Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Sergio Massa presentó un plan para impulsar las inversiones en petróleo y gas.

Published

on

Con Vaca Muerta como carta de presentación, Sergio Massa llevó a Houston su plan para impulsar inversiones en petróleo y gas. Al cerrar la primera semana de su intensa gira por Estados Unidos, el ministro de Economía desayunó con funcionarios de energía del gobierno de Joe Biden y luego mantuvo reuniones con numerosas firmas del sector interesadas en invertir en el país a las que les prometió incentivos para tratar de seducirlas.  

La visita de Sergio Massa a los Estados Unidos gira en torno al sector energético. Por eso, tras cuatro días de reuniones mayormente políticas en Washington, realizó este viernes su paso obligado por la ciudad de Houston, en Texas, el epicentro de los negocios y la energía. 

Comenzó el día repasando la relación bilateral junto a José Fernández, subsecretario de Economía y Energía del Departamento de Estado. «Abrimos un camino de trabajo para aumentar sus inversiones en energía y minería argentina y que nuestras producciones, tengan más acceso a sus mercados», aseguró en su red social ilustrando el texto con una foto en la que también aparece la actual secretaria de Energía, Flavia Royón.

Horas más tarde y con un público distinto- lo escuchaban ejecutivos de Chevron, Exxon, Shell, Total, Axion, Tenaris y Equinor-, Massa presentó una estrategia para atraer inversiones a Vaca Muerta, el segundo reservorio de gas y el cuarto de petróleo no convencional del mundo. De la presentación participaron por la comitiva argentina Royón, el presidente de YPF, Pablo González; el titular de Enarsa, Agustín Gerez; y el asesor internacional, Gustavo Martínez Pandiani.

La estrategia que diseñó el ministro para atraer inversiones cuenta con tres puntos: por un lado, la presentación del Plan GasAr 5 para incentivar a la producción y posterior exportación que responda a la demanda de energía mundial en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania. El objetivo es lograr dar vuelta la balanza de pagos y comercios para transformar a un país dependiente e importador a exportador de energía. 

El segundo punto pone el ojo en el Congreso. Massa presentó los alcances del reciente decreto 277, que tiene que ver con incentivos y beneficios para las firmas que logren una producción incremental. Sin embargo, reconoce que es insuficiente al escuchar las demandas de las empresas. Una de las principales es el acceso a las divisas, y  no se descarta que el ministro otorgue incentivos adicionales a los que ya se encuentran en el 277, a quienes cumplan con determinados parámetros en la futura producción y exportación. «Habrá novedades en este sentido», adelantaron a Télam desde el equipo económico.

Finalmente, Massa prometió que volverá «a poner en vigencia un decreto de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner alrededor de lo que fue el nacimiento de Vaca Muerta con Chevron, que el Gobierno de Macri incumplió y genera algún nivel de desconfianza en la Argentina por parte de Chevron». Se refiere al Régimen de Promoción de Hidrocarburos de 2013 que les otorgaba una serie de beneficios a las empresas inversoras, como el giro de utilidades al exterior, que podía aplicar a los 5 años de realizada la inversión. Sin embargo, una vez cumplido el plazo durante el gobierno de Mauricio Macri, no les otorgaron los beneficios. Algunas de las empresas afectadas fueron Chevron y Petronas. 

Royon dijo que «Vaca Muerta ha alcanzado un estado de maduración importante y ya es un recurso de clase mundial«, lo cual quedó en evidencia en los comentarios oficiales y en los encuentros privados que Massa mantuvo con los distintos funcionarios del Departamento de Estado y de la Casa Blanca, y con los empresarios que participaron en el encuentro organizado en la Cámara de Comercio de EE.UU.

Luego Massa participó de una reunión de trabajo con los representantes de ExxonMobil, Bryan Pickett, Gerente General de No Convencionales para Argentina; y Daniel De Nigris, Gerente General Exploration Argentina. Analizaron los avances e inversiones de la empresa en Vaca Muerta para el desarrollo nacional.

Finalmente, mantuvo bilaterales con David C. Lawler, Director Ejecutivo de BPX Energy | BP; Kim Krieger, Jefe de Operaciones; Juan Martín Bulgheroni VP Estrategia y Upstream (PAE); y Daniel Felici, VP corporativo (PAE).

Antes de llegar a Houston, Massa confirmó el jueves por la noche que la empresa Lamb Weston Holding, primera productora de papas congeladas en los Estados Unidos y segunda a nivel mundial, tiene prevista una inversión de 250 millones de dólares en nuestro país, para instalar una planta de producción en la ciudad de Mar del Plata. La inversión generará más de 200 puestos de trabajo directos y 3.000 indirectos. El 90 por ciento de la producción de la planta en Mar del Plata estará destinada al mercado internacional, proyectando para 2029 la salida anual de más de 4.500 contenedores desde el puerto de la Ciudad.

/Página12.

NacionalPolítica & Economía 

Encontraron a Diego Spagnuolo y le secuestraron el teléfono celular

Published

on

En el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, se ordenaron múltiples allanamientos y encontraron a Diego Spagnuolo en su casa de Pilar.

Diego Spagnuolo fue encontrado en el mediodía de este viernes 22 de agosto en su casa de Pilar. «Intentó escaparse», relataron en el programa Argenzuela por Radio 10.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Nuevo «Che Milei» de Cristina Kirchner: «¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no la conocés a tu hermana? Daaale…»

Published

on

La expresidenta Cristina Kirchner publicó un duro posteo contra el presidente Javier Milei y su hermana Karina.

Cristina Kirchner publicó un fuerte posteo contra Javier Milei, relacionado con los audios del amigo y abogado del presidente, Diego Spagnuolo.

En el nuevo «Che Milei», CFK hace foco en el escándalo de los audios de Spagnuolo, donde se habla de supuestas coimas que recibían Karina Milei, la hermana del presidente, y Lule Menem.

El mensaje de Cristina Kirchner contra Javier Milei

Che Milei… ¿Te acordás de la “doctrina Vialidad”?… ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: “Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional”.

Bueno… dejame decirte que las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal. Porque si yo como presidenta “debía saber” y por lo tanto era responsable penal directa de lo que hacía cada funcionario público… Imaginate vos… después de que TODOS LOS ARGENTINOS HEMOS ESCUCHADO a tu amigo y abogado personal Diego Spagnuolo (al que nombraste titular de la Agencia Nacional de Discapacidad), relatar cuando te fue a ver para informarte personalmente de las andanzas de “EL JEFE” y su pandilla, cobrando retornos nada más ni nada menos que con los medicamentos en el área pública de discapacidad a la que le pasaste la motosierra…

Más escandaloso y vergonzoso no se consigue y, encima, ¿lo único que se te ocurre es rajar al que te fue a contar lo que pasaba? ¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste? ¿Que “quién es ese Spagnuolo”? ¿Que no la conocés a tu hermana? Daaale…

P/D 1: los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡NO HICISTE NADA! O sea… ni siquiera te van a poder aplicar la “doctrina Vialidad” porque vos Milei, ¡SÍ QUE SABÍAS!

P/D 2: Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería “La Suizo Argentino S.A” (la mayor proveedora de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad), mencionada en los audios por Spagnuolo como el dispositivo a través del cual se cobraban las coimas, es amigo personal de Mauricio Macri, con quien juega al pádel, igual que los fiscales y los jueces que me condenaron. En dichos audios Spagnuolo también menciona que “le pusieron” como director a Daniel Garbellini “Un delincuente que estaba en la gestión de Macri”, según expresiones textuales. Como siempre digo… Todo tiene que ver con todo.

P/D 3: cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como Partido e instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros contra los intereses de Argentina.

/m1

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei arremetió contra el Senado tras otro revés en el Congreso: «En octubre se va a terminar»

Published

on

La Cámara alta sancionó este jueves, por segundo año consecutivo, la ley de Financiamiento Universitario. Además, dio de baja cinco decretos presidenciales.

El presidente Javier Milei cuestionó con dureza a los senadores luego de que rechazaran por amplia mayoría cinco decretos de desregulación de organismos estatales y aprobaran la ley de financiamiento universitario. Según sostuvo, con esas medidas buscan “destruir el programa económico”.

A través de su cuenta en la red social X, el jefe de Estadoapuntó contra “el cinismo del Senado”. “El mismo día que los honorables senadores votan leyes para destruir el programa económico que van a empobrecer a los argentinos se vuelven a aumentar el sueldo una vez, como han hecho a lo largo de todo el año”, denunció, en alusión al aumento de las dietas firmado en la Cámara alta.

De acuerdo con estimaciones, los trabajadores del Congreso y los legisladores pasarán a cobrar más de $10,2 millones en bruto desde noviembre. Para Milei, esa decisión implica “escupir en la cara de los argentinos que tanto esfuerzo han hecho para salir adelante”.

En su mensaje, el mandatario insistió en la necesidad del “sacrificio” social para avanzar con el programa económico y vinculó el escenario político con las elecciones legislativas. “Una vergüenza que esperemos que en octubre se va a terminar”, concluyó.

Otro golpe al Gobierno: la oposición en el Senado sancionó la ley de Financiamiento Universitario

Nuevo revés para Javier Milei en el Congreso. Luego de que el Senado le rechazara cinco decretos delegados al hilo, la oposición se asestó un nuevo triunfo. Con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, sancionó –por segundo año consecutivo— la Ley de Financiamiento Universitario que el presidente Javier Milei prometió vetar por su impacto fiscal.

En primer lugar, la oposición sancionó el proyecto impulsado por rectores: Ley de Financiamiento Universitario. Su redacción apunta a la reapertura de paritarias (paralizadas desde octubre del año pasado); fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas. En Diputados, el texto consiguió 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones.

«Los argentinos perdimos más de un año sin que se haya construido ni un aula, los docentes y no docentes perdieron el 30% del poder adquisitivo. La educación universitaria es la forma para generar movilidad social ascendente», dijo Eduardo «Wado» de Pedro, senador de Unión por la Patria, al defender la iniciativa.

«Hay un informe de la Conadu de junio del 2025 que señala que la inversión en educación superior es hoy actualmente el 0,43 % del PBI cuando históricamente ha sido del 0,8 % del PBI”, alertó su par, Fernando Salino.

La senadora de Provincias Unidas Alejandra Vigo señaló que “si bien el Poder Ejecutivo ha realizado recientemente un aumento del 29% a través del decreto 425/25los recursos asignados para la educación superior se ubican en el nivel más bajo de las últimas dos décadas de Argentina». Asimismo, la cordobesa destacó que, en términos reales, «el financiamiento para 2025 es un 9% inferior al del año pasado, que ya venía con retraso, y acumula una caída del 32% desde 2023, por lo que el recorte compromete el funcionamiento de las universidades”.

Una vez más, la oposición desafió a Milei en el Congreso.

Una vez más, la oposición desafió a Milei en el Congreso.

«No hay nada que te pueda dar el Estado que transforme tanto tu vida y la de tu descendencia como la educación universitaria», dijo a su turno el radical, Martín Lousteau, al anticipar que acompañaría la iniciativa. Y remarcó: «Hoy, los docentes buscan otra actividad para complementar, dejan la docencia o se van a universidades privadas».

«La educación pública es una prioridad para este Gobierno«, dijo a su turno el jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche. Dicho esto, dijo coincidir en que este tema debería haber sido incluido en el Presupuesto, pero que como la oposición no acompañó el proyecto que apuntaba al déficit cero, «no se pudo seguir» con su sanción.

Para finalizar, el jujeño señaló que su Gobierno viene a “combatir el país donde los egresados que valen 500 millones de pesos y hay universidades inventadas”.

En septiembre del año pasado, el Senado ya había sancionado esta ley, pero luego, esta fue vetada por Milei. Y, en aquella instancia, el Presidente logró que la Cámara baja se lo blindara. En aquella oportunidad, el texto había reunido 57 votos a favor, 10 en contra y una abstención. Esta última fue del cordobés Luis Juez. Mientras que los senadores del PRO Carmen Álvarez Rivero, Martín Goerling y Alfredo De Angeli había votado en contra, en tándem con el oficialismo.

Es decir, mientras que Losada había acompañado la ley, en esta oportunidad votó en contra. Mientras que De Angeli «se dio vuelta». Pasó de rechazar la ley a ausentarse al momento de la votación.

Luego de que la oposición blindara este miércoles la Ley de Emergencia en Discapacidad, al Presidente se le complica, cada vez más, blindar los vetos en el Congreso.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading