Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Sergio Uñac entregó los premios a la calidad y la innovación de empresas sanjuaninas.

Published

on

En la mañana de este viernes, tuvo lugar en Casa de Gobierno, el acto de entrega de Aportes no Reembolsables y del Premio Innovación Sectorial, dependiente de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por la secretaria de Estado de SECITI, Marita Benavente; la subsecretaria de Transferencia e Innovación Ana Cernuda; director de Competitividad y Vinculación Tecnológica Hugo Berozzi.

Los premios entregados en esta oportunidad corresponden a Aportes No Reembolsables destinados al financiamiento de iniciativas para mejorar las estructuras productivas, competitividad y acceso a los mercados y el Premio Innovaciones Sectoriales, cuyo objetivo es reconocer las capacidades de adaptación de las empresas en contextos fluctuantes, la sustentabilidad productiva y el cuidado del medio ambiente a través de la Ciencia, Tecnología y la Innovación.

En la apertura, el gobernador se refirió a la sinergia producida entre los sectores público y privado en San Juan. “Queremos que desde el sector privado vean al sector público como un amigo, que trata de generar condiciones para invertir y generar nuevas ideas, transformar realidades y, a partir de allí, generar las oportunidades de que los sanjuaninos tengamos presente y futuro acá. Así, haremos de San Juan un lugar posible para desarrollarnos y vivir, con proyección a lo familiar y empresarial. Los felicito de corazón por esta oportunidad que ustedes nos ofrecen a nosotros, de que un programa tenga un ida y vuelta, de provocar expectativa para hacer crecer en conjunto a San Juan”, dijo.

Continuando con su discurso, Uñac se refirió al activo apoyo que la Provincia tuvo en este sentido a través de programas como los de tasa subsidiada, incorporando nuevos sectores como el de salud, nunca antes considerado y otros. “Pensamos que no podemos dejar al sector privado a su suerte: si el mercado financiero ofrecía condiciones muy complejas para su desarrollo, nosotros teníamos que estar presentes, es por eso que durante 7 años implementamos programas para amortiguar el financiamiento. El objetivo es que el estado proponga condiciones, pero que el verdadero crecimiento y desarrollo se dé desde el sector privado, como motores del desarrollo de San Juan, trabajando codo a codo para que la nuestra sea una provincia viable”, cerró el gobernador.

Por su parte, Benavente expresó que “el conocimiento es un derecho y está poniéndose al servicio del progreso en nuestra provincia. Apostar a enriquecer, a invertir en nuevas tecnologías no solo tiene que ver con la sostenibilidad de las empresas, sino en general es positivo para toda la sociedad. En SECITI estamos para acompañarlos en este proceso. Felicito a los concursantes, quienes se presentan, se animan y experimentan y los alentamos a que sigan, los acompañamos junto al gobernador en este desafío que es hacer crecer a San Juan”.

Además de las autoridades mencionadas estuvieron presentes Walter Stoerman, El Castaño S.A; Rodolfo Riveros, DINPE S.A; Nicolas Vallejo, Interredes S.A; Fernando Martin, Inst. Nefro-Terapeutico Integral; Andrés López Hidalgo, ALH Geofísica; Germán Alvarez, Rincón del Aguila; Mario Saiz, Mario Ambrosio Saiz; Gonzalo Gil, PROMIN; Oscar Vargas, Mariela Zimmerman, Transmisión de Potencia y SS ARG SRL.

ANR 300 Calidad.

Uno de los premios entregados, los Aportes No Reembolsables, está destinado al financiamiento de propuestas que mejoren la producción, la competitividad y el acceso a los mercados, a través de iniciativas relacionadas con la búsqueda de optimización en la calidad interna.

En este marco, se beneficiaron 15 empresas, quienes accedieron a un monto de $ 300.000 cada una. Por su parte, el Gobierno Provincial aportó un total de $ 4.500.000.

Innovaciones Sectoriales.

El premio Innovaciones Sectoriales tiene como objetivo reconocer las capacidades de adaptación de las empresas en contextos fluctuantes, la sustentabilidad productiva y el cuidado del medio ambiente a través de la Ciencia, Tecnología y la Innovación.

Las temáticas que se galardonaron en este caso rondaron en torno a Nuevos productos o servicios, Productos o servicios significativamente mejorados, Nuevos procesos, Procesos significativamente mejorados, Nuevos mercados y formas asociativas.

Los primeros lugares recibieron un premio de $150.000. El resto diplomas y menciones especiales.

Entre los distinguidos se encuentran las Bodegas de la provincia de San Juan: Bodega Brix S.A recibió $150.000, Bodegas y Viñedos Casa Montes S.A y Aries S.A.

En el rubro Industria, los reconocimientos fueron para Ana Isabel Vera Ortega, con $150.000 y La Nueva Triestina S.A.S.

Otro ítem fue el de Minería metalífera y no metalífera y proveedores mineros esenciales de la actividad.

En este caso, se premió a PAP SRL con $150.000, mientras que en la sección Nuevas tecnologías – empresas de Base Innovadora los destacados fueron:

Wes S.A.S con $150.000, Aroo S.A.S y Pablo Vera.

San JuanPolítica & Economía 

El orreguismo reveló por qué no acordó con la Libertad Avanza

Published

on

El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, aseguró que si bien apoyan las decisiones macroecnómicas del la gestión de Milei, consideran que es hora de «usar bisturí» para «podar específicamente y que el árbol de frutos».

El secretario general de la la gobernación Emilio Achem se refirió a las razones por las cuáles no acordaron con la Libertad Avanza para competir en las próximas elecciones legislativas.

En declaraciones a Radio Sarmiento, el dirigente orregista aseguró que “en este momento del gobierno nacional,  el Presidente, está necesitando  legisladores que levanten la mano sin discutir; que aprueben a ojos cerrados, a libros cerrados, sus políticas” , pero,  “entendemos que la época de la motosierra hay que dejarla de lado y agarrar un bisturí,  cambiar la mirada de cortar así, a grandes rasgos, para empezar a podar específicamente la planta para que dé el fruto que tiene que dar”.

Y continuó con la metáfora agrícola: “Los sanjuaninos estamos acostumbrados a podar  la vid y sabemos que no podes podar con una motosierra  una vid, sabés que  vas a dañar  la planta y que no va a dar fruto. Hay que agarrar planta por planta y cortar justo en el lugar donde hay que cortar para que la planta dé fruto”, dijo para completar la idea.

No obstante Achem detalló los puntos en los que el orregismo sí coincide con el gobierno nacional como “los lineamientos generales de la macroeconomía nacional, fundamentalmente la baja de la inflación, la apertura y las posibilidades legales de que vengan mejores inversiones a la Argentina para generar empleo, como es la política del RIGI” , resaltó Achem, agregando que también apoyan el  achicamiento del Estado, la baja de los impuestos al sector privado “para que pueda generar empleo”.

Sobre la formación del frente “Por San Juan” presentado este miércoles, Achem destacó  que “el frente que se ha podido conformar para esta elección es un frente que se agranda en lo programático y que está mostrando, digamos, lo que significa el liderazgo político de Marcelo Orrego en la provincia de San Juan, que viene creciendo y fortaleciéndose año tras año”.

“Tenemos que trabajar fuerte en la campaña para pedirle y hacerle entender a los sanjuaninos que acá se juega, en esta elección se pone en juego mucho más que una sumatoria de votos a favor de un color político” sostuvo el dirigente, que puntualizó además que trabajarán para mostrarle a los sanjuaninos que “hay que votar a favor de un modelo de desarrollo provincial que requiere diputados y diputadas que conozcan la provincia, que conozcan el modelo de desarrollo de San Juan y que sean capaces, como dije,  de agarrar el bisturí y cortar donde hay que cortar, y no donde se le ocurra a un funcionario nacional que no conoce San Juan”.

El funcionario dijo además que “la política no es un juego para nosotros,  no venimos a hacer negocio con la política, ni a pasar cuatro años y salir enriquecidos”

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Eliminaron las retenciones para la exportación de minerales, hierros y metales

Published

on

A una semana de la baja de impuestos para granos y carnes, el Gobierno nacional oficializó la eliminación del 0% en los derechos de exportación para minerales, hierros y metales, buscando alivianar costos y fomentar la actividad minera nacional con la expectativa de generar empleos y aumentar las exportaciones.

El Gobierno nacional anunció la eliminación de las retenciones a la exportación de minerales, hierros y metales. Esta medida, oficializada en la mañana del 7 de agosto de 2025 a través del Decreto 563/2025 publicado en el Boletín Oficial, establece en cero por ciento (0%) la alícuota del Derecho de Exportación (D.E.) para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.).

La decisión gubernamental favorecerá a diversos sectores que conforman la industria minera nacional. Entre los productos alcanzados por la nueva normativa se encuentran los categorizados en los rubros de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, y piedras preciosas y/o semipreciosas. En línea con esto, las autoridades también dispusieron la derogación del Decreto 308/2022, que había creado un registro optativo de exportaciones en cobre para personas jurídicas que realizaran inversiones en nuevos proyectos productivos.

El objetivo principal de esta medida es «asegurar el máximo posible de valor agregado en el país» y «promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas». Según las autoridades, se busca estimular la inversión y el desarrollo productivo a través de la simplificación administrativa y la reducción de la carga impositiva. El impacto de esta medida se espera traduzca en beneficios directos para la industria minera y se proyecta que genere una mayor cantidad de empleos en el sector a mediano plazo. Además, se remarcó que la eliminación de los aranceles no compromete la misión de sostener el equilibrio fiscal, considerado esencial para el crecimiento económico del país.

La medida se fundamenta en el impacto del sector minero en la economía argentina, su contribución a la generación de empleo y el valor agregado que promueve, destacando su «potencial de crecimiento». Las autoridades señalaron que este sector representa el 80% de la capacidad exportadora de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca. En un contexto de transición energética mundial, se considera que el sector minero nacional tiene un gran potencial de expansión, con el país contando con «abundantes reservas». Se citó como ejemplo otras economías mineras donde la explotación de esta industria representa hasta un 10% del PBI, lo que el Gobierno busca emular. Con estas acciones, se espera generar las condiciones para que el potencial minero contribuya a la recuperación económica, se traduzca en nuevos empleos y un mayor volumen de exportaciones.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

El PJ sanjuanino presenta el frente “Fuerza San Juan”

Published

on

El justicialismo presenta los nombres con los que competirá en las legislativas de octubre.

El Partido Justicialista presentó este jueves el nombre del frente que encabezará en las próximas elecciones legislativas. “Fuerza San Juan” se llama la coalición con la que el PJ competirá en este año  electoral y que también integran otros partidos y organizaciones sociales y fue presentado esta tarde con la firma de un acta compromiso y un acuerdo programático con diez puntos  fundamentales de su propuesta política.

El nombre es una clara alineación con la estrategia nacional del partido y el  “Fuerza Patria”  fundado en Buenos Aires por Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

Dentro de este espacio se encuentra el Partido Justicialista que preside Juan Carlos Facundo Quiroga Moyano, el Partido Conservador Popular que preside María Beatriz Ferreiro Tolomeo, el Partido Frente Grande que tiene como presidente a Guillermo Claudio Belascoain.  Además, el Partido del Trabajo y del Pueblo que tiene como presidente a Alberto Ignacio Aguero; el Partido Convicción Federal que tiene como referente a Oscar Horacio Flores.

Además los otros partidos que integran el frente son: el Partido Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) con Andrés Mercado como presidente; el Partido Movimiento Libres del Sur con su referente Juan Horacio Guardia; el Partido Patria Grande con Melina Pelayes Quiroga a cargo y por último, el Partido Frente Renovador San Juan a cargo de Franco Aranda.

/DC

Continue Reading

Continue Reading