San JuanNacionalPolítica & Economía
Sergio Massa recibió a Sergio Uñac para avanzar en políticas vitivinícolas.

El mandatario de San Juan, Sergio Uñac, se presentó en la Ciudad de Buenos Aires donde llevó adelante una reunión con Sergio Massa por motivos que afectan a la industria local.
En esta oportunidad, el gobernador lideró un encuentro del que también participaron el ministro de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, Andrés Díaz Cano, la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti y referentes del sector productor del vino respecto a los avances sobre este rubro.
Massa y Uñac se vieron de manera presencial este martes en el Salón de Honor de la Cámara baja, donde abordaron puntos principales vinculados a las exportaciones vitivinícolas y fondos para fortalecer la producción nacional, entre los que se busca sumar una serie de créditos.
El Banco de Inversión de Comercio Exterior (BICE), presidido por José De Mendiguren, se incorporó en el tratamiento del sector y aseguró que trabajará en la generación de beneficios económicos para productores, que no solo tienen que ver con la producción y venta, sino también con la lucha ante las plagas.
En este sentido, se determinó que el secretario de Agricultura, Jorge Solmi, será el encargado de avanzar en inversiones destinadas a combatir la lobesia botrana, más conocida como polilla de la vid, que suele ser una de las grandes preocupaciones en épocas de cosecha tanto en San Juan como en Mendoza.
Además de los mencionados Massa, Uñac, Díaz Cano, Fernández Sagasti y Solmi, formaron parte del evento el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), José Zuccardi; el presidente de la Federación de Corporaciones Vitivinícolas Argentinas (Fecovita), Eduardo Sancho; el presidente Instituto Nacional Vitivinicultura (INV), Martin Hinosoja; la presidenta de la Asociación de Productores del Oasis Este de Mendoza (APROEM), Gabriela Lizana y el jefe de Gabinete de la Cámara de Diputados, Raúl Pérez.


Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.
El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.
Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.
El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.
En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.
Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.
Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581
/C13
San JuanPolítica & Economía
Qué debe pasar para que el orreguismo de Chimbas sume al bloquismo

El dirigente orreguista de Chimbas, Mauricio Camacho, se refirió a la posibilidad de incorporar al espacio al bloquista Andrés Chanampa de cara a las elecciones del 2027.
Mauricio Camacho es un reconocido dirigente orreguista de Chimbas y en ese contexto es que dijo en el Café de la Política que “no tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo, siempre y cuando llegue para sumar al proyecto de Marcelo”. Además, el actual coordinador del paraje Difunta Correa contó que en las últimas elecciones el uñaquismo lo tentó para ser candidato y que rechazó de plano esa posibilidad.
Sobre las alianzas futuras, Camacho fue claro: “Si Orrego lo decide, no tengo ningún problema en compartir boleta con Andrés Chanampa o el bloquismo en 2027. Hoy, quizás hay que consultar a otros dirigentes del departamento, pero personalmente me parece bien siempre y cuando se sumen para trabajar por el proyecto”. En ese sentido, resaltó que “al orreguismo de Chimbas le sirve que los que vengan sean con buenas ideas y con ganas de trabajar, sabiendo que al proyecto provincial le conviene que departamentos como Chimbas se pinten del color de Orrego”.
El dirigente también reveló que “con Gramajo existe buena relación y por supuesto que le sumaría mucho si ellos vienen en ese sentido”, afirmó. La estrategia en Chimbas, según Camacho, es intensificar los esfuerzos para convencer a los vecinos de que el proyecto que representan es la mejor opción para el departamento y, en definitiva, para toda la provincia.
Este panorama refleja un escenario político en el que la unidad, la coherencia y la capacidad de sumar aliados son clave para afrontar los desafíos electorales. Mauricio Camacho, con su experiencia y liderazgo, apuesta a consolidar un proyecto que trascienda las diferencias internas y apunte a un futuro de trabajo conjunto en beneficio de Chimbas y San Juan.
Tentado por el uñaquismo
Camacho, quien actualmente ocupa el cargo de coordinador del paraje Difunta Correa, también reveló que en las últimas elecciones fue tentado por el uñaquismo para ser candidato, una propuesta que rechazó de plano. “En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad ya que venía trabajando con Orrego desde hace tiempo y no existía esa opción”, explicó. Además, contó que en ese proceso, le enviaron a su padre Pepe como emisario para tentarlo a cruzar la vereda, pero finalmente, el uñaquismo presentó a otros candidatos, entre ellos, los que surgieron tras la decisión de Fabián Gramajo de ser candidato de Gioja.
Textuales
Mauricio Camacho / Coordinador del Paraje Difunta Correa
No tengo ningún problema de compartir boleta con Andrés Chanampa del bloquismo en las próximas elecciones del 2027”.
“En las elecciones del 2023, desde el uñaquismo intentaron que sea yo el candidato, pero negué esa posibilidad”.
/DH

Las incorporaciones fueron presentadas en el cierre de la Semana de Vacunación de las Américas en la provincia, este sábado. Mirá de qué se trata.
Este sábado, como parte de las actividades de cierre de la Semana de Vacunación de las Américas en las provincias, las autoridades del Ministerio de Salud presentaron dos novedades con las buscan mejoras en torno a la vacunación de los sanjuaninos. Se trata de un vacunatorio móvil y de un sistema de información que funciona con una app denominada “Teleinmunizaciones”.
Cabe recordar que, la campaña que finalizó este sábado contó con actividades y vacunación en instituciones, hospitales y centros de salud de las cinco zonas sanitarias. Bajo el lema: “Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos” y el proyecto específico para la provincia “San Juan vacuna – Tu decisión marca la diferencia”, el operativo buscó promover el acceso equitativo a la vacunación en la provincia de San Juan, priorizando a los grupos más vulnerables y fortaleciendo las estrategias de inmunización, mediante proyectos innovadores y actividades organizadas bajo un criterio unificado.
En el marco de las actividades, esta mañana, un equipo de funcionarios del área de salud, encabezado por el ministro Amilcar Dobladez, se dieron cita en la Feria Agroproductiva y visitaron el stand dedicado a la vacunación y consejería sanitaria, que ofreció servicios directos a la población.

Más tarde, en un trabajo en conjunto con la División de Atención Primaria de Salud, se lanzó la plataforma virtual “Teleinmunizaciones”, diseñada para capacitar y apoyar a vacunadores en toda la provincia. El objetivo es fortalecer la cobertura y calidad del programa de inmunizaciones, mediante el uso de tecnología, ofreciendo capacitación, soporte técnico y gestión eficiente de recursos. La referente del Nodo de Teleinmunizaciones será Yanina Estévez.
A través de Telesalud, se trabajará en la formación continua sobre protocolos y difusión de lineamientos nacionales de técnicas de vacunación y manejo adecuado de insumos. Este sistema remoto ayudará a resolver dudas técnicas o logísticas en tiempo real en todos los centros de salud.
En la videoconferencia del ministro Dobladez y la referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Llopis, la autoridad sanitaria destacó las dos iniciativas para lograr un mejor acceso a la vacunación, Telesalud y Vacunatorio Móvil, “ambas son tareas muy innovadoras que permitirán mejorar la vacunación en todo el territorio de la provincia, recorriendo con el vacunatorio móvil zonas muy alejadas. Son dos hechos muy importantes, seguimos sumando actividades para lograr alcanzar los números ideales respecto a la vacunación”.
“Además, con el Nodo de Teleinmunizaciones se acercará la capacitación y la consulta por parte de los vacunadores, visualizando la actividad que realizan en el interior de la provincia. Quiero agradecer enormemente el trabajo que han realizado toda la semana, es un esfuerzo grandísimo, son los verdaderos hacedores”, aseguró.
Por su parte, Eva Llopis, manifestó: “Quiero felicitar verdaderamente a todo el equipo, cuando recibimos su agenda quedamos sorprendidos por la extensión y por cómo van integrando todas las áreas. Sus actividades van a ser utilizadas el año que viene como ejemplo de planificación en otras provincias, porque han sido innovadores y nos sirve mucho compartir estas experiencias”.

Para finalizar, se entregó una movilidad, que funcionará como Vacunatorio Móvil, teniendo como objetivo poder trasladarse a diferentes puntos de la provincia vacunando. La coordinadora del Vacunatorio móvil es Agustina De Oro. El proyecto de Vacunatorio móvil busca complementar los servicios de atención primaria de la salud, ofreciendo vacunaciones en diferentes ubicaciones y eventos.
Este recurso financiado por el Gobierno de San Juan, será utilizado estratégicamente para proteger a las poblaciones vulnerables que, debido a diferentes barreras de accesibilidad, no pueden llegar por sus propios medios a las postas de vacunación de los 19 departamentos.
Al respecto, desde Salud aseguraron que, el vacunatorio móvil garantizará el derecho a la vacunación de personas incapacitadas por las inclemencias climáticas; internaciones domiciliarias crónicas; pacientes en clínicas de diálisis, instituciones geriátricas y toda aquella población pediátrica que deba ser atendida en los establecimientos educativos.
En la ocasión, el ministro añadió: “El vacunatorio móvil es de vital importancia porque hemos notado la gran demanda que existe de este tipo de operativos en las zonas más alejadas. Las personas se acercan poco a los centros de salud, por eso hay que ir y facilitarles el acceso, estar más cerca, llevarle la salud y hacer prevención y promoción”.
/TSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 4 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson