San JuanPolítica & Economía
Sergio Uñac: «Los gobernadores estamos muy activos, comprometidos y preocupados por la situación».

Así lo reconoció en la conferencia brindada, donde se refirió a varios puntos importantes tanto para la provincia como para el país. En este caso apuntó a la situación económica nacional, sobre la que indicó que: «se necesitaba tomar medidas concretas y urgentes». En lo que hace a la gobernabilidad del gobierno nacional, resaltó: «Nosotros la acompañamos y apuntalamos«. Además dijo: «Reconocemos que el gobierno nacional sigue acompañando a las provincias , algo que en el período pasado no ocurrió«, dejando como ejemplo la construcción del camino de Perilago. Finalmente recordó: «Hay que tener en cuenta que (Alberto Fernández) recibió un país altamente endeudado sin capacidades de crédito extranjero«.
En el marco de una rueda de prensa, Sergio Uñac habló sobre diversos temas. Entre ellos, acerca de la reunión de liga de gobernadores donde comentó: «Ayer fue un dia intenso, tanto para el presidente de la nación como para la línea de gobernadores que tuvimos una reunión previa en el Consejo general de inversiones donde hicimos un análisis real y crudo de lo que tenemos en frente. De lo que vive la sociedad sanjuanina y cada provincia representada por los respectivos gobernadores en el día a día, al igual que nosotros como gobierno».
A lo que agregó: «Fui invitado por el presidente de la nación a la casa rosada para mantener una reunión con él, en donde le expresamos: primero que los gobernadores estamos muy atentos a la situación económica que se va planteando a diario e impacta directamente en lo social. Y que los gobernadores estamos muy activos, comprometidos y también preocupados por la situación».
En cuanto a la situación económica del país, Uñac compartió su perspectiva en base a lo hablado con el presidente. «A Alberto Fernández le dijimos que nos sentimos cómodos con el actual jefe de gabinete, porque en definitiva, es una persona con la cual se trabaja codo a codo, viene de haber cumplido funciones en el seno de los gobernadores y nos entendemos cuando tenemos una necesidad que se la podemos expresar. Eso no quiere decir nada más que esto, no es que estemos impidiendo un cambio, solamente le expresamos cómo nos sentimos con el actual jefe de gabinete. Sí le manifestamos que la situación económica nos preocupa minuto a minuto». Acto seguido, agregó: «El presidente se comprometió a brindar medidas urgentes, nosotros consideramos que debía ser así para tratar de llevar calma a los mercados».

En este sentido, el gobernador señaló que «el presidente dijo estar muy comprometido con la situación«. Y destacó que «fue una reunión dura, tensa, porque la situación así lo amerita. Y nosotros le expresamos nuestro acompañamiento con el único objetivo de mantener la realidad que tenemos y por la que fuimos votados en cada una de las provincias«. Además explicó que los gobernadores están muy atentos a que no se deteriore el país, respecto al crecimiento obtenido. Acá resaltó: «Nos hace ruido temas como la inflación que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores y la población, que económicamente está activa y también en quienes no tienen ingresos formales tanto en la provincia y como en el país«. En definitiva resumió: «Necesitábamos que a esta situación se le propusieran medidas concretas y urgentes». Y dejó en claro que los representantes provinciales no propusieron plazos, sino que: «expresamos con claridad que las medidas que se deben tomar deben ser de carácter urgente. Los gobernadores somos parte de este proyecto y necesitamos mayores resultados«.
Por otro lado, se refirió a los rumores del ingreso de Massa al gabinete, donde como punto principal recalcó: «No se habló de nombres propios«. Y describió: «Yo evitaría los calificativos. Si se dispone la incorporación de él (Massa) o quien indique el presidente de la nación para intentar resolver los problemas en el marco de lo que el presidente necesite es bienvenido«. Aunque, a esto sumó: «Los gobernadores no hablamos de nombres porque eso es condicionar una decisión que nos excede. Yo tengo como mandato de los sanjuaninos gobernar San Juan, y me dedico a eso. Lo demás es expresar cuál es la situación que se vive en el interior del país: donde no podemos negar que tenemos un 4% de desocupación, pero tampoco que todos los trabajadores estamos fuertemente impactados por una inflación que afecta el poder adquisitivo«.
Luego, tocó el tema de la gobernabilidad del gobierno nacional, explicando al respecto: «Nosotros la acompañamos y apuntalamos. No puedo olvidar, cuando en el período anterior del gobierno nacional, estaba el ex presidente Macri. Y solicitó el acompañamiento de los gobernadores, entonces todos estuvimo ahí, principalmente los peronistas. Esa situación fue institucional, nosotros no restamos institucionalidad. Es decir que apuntalamos esa palabra que es sumamente delicada». Y agregó: «Entiendo que los límites se van acortando y lo que hacemos es: primero que la línea de gobernadores siga siendo un ámbito en el cual se converse la realidad cruda que está atravesando el país y que nos compete como parte menor a cada provincia, donde quiero dejar un mensaje optimista: ‘quien se incorpore tiene que entrar a trabajar ‘. Sin generar demasiadas expectativas, lo único que se tiene que hacer es trabajar de la función que el presidente les ha otorgado de acuerdo a la cartera que corresponde«.
En el referido al tema de insumos de exportación, el gobernador advirtió: «Este fue encuentro absolutamente real de una descripción pormenorizada de lo que está pasando en la economía. Nosotros vemos que todavía hay un márgen para seguir manteniendo actividad en este sentido, aunque cuesta, pero el crecimiento económico todavía está. Vemos un deterioro en algunos insumos de exportación que son necesarios, no para proceder inmediatamente a la venta al público, sino para permitir que la industria nacional siga produciendo y para que así se siga manteniendo el trabajo de cientos argentinos. Estamos atentos, y encima de cada uno de estos expedientes».

Y en el último tramo de la conferencia, habló sobre el acompañamiento del gobierno nacional a San Juan, mencionando el caso Calingasta, ruta del Perilago, y las obras llevadas a cabo con financiamiento nacional: «Así como fuimos crudos y reales, reconocemos que el gobierno nacional sigue acompañando a las provincias , algo que en el período pasado no ocurrió«. Y brindó como ejemplo la construcción del camino de Perilago:
«Hace muy pocos días , con el intendente del departamento de Calingasta conseguimos 65 millones de dólares con disposición del presidente, en trabajo coordinado con el actual jefe de gabinete y con el Secretario de energía, para construir la ruta del Perilago. Para que los calingastinos, sanjuaninos y turistas que decidan ir a este departamento ahorren 100 km de su trayecto. El presidente tiene una predisposición permanente. Acá hay ciento de obras nacionales que se financian con el proyecto y fuente nacional del financiamiento. Espero que eso no se interrumpa»
Ante la pregunta de uno de los periodistas sobre la posible postergación de obras, contestó: «No hay ningún peligro. Todo lo que se anunció, como por ejemplo: el segundo tramo de la ruta nacional número 40, la 153, la 149, y algunas más. Tienen fuente de financiamiento asegurado«.
En el final de la rueda de prensa, el gobernador dio su palabra frente al tema de FMI y capacidad de toma de créditos de la Argentina:
«El presidente es una persona amable que entiende la situación y que se ha comprometido a tomar cartas en el asunto. Hay que tener en cuenta que recibió un país altamente endeudado sin capacidades de crédito extranjero. Esto es una realidad, la capacidad de crédito que tenía Argentina fue tomada en exceso por el gobierno anterior. Los cuales fueron 45 mil millones de los que no quedó nada en obras públicas nacionales. El crédito está tomado y el FMI todos los días nos exigen metas de cumplimiento para poder devolver ese crédito. No es político, sino totalmente institucional, fue el país que se recibió. Pueden haber ocurrido errores pero ésto también es real», determinó Uñac. Quien para cerrar, sobre la posibilidad de adelantamiento de las elecciones, dijo:
«Las provincias no adelantan elecciones, fijan fechas. Hay una ley nacional que indica cuál es la fecha precisa para lo nacional y las provincias tienen un márgen para plegarse o establecer una diferente. En definitiva, no adelantamos, fijamos fechas de elecciones pero de eso no se habló«.

San JuanPolítica & Economía
Imputarán fraude a 6 por vender terrenos del Estado, hay perjuicios multimillonarios

El terreno está en Rawson y fue parcelado en 165 lotes. Muchos compradores ya tienen su casa en el lugar.
El próximo 3 de setiembre seis personas se convertirán formalmente en sospechosos de haber estafado a numerosas familias con la venta de un terreno del Estado, que había fraccionado en 165 parcelas. El loteo ‘Vista al Cerro’ está situado en Ramón Franco entre Calle 11 y Roger Ballet, en Médano de Oro, Rawson, lugar en el que numerosos compradores ya tienen su casa o han realizado construcciones de fin de semana, por lo que, si llegasen a ser desapoderados por el Estado, sufrirán perjuicios multimillonarios.
Los sospechosos en cuestión fueron identificados como Oscar Díaz, José Alberto Díaz, Alexiana Díaz, Martín Gastón Díaz, Estela Capelli y Víctor Dávila.
El caso comenzó a ser investigado por el fiscal Duilio Ejarque y la ayudante fiscal, Silvina Putelli (UFI de Delitos Informaticos y Estafas), tras la denuncia de un responsable de la Dirección de Desarrollo Agropecuario (depende del Ministerio de la Producción), cuando se detectó que pretendían escriturar esos terrenos privados del Estado.
Según fuentes judiciales, en 1982 unas 7 hectáreas, habían sido donadas por la Nación a la Provincia con la finalidad de que allí se instale una colonia fiscal. Quienes accedían a esas tierras debían cumplir con un programa de desarrollo agrícola y, luego, podían acceder a ser dueños de la propiedad.
Pero muchos no cumplieron con esa exigencia y por lo tanto no pudieron obtener la escritura, por lo que el terreno continuó en propiedad del Estado.
Así fue hasta que se empezó a publicar por medios de difusión, la venta de esas tierras y muchos compraron y construyeron, sin verificar que luego no podrían escriturar, precisaron las fuentes. Por eso, además de la denuncia del Estado, quienes se sintieron perjudicados comenzaron a denunciar. En Fiscalía, por ahora, cuentan con unas 40 denuncias.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La ampliación de la Terminal de Ómnibus tendrá un costo de unos $27 mil millones

Es el presupuesto oficial que lleva el pliego de licitación para las empresas que quieran ofertar. La apertura de sobres se pospuso.
Uno de los ambiciosos proyectos de infraestructura del gobierno que encabeza Marcelo Orrego se encuentra a poco de dar un paso importante como es la licitación. Y si bien la envergadura de la obra demandará cientos de puestos de trabajo, se dio a conocer el monto de la inversión que estará por encima de los $27.000 millones la ampliación de la Terminal de Ómnibus de San Juan.
El proyecto ya fue elaborado y desde el gobierno provincial ya dispusieron de los pliegos de licitación para que las empresas que quieran competir por la obra, puedan ofertar.
El presupuesto oficial para la construcción que promete un cambio radical en la terminal de colectivos, es de $27.296.202.867,29, según consigna el Boletín Oficial de la Provincia. En base a ese monto, las empresas podrán realizar su oferta, aunque no es determinante ya que puede ser inferior, superior o igual.
La propuesta prevé la conservación del edificio actual y la construcción de un nuevo bloque que sumará más de 14.000 m² entre espacios cubiertos y semicubiertos. La ampliación contempla la incorporación de más de 20 dársenas, áreas de espera más amplias, locales comerciales, un polo gastronómico, patios y dos terrazas con vista privilegiada hacia la plaza Di Stéfano. Ambos edificios estarán vinculados por un puente peatonal de 75 metros de extensión.
El diseño apuesta a la modernización con tecnología de última generación: terminales digitales de autogestión, pantallas con información en tiempo real, sistemas de despacho de equipaje, cámaras de seguridad, accesos mediante tarjetas de proximidad y recursos pensados para garantizar accesibilidad.
La intervención también pone énfasis en la sustentabilidad y el confort de los usuarios. Se aplicarán criterios de eficiencia energética, aprovechamiento de la luz natural, circulación fluida y conectividad entre los distintos sectores. En cuanto a la estética, el proyecto se materializará con una combinación de hormigón, acero, vidrio y piedra, lo que le dará un perfil moderno y funcional.
La licitación que se pospone
A comienzo de año, luego del anuncio de la ampliación de la terminal, desde el ministerio que lleva adelante Fernando Perea anunciaron que a fines de julio licitarían la obra. Luego se estiró ese plazo y dijeron que a comienzo de septiembre sería el día de la apertura de la licitación.
Ahora, se conoció que el ministerio solicitó una prórroga para la apertura de sobres y se concretará el lunes 29 de septiembre en el Salón Cruce de Los Andes del Centro Cívico a las 10 de la mañana.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Fabián Martín presentó el anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial

El anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial en Calingasta, incluye conectividad con Mendoza y Chile, preservación agrícola y turística, gestión de riesgos y diversificación productiva.
El vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, participó este jueves en la presentación del anteproyecto del Plan de Ordenamiento Territorial en Calingasta, una herramienta clave para planificar el desarrollo del departamento en el mediano y largo plazo con criterios de eficiencia, sostenibilidad y equilibrio.
La actividad, organizada por la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, se llevó a cabo en Villa de Calingasta, Tamberías y Barreal, donde se expusieron los principales lineamientos de la propuesta:
- Mejorar la conectividad con Mendoza y Chile.
- Ordenar el crecimiento urbano, evitando la expansión descontrolada.
- Preservar y potenciar la producción agrícola y turística.
- Consolidar corredores estratégicos para el transporte de cargas pesadas.
- Proteger el ambiente y gestionar riesgos naturales.
- Diversificar la matriz productiva con agricultura, turismo y minería responsable.
Martín subrayó la importancia de trabajar con un enfoque participativo:
“El territorio también se planifica con la voz de su gente. Este es un plan construido entre todos para garantizar mejor calidad de vida, desarrollo sostenible, protección de los recursos naturales y prevención de riesgos”, expresó.
El anteproyecto fue elaborado con un enfoque interdisciplinario, con aportes de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y de profesionales de geología, sociología, urbanismo y ambiente, lo que permitió realizar un diagnóstico integral sobre recursos, riesgos y potencialidades productivas.
La participación ciudadana tuvo un rol central en el proceso, a través de reuniones con autoridades locales, mapeos participativos, encuestas a vecinos y un espacio abierto para seguir aportando sugerencias mediante un código QR.
De la presentación participaron, además del vicegobernador, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal; el director de Planeamiento, Federico Manini; la jefa Técnica de Planeamiento, Marcela Cuello; la jefa del Departamento Planeamiento, Mónica García; y los arquitectos Carlos Guirado, Romina Naranjo y Santiago Mazzuco. También asistieron Mariana Azcona, directora de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería, y Ana María Lillo, del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan.
/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 2 semanas ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos
-
Sociedad 3 semanas ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»