San JuanPolítica & Economía
Sergio Uñac participó en el 139° Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción.

El jueves 31 de marzo y el viernes 1 de abril se desarrolló en San Juan el 139º Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). El gobernador Sergio Uñac participó del cierre del congreso que reúne a las constructoras más importantes del país.
El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garces; el director del IPV, Marcelo Yornet; y el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda.
Además, presidieron el Consejo, el titular de Camarco, Gustavo Weiss y el presidente de la Delegación San Juan, Julian Rins; que estuvieron acompañados por la comitiva del ente y empresarios de la construcción.
Al dirigirse a los empresarios, Uñac en primer lugar brindó les dio la bienvenida y destacó que la realización del Consejo en San Juan es parte de un federalismo necesario.
Asimismo puso en valor la planificación de San Juan y la diversificación de la matriz productiva que se está llevando a cabo: «En San Juan sumamos actividades económicas. A la vitivinicultura se le sumó la industria, la minería, energías renovables, cannabis medicinal y el turismo de eventos, culturales y deportivos».
En ese sentido puso en valor que en enero se generó el 85% de ocupación hotelera y que solo en el verano se tuviera un ingreso de más de $ 3.500 millones.
Respecto al deporte aseguró que San Juan es la provincia que invierte «dos veces y media en deportes que lo que el Gobierno nacional invierte en toda la Argentina».
Detalló las bondades de San Juan y enumeró los distintos proyectos que traerán inversión a la provincia destacando los proyectos mineros El Pachón y Josemaría.
Respecto a la obra pública, la describió como fundamental y puso de relieve que el 31% del Presupuesto está dirigida a la inversión pública.
«Tenemos 4 mil casas en construcción y proyectos que en 2 o 3 meses pondremos 2500 casas más en convenios con asociaciones y sindicatos», dijo Uñac que sumó «tenemos 12 hospitales en la periferia provincial en construcción y contamos con el Hospital Rawson que es uno de los nosocomios más importantes del país».
El gobernador destacó que San Juan es un ejemplo de que se pueden encontrar nuevos caminos para realizar las cosas y finalizó diciendo que «en San Juan se puede cambiar una realidad, hay presente y futuro para empresarios, trabajadores, gobierno, sector público y privado con el que tenemos mismo territorio idénticos objetivos y pudimos trabajar de manera mancomunada».
Por su parte Gustavo Weiss señaló que «en San Juan hay planificación, tiene superávit, hay políticas de Estado que perduran en el tiempo y como habitantes de otras regiones del País nos causa una sana envidia lo que se logró en la provincia«.
En ese sentido se refirió a los presentes al decirles que «ojalá que podamos transmitir al resto del país el trabajo que realiza San Juan».

San JuanPolítica & Economía
Fabián Martín sobre el escándalo en la Andis: “No es positivo para la política”

El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, se refirió a los audios que comprometen a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en presuntos actos de corrupción y pidió cautela ante la investigación judicial.
El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, actualmente a cargo del Ejecutivo provincial debido a que el gobernador Marcelo Orrego está de viaje protocolar a Australia, se refirió este lunes 25 de agosto de 2025, a las repercusiones del caso que involucra a funcionarios nacionales en un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Las declaraciones de Martín fueron formuladas durante una rueda de prensa, en la que abordó el impacto institucional y político que generó la difusión de audios atribuidos a integrantes del organismo.
«No son hechos positivos para la política, de la cual la gente está muy descreída y con razón, porque los errores de la política son cotidianos, por decirlo de alguna manera, que no es de la política, es de los hombres, o algunos hombres y mujeres que la llevan adelante», afirmó Martín.
En su mensaje, el dirigente sanjuanino sostuvo que es necesario permitir que la Justicia avance con las investigaciones correspondientes sin anticipar conclusiones, y expresó que este tipo de situaciones afectan negativamente a la percepción pública sobre el sistema político. Indicó que existe un fuerte descreimiento social hacia la política, producto de errores cometidos por algunos de sus representantes, aunque destacó que no se trata de una falla del sistema en sí mismo.
Durante su intervención, Martín hizo foco en el contraste con la gestión provincial, afirmando que en San Juan se prioriza el trabajo diario y la promoción de nuevas oportunidades económicas. Afirmó que el actual gobierno provincial está abocado a la recuperación del tiempo perdido y a la búsqueda activa de inversiones que permitan el crecimiento económico de la provincia.
«Nos tocó gobernar con mucho menos recursos, que son los recursos nacionales, de los cuales siempre Marcelo (Orrego) habla, 40% menos de los recursos, sin embargo se hizo cosas muy importantes, activar la obra pública, todo con fondos provinciales, cuando antes el 70% de esas obras se hacían con fondos nacionales y lograr hacerlo, creo que es algo histórico, algo que los gobiernos anteriores decían que era imposible por el monto que representa», señaló el rivadaviense.
El vicegobernador precisó que los avances en materia de inversión se están concretando gradualmente y señaló que, a pesar de gobernar con un 40% menos de recursos, se han logrado resultados significativos. Remarcó que los logros no se obtienen de manera inmediata, sino mediante un proceso constante y sostenido, en un contexto nacional complejo.
Con sus declaraciones, Martín apuntó a marcar una diferencia entre la situación institucional del Gobierno nacional y la gestión que se desarrolla en San Juan. Al mismo tiempo, reiteró la necesidad de respetar el accionar del Poder Judicial en un caso que ha generado fuerte repercusión en el escenario político argentino.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Premiación de las liguillas de veteranos de Rawson y Chimbas

El pasado 23 de agosto, el vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó de las ceremonias de premiación de los campeones de las liguillas de fútbol de veteranos de los departamentos Rawson y Chimbas. Los equipos reconocidos fueron el Club Defensores Villa Nacusi y Club La Unión.
La actividad contó con la presencia de las legisladoras María Rita Lascano y Mónica González, quienes destacaron junto al titular del Poder Legislativo el valor de estos torneos como espacios de encuentro, integración y fomento del deporte.
Estos campeonatos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen los lazos comunitarios a través de la pasión compartida por el fútbol.
Estos campeonatos no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen los lazos comunitarios a través de la pasión compartida por el fútbol.
/PrensaLegislatura
San JuanPolítica & Economía
Orrego participará de la Conferencia y Exposición: «Copper to the World 2025»

“Copper to the World” reunirá una vez más a líderes de la industria, ejecutivos mineros e innovadores de METS para explorar los últimos desarrollos que dan forma al futuro de la minería de cobre.
Durante la jornada, y en asociación con el Gobierno de Australia del Sur, Austmine organizó Copper to the World, la principal conferencia de cobre de Australia.
“Copper to the World” reunirá una vez más a líderes de la industria, ejecutivos mineros e innovadores de METS para explorar los últimos desarrollos que dan forma al futuro de la minería de cobre. De esta actividad estará participando el gobernador Marcelo Orrego.
Bajo el tema “La ventaja del Cobre: Impulsando el Futuro”, exploraremos cómo el cobre continúa impulsando el progreso en una era de transformación tecnológica, dinámicas cambiantes del mercado y crecientes demandas de sostenibilidad.
Con una fuerte presencia de altos ejecutivos, tomadores de decisiones de la industria y expertos globales, este evento ofrece una oportunidad sin precedentes para conectarse, colaborar y liderar la conversación sobre el futuro del cobre.
/Sj8
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
Espectáculos 1 semana ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos