jueves, octubre 2, 2025
InicioNacionalSenado: la oposición debate los vetos al Garrahan y universidades

Senado: la oposición debate los vetos al Garrahan y universidades

Los bloques de la oposición buscan revertir la decisión del presidente Javier Milei. Además, buscan avanzar con un proyecto contra el jefe de Gabinete Guillermo Francos, por incumplir con otra ley que ya fue ratificada por el Congreso: la Emergencia en Discapacidad.

Con Victoria Villarruel al frente de la sesión, la oposición logró poner en marcha el debate en el Senado, para asestarle un doble golpe al gobierno de La Libertad Avanza, con la insistencia a la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario. Ambas leyes habían sido vetadas por el presidente Javier Milei. De reunir los votos en ambas insistencias, sería la tercera vez que el Congreso ratifica una ley rechazada por el Jefe de Estado. Hace menos de un mes, también la Cámara alta logró insistir con la Emergencia en Discapacidad.

Pasadas las 10, se puso en marcha la sesión impulsada por la oposición el martes pasado, para avanzar con las dos leyes que fueron rechazadas por Milei bajo el argumento de que atentan contra el «déficit cero». Ambas leyes fueron acompañadas por amplia mayoría al momento de la sanción, por lo que los bloques de la oposición confían en que, una vez más, lograrán la insistencia de las leyes.

En la previa al debate de ambas leyes, con Martín Lousteau a la cabeza, los bloques opositores llevaban negociaciones para avanzar con la sanción de un proyecto impulsado por el radical, que rechaza el Decreto 681/2025 del Poder Ejecutivo que, «amparándose en una pretensa imposibilidad legal de reasignar las partidas presupuestarias del ya dos veces prorrogado Presupuesto Nacional, decide atribuirse competencias legislativas y suspender la ejecución de la insistida Ley N° 27.793».

En otras palabras, se trata de un proyecto de declaración en el que se le dice al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que está incumpliendo con la ley que declara la Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2026.

Al mismo tiempo, según explicó el economista en la previa a la sesión: «Se lo dice replicando el artículo 51 de una ley firmada por Milei, (la ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich y (el ministro de Justicia, Mariano) Cúneo Libarona, que es la del Régimen Penal Juvenil».

Según dijo Lousteau: «Este proyecto de ley dice que se reasignan partidas para cumplir con las erogaciones previstas. Este proyecto lo envió al Congreso el propio Jefe de Gabinete».

Es que pese a que el Gobierno oficializó la Emergencia en Discapacidad, en un hecho inédito para la historia de la democracia, se la «devolvió» al Poder Legislativo para que este especifique de dónde deben salir los fondos para su financiamiento.

Todo esto pese a que la ley, en su artículo 19, faculta el jefe de Gabinete a que reasigne partidas presupuestarias, tal cual viene haciendo desde que asumió, ya que ya van dos años sin que el país tenga un presupuesto sancionado por el Congreso.

La propuesta de Lousteau para tratar el tema «sobre tablas» fue acompañada por el grueso de los bloques. Entre ellos, el de Unión por la Patria. José Mayans, jefe de esa bancada fundamentó su acompañamiento, alertando que el incumplimiento de la ley genera una «gran inseguridad jurídica: anula leyes y contradice la Constitución».

/ámbito

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -