Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac inauguró el séptimo nosocomio en la provincia, el Hospital Dr. Tomás Perón, en Iglesia.

Published

on

Sergio Uñac inauguró el séptimo nosocomio en la provincia, el Hospital Dr. Tomás Perón, en Iglesia.

La flamante institución del área de salud tiene como premisa optimizar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local, a la vez que forma parte de los 7 hospitales públicos de San Juan creados, reconstruidos, ampliados y mejorados.

En el marco de una visita realizada por Sergio Uñac a Iglesia, este jueves 30 de noviembre, inauguró el Hospital Dr. Tomás Perón, en la localidad de Rodeo del mencionado departamento, que en el día de la fecha cumple 270 años.

Lo acompañaron el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; los ministro de Salud Pública, Alejandra Venerando; de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortíz Andino; de Minería, Carlos Astudillo; de Gobierno, Alberto Hensel; diputados Provinciales, Gustavo Marinero y Mauro Marinero; intendente de San Martín, Cristian Andino; concejales departamentales; secretarios del área de Salud; directora del hospital, Evelyn Salas; representantes de Gendarmería Nacional y de Policía de San Juan; directivos de Barrik Exploraciones Argentinas; representante de Fort Esquiú Argentina, Emilio Martín y personal del nosocomio.

Emplazado en el acceso principal de Rodeo, la calle Santo Domingo, el hospital se despliega sobre un terreno de 4 hectáreas el moderno edificio que alcanza una superficie cubierta de 3.500 m2.

Esta institución sanitaria es de gran importancia para el departamento y las zonas aledañas, ya que el antiguo hospital exigía una importante actualización funcional y física, sumado a la obsolescencia de su infraestructura.

La planificación del nuevo edificio contempla los siguientes servicios:

  • Atención ambulatoria programada con consultorios externos, enfermería pediátrica y de adultos, vacunatorio; Diagnóstico por imágenes, radiología, ecografía, mamografía, Tratamientos físicos: kinesiología y rehabilitación; Diagnóstico por laboratorio de análisis clínicos: análisis clínicos, bacteriología y banco de sangre.
  • Atención de internación: 4 camas de pediatría, 4 para mujeres adultas y 4 para hombres adultos.
  • Atención ambulatoria de urgencia: 2 consultorios, triage, 1 shockroom y 3 boxes de atención.
  • Dirección y administración: espacios destinados para dirección, secretaría, sala de reuniones, sala de ateneo, central telefónica.
  • Abastecimiento y procesamiento con sectores de alimentación, farmacia, lavandería, esterilización, morgue, edificio de mantenimiento y control policial externo.

El diseño también previó los accesos necesarios al hospital, peatonales y vehiculares. En cuanto a los ingresos vehiculares, son diferenciados para personal, servicios de abastecimiento y suministros y accesibilidad de ambulancias al servicio de urgencias. La ubicación, en la localidad de Rodeo, favorece notablemente la facilidad de llegada para toda la comunidad del departamento.

El tipo de edificación y calidad de los materiales garantizan una larga vida útil y, además, fueron concebidos para minimizar los costos de operación y mantenimiento.

Por su parte, la Dirección de Control Operativo ya comenzó con las labores de inspección de obra en conjunto con la Dirección de Gestión de Obras, como así también las pruebas de funcionamiento de cada sistema del hospital: eléctrico, termomecánico, contra incendio, gases medicinales, entre otros.

El acto contó también con la bendición del establecimiento y de todos los presentes por parte del presbítero Roberto López.

A su llegada al lugar, el gobernador Uñac expresó que “éste es un hecho histórico; es un hospital antiguo, que cumple con la federalización de los servicios de salud y que no estaba en condiciones de prestar los servicios requeridos. Nos comprometimos con ésta obra, que debía ser una realidad, de la misma manera que construimos y remodelamos el resto de los hospitales en San Juan”.

A continuación, dijo que “el objetivo de los funcionarios es aunar criterios, establecer esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la gente y es lo que hemos cumplido en esto años de gestión”.

Cabe mencionar que, como parte importante de su discurso, el gobernador anunció el aporte de fondos provinciales para la construcción de una capilla en el hospital: 15 millones en total para la satisfacción de las necesidades espirituales de los que allí asistan.

Además, Uñac se refirió a la economía del país y de la provincia y expresó que “a pesar de contexto, del que no podemos escapar, San Juan se blindó; el sector empresario realizó negocios, contrató personal y hoy la provincia está entre las que mayor cantidad de obreros de la construcción registra en el país, muy significativo. Las obras se concretan con los empresarios, los obreros y San Juan tuvo la capacidad de soñar, a pesar de los avatares de las últimas épocas. Estoy acá para agradecerles”, agregó.

Continuando, aportó que “dejamos lista la infraestructura y el próximo desafío es agregar los recursos humanos , de manera que queda a disposición del pueblo iglesiano y de su intendente. Construimos la tercera etapa del Hospital Rawson, la ampliación del Marcial Quiroga, en total 8 hospitales en toda la gestión, lo que significa que los sanjuaninos nos pusimos a trabajar en los objetivos que nos hacían bien a todos. Desde mi lugar seguiré siendo organismo de gestión. Sigamos trabajando codo a codo. Felices fiestas para todos”, se despidió el primer mandatario provincial.

En cuanto a próximas obras a inaugurar, Uñac detalló que continúan entregándose viviendas en distintos sectores de la provincia y próximos a concluir el Parque Aventura, en la Quebrada de Zonda, Rivadavia, entre otras obras.

Posteriormente, Salas agradeció al gobernador y a los responsables de los ministerios encargados de la planificación y construcción de la obra. “este es un sueño convertido en realidad. Este nosocomio cumple funciones desde 1949 en diagnóstico, rehabilitación y tratamiento de enfermedades de los iglesianos. Gracias a los jubilados que trabajaron desde esa época, quienes forjaron el camino. Este es un día histórico para el sistema de salud y para todos los habitantes del departamento, que son nuestro principal objetivo”.

Seguidamente, Ortíz Andino agregó que “en éste día histórico, concluimos un edificio que tiene un gran valor social para la comunidad iglesiana y para la provincia”.

Avanzando en su discurso, el ministro aportó detalles técnicos del edificio, construido sobre un terreno de 4 hectáreas, donado por la municipalidad, a metros del viejo hospital, con una inversión superior a los 3000 millones de pesos, financiada con fondos provinciales y fideicomiso del sector minero.

“En un contexto donde actualmente se debate el rol de la obra pública, éste hospital demuestra la importancia del mismo, desde la decisión de efectuar la obra hasta dar trabajo a cientos de personas, más el personal de salud que se desempeñará a partir de hoy y de la ciudadanía que asistirá. La obra pública no representa un concepto deficitario, es garantía del derecho a la salud. En San Juan, más del 30 por ciento del presupuesto total se destinó a la obra pública, lo que derivó en la construcción de 7 hospitales, más de 150 edificios educativos, 18.000 soluciones habitacionales, más de 20 obras culturales y deportivas que colocaron a la provincia en una mirada nacional”, puntualizó el ministro .

“Además, realizamos importantes esfuerzos para sostener el ritmo de la obra pública, como los instrumentos que se crearon a través de la Ley de Emergencia de la Obra Pública. Demostramos que cuando existe voluntad política, la obra puede sostenerse pese a las adversidades”, explicó.

Para cerrar, Ortíz Andino hizo hincapié en que “la obra pública genera circuitos económicos que permiten distintas actividades, bajo dos grandes finalidades: satisfacer derechos y generar infraestructura para el desarrollo económico. Pero no todas las obras pueden dejarse bajo la iniciativa privada, hay muchas que no resultar rentables y es ahí donde aparece el estado. Sin la obra pública en manos estatales, el sistema se concentraría en los grandes centros urbanos y las economías regionales quedarían en el olvido. Los invito a defender nuestras obras, un logro colectivo de los sanjuaninos”, concluyó y agradeció al personal implicado en la obra.

Por su parte, Venerando manifestó la voluntad de “poner en valor el trabajo de éstos años y en esto quiero agradecer al gobernador. Y destaco la descentralización de los hospitales, con los hospitales de los departamentos. En la pandemia, se acondicionaron todos los centros de salud para la atención de los pacientes”.

A renglón seguido, la ministro puso el foco en las numerosas prestaciones que ofrece el hospital. “Pido al equipo de salud y a la comunidad que cuiden las instalaciones, porque es un sueño anhelado. Dejamos la vara muy alta en materia de salud y la provincia nunca se detuvo. Sigamos defendiendo nuestros derechos. Lo mejor es para ustedes, los de la ciudad y los de la periferia. Gracias al equipo de salud, también por lo brindado en pandemia”, finalizó la médica.

A su turno, Espejo agradeció la presencia de autoridades y trabajadores de la salud y sumó que “como intendente e iglesiano, estoy bajo una gran emoción. El hospital y el Hotel Termas de Pismanta fue un gran objetivo, hoy cumplidos. Luego de superar muchos problemas se logró y me comprometo a gestionarlo en todo lo que sea necesario de ésta gran obra, que es un lujo. Las obras que se plasmaron pasan por la escuela de Colola, el acueducto , la fibra óptica, las redes de agua, pavimentos, han hecho historia en la comunidad. Seguiremos por el crecimiento de San Juan y del departamento”, cerró.

Un trabajo planificado en beneficio de la salud

Con el Tomás Perón ya suman 7 los hospitales públicos de San Juan creados, reconstruidos, ampliados y mejorados. En el listado se puede mencionar la creación de los hospitales San Roque, en Jáchal, -considerado el tercero más importante de la provincia- y el de 25 de Mayo.

Por otra parte se encuentran la nueva obra del Centro de Medicina Nuclear PET/CT, ex-Hospital Español y las obras de ampliación del Hospital Marcial Quiroga, con la respectiva fundación de su Residencia Transitoria.

Al listado se añade también la creación del primer hospital del país que pasó de ser de monovalente a polivalente: se trata del Hospital General Dra. Julieta Lanteri, antiguamente denominado Hospital Mental de Zonda. Y no se puede dejar de mencionar, la construcción de los sectores 1 y 4 del Hospital Dr. Guillermo Rawson.

En éste punto, cabe destacar que entre los proyectos a finalizar se encuentran los hospitales Aldo Cantoni en Calingasta (en etapa final de obra), el Dra. Stella Molina en San Martín y en Angaco, el Dr. Alfredo Rizo Esparza.

Continuando con la enumeración de proyectos, se puede destacar al micro-hospital de Los Berros y el proyecto del nuevo Hospital de Caucete. A su vez, la Dirección de Proyectos de la Subsecretaría de Arquitectura continúa las labores de planificación y diseño del nosocomio en Valle Fértil, sumado a los micro-hospitales de Ullum y Zonda.

Sobre el nombre del nuevo hospital, es el del médico y catedrático Dr. Tomás Perón, que nació en 1839 en Buenos Aires, y actuó en la gran epidemia de Fiebre Amarilla en 1871; además, fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde su creación, en marzo de 1874.

En 1880 fue uno de los fundadores del Departamento Nacional de Higiene, antecesor del actual Ministerio de Salud Pública de la Nación.

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanPolítica & Economía 

Inesperado: este miércoles, aumentaron los combustibles en San Juan

Published

on

Inesperado: este miércoles, aumentaron los combustibles en San Juan

Las estaciones de servicio renovaron los precios de sus carteleras, sorprendiendo a los automovilistas.

Luego de que el 1° de mayo comenzara a regir una baja en los precios de los combustibles de YPF, sorprendió que este miércoles, los precios volvieron a subir. Esto ocurrió en San Juan y en todo el país.

La suba promedia entre $4 y $6 y no fue anunciada previamente. Los estacioneros recibieron la lista de precios y la aplicaron en las primeras horas del miércoles.

Tras la actualización, así quedaron los precios de los combustibles en San Juan:

  • Nafta Súper: $1.223, el litro (antes, $1.220)
  • Nafta Infinia: $1.438, el litro (antes, $1.435)
  • Diesel 500: $1.245, el litro (antes, $1.239)
  • Infinia Diesel: $1.398, el litro (antes, $1.392)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Junto a los carros pancheros, gobierno sumará otra zona de juegos similar a la del Parque de Mayo

Published

on

Junto a los carros pancheros, gobierno sumará otra zona de juegos similar a la del Parque de Mayo

Las tareas son parte de una segunda etapa de remodelaciones que llevará adelante el Ejecutivo en el parque. Además, trabajarán sobre el frente del Cementerio de la Capital.

La gestión orreguista sumará otra zona de juegos similar a la que fue inaugurada en los primeros días de febrero en el Parque de Mayo. El lugar elegido es el Parque Belgrano, donde irán destinados los vehículos gastronómicos, más conocido como carros pancheros. El objetivo del gobierno es “poner en condiciones” esa zona por lo que también realizarán tareas de reacondicionamiento sobre el frente del Cementerio de la Capital. Los trabajos fueron confirmados por el secretario de Infraestructura de la provincia, Ariel Villavicencio, y también por fuentes oficiales. Consultado, el funcionario dijo que “estamos trabajando fuertemente en el proyecto” y si bien no indicó en qué fecha pretenden tenerlo listo, si sostuvo que “será en el corto plazo”. Por su parte, fuentes oficiales consultadas estimaron que será dentro de un par de meses. Desde el Ejecutivo han evaluado que el sector de juegos del Parque de Mayo “quedó chico” y que, además, fue muy aceptado por los sanjuaninos, por lo que tomaron la decisión de avanzar con un segundo lugar.

La zona de juegos en el Parque de Mayo se inauguró en febrero de este año.

La instalación de nuevos juegos en el Parque de Mayo fue una iniciativa propia del Ejecutivo bajo el desarrollo de una primera fase de un master plan que tiene por destino poner en valor el principal pulmón verde de la provincia. Según explicaron fuentes oficiales, dentro de esa primera fase tuvo lugar los juegos y también la reubicación de los carros pancheros. La segunda fase contempla las mejoras necesarias para que los vehículos gastronómicos puedan desarrollar su actividad, tarea que se definió que será sobre calle Alberdi, entre avenida España y Las Heras. Además, el Ejecutivo tomó la decisión de sumar un nuevo espacio de juegos, tal como el que se inauguró a principios de año. De esa manera, se generará un nuevo lugar de concurrencia de gente, el que también favorecerá a la actividad comercial de los vehículos gastronómicos. Este último punto no es menor, porque existieron dudas en el sector luego de que se definió el traslado de los mismos, ya que los comerciantes indicaban que no iba a existir el mismo movimiento de personas que el que tenían cuando estaban instalados sobre calle San Luis entre Avenida España y Las Heras. A su vez, una tercera fase, que está prevista para fines de este año o principios del que viene, es mejorar las condiciones del lago, con una limpieza, y que exista una inversión por parte de privados para que se puedan instalar sectores gastronómicos, como existen en otras provincias, como es el caso de Córdoba.

Sobre la ubicación que tendrá la nueva zona de juegos, fuentes calificadas indicaron que estará en las cercanías del nuevo lugar que tendrán los vehículos gastronómicos, entre el complejo Conectar Lab San Juan y el Museo de los Dinosaurios, ya que en ese lugar también existen baños, por lo que será cómo para el visitante. Lo que no trascendió en qué momento el ejecutivo llamará a licitación para concretar la obra. Cabe recordar que para los juegos que se inauguraron en febrero, la provincia convocó a las empresas interesadas en julio del año pasado, mientras que la apertura de sobres se realizó el 16 de agosto y los trabajos tuvieron un plazo de ejecución de 120 días corridos. Los juegos instalados cubrieron una superficie de casi 3.000 metros cuadrados y el presupuesto de la obra superó por poco los 1.423 millones de pesos.

El ejecutivo se encuentra trabajando junto con la municipalidad de la Capital para reacondicionar la zona del Parque de Mayo y también el Belgrano. 

Consultado sobre los juegos, el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, indicó a Radio Concepto que “estamos trabajando fuertemente en el Parque de Mayo con una primera fase que contempló los juegos que a la vista está que era muy necesario y fue todo un éxito”. Mientras que, sobre la nueva zona en el Parque Belgrano, Villavicencio indicó que “la idea es mantener el nivel de los juegos y también la arquitectura que se le dio en el Parque de Mayo. Fue una muy buena idea del gobernador, que desde el primer día quiso modernizar los juegos. El sanjuanino ha dado respuesta y eso nos ha impulsado en continuar en la misma línea, incluso la de poder armar un segundo sector de juegos”.

Por otro lado, sobre el traslado de los vehículos gastronómicos, el funcionario dijo que las obras necesarias en el lugar comenzarán en el corto plazo porque se requiere los carros “tengan las condiciones de sanidad”. Sobre ese punto, explicó “se desarrollarán obras móviles, donde un vehículo apropiado va a ir todos los días a hacer el trabajo de extracción de los líquidos que ahí se van a juntar”.

/0264

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Otro día a pleno sol en la provincia: el otoño se disfruta con 24°C de máxima

Published

on

Otro día a pleno sol en la provincia: el otoño se disfruta con 24°C de máxima

Continúan los días soleados y templados: la jornada se presenta estable, sin cambios bruscos en el pronóstico.

El buen tiempo sigue marcando el ritmo en la provincia y este miércoles no será la excepción. Desde las primeras horas de la mañana, el cielo se mantiene despejado y el ambiente fresco, con una temperatura mínima registrada de 10°C. A lo largo del día, se espera que el termómetro ascienda gradualmente hasta alcanzar una máxima de 24°C.

La jornada se perfila como tranquila, sin probabilidades de precipitaciones ni eventos meteorológicos destacados. Se prevé que el sol acompañe durante la mayor parte del día, favoreciendo actividades al aire libre y trayendo un respiro a quienes disfrutan del otoño con temperaturas agradables.

Según los pronósticos, no se esperan mayores novedades en el transcurso del día, lo que consolida la estabilidad del clima durante esta semana.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading