Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac participó de las jornadas sobre desarrollo tecnológico en el marco del 65° aniversario del INTI.

Published

on

En la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac asistió a las “Jornadas Articulación de una Agenda Estratégica desde la Región Cuyo”, que se realizó en la provincia en el marco de la celebración del 65º aniversario del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI.

El encuentro tuvo lugar en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico y estuvo presidido por el gobernador Uñac, acompañado por el presidente de INTI, Rubén Geneyro; ministro de Gobierno, Alberto Hensel y la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente, entre otros funcionarios.

Con motivo de celebrar en todo el país su 65° aniversario, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reúne a distintos actores del sector público y privado de cada una de las regiones como parte de una agenda federal.

En Cuyo, los ejes de las jornadas fueron los sectores de las energías solar y eólica, la innovación en la industria alimenticia, y también el desarrollo productivo y tecnológico a escala local.

Las jornadas convocan a representantes de gobiernos provinciales y locales de la Región Cuyo (San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja), referentes institucionales de cámaras, universidades, organismos empresarios y tecnológicos. Asimismo, participarán autoridades de la Región de Coquimbo, Chile.

En el comienzo, Uñac destacó que “esta agenda desarrollada por el INTI tiene mucho que ver con lo que necesitamos en el interior del país. En san Juan trabajamos día a día para incorporar nuevos procesos que necesita la provincia. Podríamos ser un ejemplo de diversificación de la matriz productiva, ya que hace 40 años san Juan destinaba casi toda su actividad económica al desarrollo de la vitivinicultura, actividad que nos identifica. Con el transcurso del tiempo, esto terminó siendo insuficiente”.

En este sentido, Uñac se refirió a los empresarios que se radicaron en la provincia para aprovechar los beneficios de la industria, la paz social y una baja conflictividad laboral, lo que hizo que San Juan generara más trabajo genuino.

Además, Uñac se refirió al desarrollo de la gran minería, con la marcha de dos proyectos de producción de oro y plata, sumado a la entrega por parte de la provincia de la Declaración de Impacto Ambiental para la producción de una nueva mina, con 70 por ciento cobre y el resto de oro. “Con respecto a los materiales industriales, podemos hablar de la importancia que tendrá el cobre y el litio en la industria”, explicó Uñac.

En otro tramo de su discurso, el primer mandatario se refirió a la incorporación del turismo, el desarrollo del deporte y las industrias culturales, con una gran inversión provincial en deportistas e infraestructura; agregó también el aporte de las energías renovables y el cannabis medicinal, como parte de la plataforma económica que asiste a la generación de empleo en san Juan.

“Hace dos décadas, esta provincia era deficitaria, con endeudamiento sistemático y gasto superior a los ingresos, situación que revertimos con cuentas equilibradas. La presencia del INTI fortalece al sector público, pero hemos visto el interés del privado en la actividad. Estamos muy agradecidos por su presencia en el interior, porque el país crece desde el interior hacia la Capital, como complementación”, alegó y luego cerró su discurso refiriéndose al Proyecto Corredor Bioceánico, que unirá Coquimbo con Brasil y países del Mercosur, para la salida de la producción hacia el mercado asiático a través del Paso de Agua Negra.

”El interior necesita que discutamos situaciones, para planificar el presente y el futuro, con el mayor esfuerzo”, concluyó el gobernador y dio la bienvenida a todos los participantes.

Por su parte, Geneyro agradeció la oportunidad de estar presente. “En estos 65 años el INTI generó espacios para la discusión de la agenda estratégica, lo que significa la agenda del desarrollo federal. De esta manera, accederemos a un país más justo y armónico”.

“El INTI tiene la ventaja de tener centros en todas las provincias, lo que nos posibilita el trabajo en colaboración permanente. Este es el momento de articular capacidades, en combinación con la parte pública y la privada”, expresó Geneyro e informó que este encuentro se repetirá una vez por mes en cada una de las regiones.

Continuando, destacó que en San Juan la agenda se diagramó en base a las energías renovables, en los alimentos, para lograr sustentabilidad en los productos, la transformación digital de los procesos productivos y en la internacionalización de las empresas. “Este es el camino que nos hemos trazado como agenda este año”, recalcó Geneyro e hizo hincapié en la presencia de gran cantidad de participantes de escuelas técnicas locales, lo que generó un importante espacio de intercambio.

Además, asistieron al acto Cónsul Honorario de Chile en San Juan, Mario Schiavone; secretario de Hacienda, inversión, Empleo y Tecnología, Eduardo Macri; concejala de la ciudad de Paraná, Ana Ruberto; Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, Martín Hinojosa; intendente de la Capital, Emilio Baistrocchi; presidente Municipal de Paraná, Adán Bahl; alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, ministro de Producción de San Luis, Juan Lavandeira.

San JuanPolítica & Economía 

Un sube y baja: en San Juan afirman que, durante esta semana, YPF cambió precios hasta dos veces por día

Published

on

En relación al salto del dólar, desde la Cámara de Expendedores de Combustibles local dieron a conocer que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno.

Impacto tras el salto del dólar. En el transcurso de esta semana, los precios de los combustibles en estaciones YPF de San Juan experimentaron un inusual movimiento de subas y bajas en cuestión de horas. Según expendedores locales, en algunos casos, los cambios llegaron a darse hasta dos veces por día.

«YPF está haciendo movimientos todos los días: sube y baja los precios, hasta dos veces por día», indicó a este medio Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan. Para la autoridad, el comportamiento del mercado complicó la cotidianidad del sector.

En comparación con los valores registrados el último miércoles, las estaciones de servicio YPF en la provincia muestran la siguiente variación:

  • Nafta Súper: pasó de $1.324 a $1.331 (aumento del 0,5%)
  • Infinia Nafta: de $1.570 a $1.559 (baja del 0,7%)
  • Infinia Diesel: de $1.536 a $1.523 (baja del 0,8%)
  • Diesel 500: de $1.366 a $1.354 (baja del 0,8%)

Como consecuencia, afirmó que se incrementaron las tareas administrativas para configurar los medios de pago y hacer cierres de turno. Mientras tanto, aseguró que dicha problemática surge cuando el consumo continúa el caída.

Los precios en las petroleras privadas

Estos valores se suman a las modificaciones aplicadas recientemente. El pasado 21 de julio, la misma compañía había registrado incrementos en toda su gama de combustibles, con subas de entre el 1,8% y el 3,4%, que también se replicaron, con distintas magnitudes, en otras petroleras como Shell y Axion.

En la estación Shell ubicada en Ignacio de la Roza y Lateral de Circunvalación, los nuevos valores son:

  • Súper: pasó de $1.365 a $1.409 (aumento del 3,2%)
  • V-Power Nafta: de $1.635 a $1.692 (3,4%)
  • Evalux Diesel: de $1.410 a $1.450 (2,8%)
  • V-Power Diesel: de $1.616 a $1.661 (2,7%)

En tanto, en la estación Axion de Ignacio de la Roza y Paula Albarracín de Sarmiento, los precios se ajustaron a:

  • Súper: pasó de $1.349 a $1.362 (aumento del 0,9%)
  • Quantium Nafta: de $1.629 a $1.649 (1,2%)
  • Diesel X10: de $1.435 a $1.457 (1,5%)
  • Quantium Diesel X10: de $1.599 a $1.615 (1%)

/TSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzó la tercera paritaria docente del 2025

Published

on

Los funcionarios y los gremios se reunieron para discutir las condiciones laborales y los salarios del sector educativo en San Juan.

A las 14:30 inició la primera sesión de la tercera paritaria del año, encabezada por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

En el encuentro participaron la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario administrativo financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martín Recabarren; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Castro.

Por el sector gremial, estuvieron presentes por UDAP la secretaria general, Patricia Quiroga, y el asesor Daniel Persichella; por AMET, el secretario general, Daniel Quiroga, el secretario gremial, Francisco Campos, y el secretario adjunto, Adrián Ruiz; y por UDA, la secretaria general, Karina Navarro, el asesor legal, Rubén López, y la secretaria gremial, Gisella Abrego.

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Llega la Noche de las Jugueterías con promociones y descuentos por el Día del Niño

Published

on

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan convocó a los comercios del rubro juguetero y afines a sumarse a esta jornada especial que busca impulsar las ventas y facilitar las compras familiares.

Con la llegada del Día del Niño —denominación que retomó vigencia en Argentina desde este año—, este viernes 8 de agosto se celebra en todo el país la Noche de las Jugueterías, una iniciativa nacional que ofrece promociones, descuentos especiales y beneficios bancarios pensados para que las familias puedan acceder a regalos con mayor facilidad económica.

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan invitó a todos los comercios de la provincia, tanto del rubro juguetero como de sectores afines (indumentaria, tecnología, entre otros), a sumarse a esta jornada que promete una fuerte visibilidad nacional. El objetivo es doble: impulsar el consumo y reforzar las ventas del sector comercial en un contexto económico complejo.

Durante la Noche de las Jugueterías, los locales adheridos ofrecerán financiamiento en cuotas sin interés, promociones exclusivas y beneficios con tarjetas de crédito. La convocatoria está abierta a locales físicos y también a tiendas online, que contarán con promociones durante las 24 horas.

Desde la Cámara señalaron que los comerciantes interesados tuvieron la posibilidad de inscribirse previamente a través de un formulario habilitado por la entidad. Aunque aún no se ha confirmado el horario exacto de cierre para los comercios físicos, se prevé una extensión horaria especial.

La propuesta, que ya cuenta con la adhesión de varias provincias como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Chaco, busca consolidarse como una fecha clave para el comercio nacional.

/C13

Continue Reading

Continue Reading