José Aguerre; el jefe del 9º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad, Jorge Deiana; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; la gerenta de Programas y Proyectos Especiales con Financiamiento Externo del BID, Laura Rial; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos Rollán Oro; el subsecretario de Coordinación y Proyectos, Andrés Zini; la escribana mayor de Gobierno, Maira Mancini; el director provincial de Vialidad, Juan Magariños y demás invitados.

/sisanjuan

San JuanEducación

Paritarias docentes: el Gobierno ofreció aumentos atados al IPC y la próxima reunión será el lunes

Published

on

Se realizó la primera sesión de la tercera negociación del año entre autoridades provinciales y los sindicatos UDAP, UDA y AMET. El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial.

Este viernes 8 de agosto se llevó a cabo la primera reunión de la tercera instancia de negociación paritaria docente 2025 entre el Gobierno de San Juan y los gremios UDAP, UDA y AMET. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación y fue encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Durante la reunión, el Gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial que contempló:

  • Un incremento en octubre equivalente a la variación en los índices de precios de julio, agosto y septiembre, según el IPC.
  • Un incremento en diciembre equivalente a la variación en los índices de precios de octubre y noviembre.
  • Una suba en las asignaciones familiares para agosto, de acuerdo al IPC de mayo, junio y julio.

Participaron en la mesa paritaria el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Sergio Castro.

Por el sector gremial, asistieron por UDAP la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Adjunto, Franco Lucero; y los asesores Daniel Persichella y Walter Ríos. Por AMET, el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. UDA estuvo representada por su secretaria General, Karina Navarro; la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo; la secretaria Gremial, Gisella Abrego; y el asesor Roberto Correa Esbry.

La próxima reunión paritaria quedó fijada para el lunes 11 de agosto a las 14 horas.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

Continue Reading