Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Sergio Massa: “En 48 horas anunciaremos medidas que compensarán y recuperarán el poder adquisitivo”

Published

on

El ministro de Economía brindó una conferencia de prensa en la que informó formalmente acerca de la finalización de la quinta y sexta revisión del programa con el organismo internacional.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que en las próximas 48 horas se anunciarán medidas que permitirán «compensar» y «recuperar» el poder de adquisitivo de compra, salarios y jubilaciones, y favorecer la competitividad de las empresas, a partir de mejoras impositivas en las pymes, que permitirán sostener los niveles de exportaciones.

Massa realizó una conferencia de prensa en Washington, tras reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Sobre el FMI

Massa afirmó que la Argentina tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa a partir de un crédito de 2018 que «desgraciadamente representa una hipoteca» para el país, con la cual «hay convivir hasta que se tenga capacidad cancelar esa deuda».

En una rueda de prensa en Washington, Massa informó formalmente acerca de la finalización de la quinta y sexta revisión del programa que implicó un desembolso de US$ 7.500 millones por parte del organismo, lo que permitió la cancelación de los financiamientos recibidos de la CAF, Qatar y China para cumplir con los vencimientos.

Señaló, el «dramático acuerdo» alcanzado por el Fondo Monetario Internacional con el expresidente Mauricio Macri, que financió la «fuga de capitales».

«Nos dejó un ancla o cepo enorme», que debió afrontar la actual gestión porque «pero tenemos la responsabilidad de resolverlo», afirmó Massa.

Subrayó que una parte del desembolso de US$ 7.500 millones que el FMI realizó a la Argentina podrán usarse para «la intervención en los dólares financieros», lo que se hará a través de un «programa de bandas» que solo conocen el FMI y el equipo económico argentino para «garantizar el normal funcionamiento» del mercado de dólares bursátiles.

«Esto nos permite transmitir una situación de control de una de las variables que aparece como de intranquilidad, que es el funcionamiento de los dólares financieros», agregó.

Recalcó que el desembolso del Fondo Monetario Internacional «multiplica por cinco» la capacidad de intervención en el mercado cambiario que el Gobierno venía teniendo.

«Otorga más fortaleza en el día a día para eventualmente, frente a ataques especulativos, desde el Banco Central responder con firmeza», subrayó.

Reembolsos para comerciantes víctimas de robos y pidió que se aplique el Código Penal

Consultado en Washington por los ataques organizados contra comercios en los últimos días en distintas provincias, Massa afirmó que «uno de los planos» de esos hechos es «la causa y el origen» de esos delitos, por lo que «será responsabilidad de jueces y fiscales buscar si se trata de delincuentes o de delincuentes instigados».

El «segundo plano», describió, está conformado por la «gente de laburo», en referencia al «supermercadista que trabaja todos los días, levanta la persiana y fue víctima de un delito».

En conferencia de prensa, Massa anunció que instruyó a la Secretaría de Industria de la carera económica para que a «cada uno de los comerciantes atacados en Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba y Mendoza, y que tengan la denuncia realizada y una constatación de las pérdidas, se le haga un aporte no reembolsable de hasta 7 millones de pesos para recuperar el capital de trabajo».

El funcionario señaló que «la gente de trabajo que fue víctima de un delito tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y protección».

Por otro lado, Massa indicó que pidió a la Secretaría de Legal y Técnica del Ministerio de Economía que «arme un equipo de seguimiento» porque, dijo, «no puede pasar» que los detenidos por esos ataques «entren por una puerta y salgan por la otra».

«Vamos a estar controlando a esos jueces y fiscales para que apliquen el Código Penal en su plenitud», adelantó.

Y advirtió que para quienes «no apliquen» la ley, «armamos un equipo de abogados que va a denunciarlos y pedir el juicio político».

@Télam.

/Imagen principal: Prensa/

NacionalPolítica & Economía 

En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

Published

on

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».

El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.

«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».

En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

Published

on

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.

La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.

Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.

“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.

“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.

Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda

Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.

A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.

Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.

Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.

En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.

Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.

Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.

En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.

En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.

La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.

La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Published

on

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.

«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.

Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».

/P12

Continue Reading

Continue Reading