Connect with us

Sociedad Actualidad

Semana de la Miel, la iniciativa estatal que duplicó su consumo.

Published

on

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria informó que la 11va edición se realizará desde el 4 al 8 de julio, con ferias en la Peatonal y Centro Cívico. Conocé todas las actividades y beneficios de la miel en la nota.

Cronograma Semana de la Miel Sanjuanina 2023

Miércoles 5 de julio: Charla/Taller ¿Cómo usamos nuestros sentidos para conocer la miel?, destinada a público general, estará a cargo del Laboratorio de Análisis Sensorial de Aceites de oliva y Alimentos CRESA, Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, Universidad Católica de Cuyo a la hora 18. Actividad con cupo limitado, inscripción en cresasensorial@uccuyo.edu.ar.

Jueves 6 de julio: Feria y exposición en el cruce de la Peatonal de la Ciudad de San Juan; de 9 a 13.

Viernes 7 de julio: Feria y exposición en el Hall de Exposiciones Centro Cívico; de 9 a 13.

Sábado 8 de julio: Intercambio de cera y material apícola en la escuela de Fruticultura y Enología de 8:30 a 10:30. Capacitaciones técnicas en apicultura, en la sala auditorio de la escuela de Fruticultura y Enología de 10:30 a 12:30.

Desde hace 11 años, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Desarrollo Agrícola, organiza la Semana de la Miel Sanjuanina que este 2023 se realizará desde el 5 al 8 de julio.

El evento convoca a todos los actores del sector, quienes señalaron que desde su puesta en marcha esta iniciativa estatal ha logrado que los apicultores dupliquen sus ventas.

“Organizada desde el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, la Semana de la Miel logró que los apicultores pudiéramos duplicar las ventas. El sector cuenta, además, con proyectos específicos como las salas de extracción, una en San Martín y otra en Rawson, ahora es necesario seguir avanzando por el desarrollo del sector”, dijo Manuel Ruiz, apicultor y referente del sector.

Comienza la Semana de la Miel, la iniciativa estatal que impulsó a duplicar su consumo

La actividad de los apicultores es de vital importancia, no solamente para la extracción de miel para consumo humano, sino para el servicio de polinización que realizan los apicultores, sobre todo en San Juan que es la principal productora de semillas hortícolas del país.

Al respecto, el ministro de Producción, Ariel Lucero, destacó que, después de 11 ediciones, la Semana de la Miel se convirtió en un evento que la gente espera.

“El objetivo es fomentar el consumo de la miel sanjuanina, y también que los sanjuaninos conozcan a los apicultores, compren productos de primera mano y de la mejor calidad. Después de 11 años podemos asegurar que alcanzamos las metas, los productores aumentaron sus ventas y además fuimos sumando conocimientos y tecnología en la producción de la miel”, dijo Lucero.

Radiografía del sector

Según las cifras de Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), actualizadas a abril de 2023, en San Juan hay 132 apicultores, 343 apiarios y 13.790 colmenas.

Mientras que la producción de miel en la provincia alcanzó los 127.284 kilos; la polinización, 2.576 colmenas; de polen se produjeron 1.097 kilos; de cera, 100 kilos, de propóleos, 4 kilos, las reinas son 500, y los núcleos paquetes, 170 unidades.

Desde la Dirección se desarrolla el Programa de Fortalecimiento Apícola que tiene una línea de crédito y Aportes No Reembolsables (ANR).

La línea de crédito sigue vigente para que el apicultor pueda comprar material vivo y material inerte, que se le dice en esta actividad a otros insumos y herramientas.

Con los ANR se entregan tiras de ácido oxálico, en el marco de la Campaña de Sanidad Apícola contra varroa que es una de las enfermedades de las colmenas.

En 2022, se realizaron cuatro cursos de iniciación apícola con una carga horaria de 60 horas áulicas y prácticas en campo a un total de 80 beneficiarios.

Beneficios de la miel

Desde tiempos inmemorables, la miel ha sido usada como remedio de muchos males. Hoy la ciencia aporta pruebas de su eficacia en la salud humana.

Desde siempre la miel ha servido para combatir un resfriado o la irritación de garganta que se produce, e incluso para ayudar con las quemaduras o heridas en la piel, la miel es una de las mejores curas para la tos en niños, además de ser buena para mejorar el sueño.

Una cucharada de miel (unos 21 gramos más o menos) contiene hasta 64 calorías y 17 gramos de azúcar, lo cual aporta fructosa, glucosa, maltosa y sacarosa. También contiene trazas de algunas vitaminas y minerales, y posee un gran contenido de compuestos vegetales bioactivos y antioxidantes, además de ácidos orgánicos (cítrico, láctico, fosfórico…), vitaminas (C, B1, B2, B3, B5), ácido fólico, minerales (fósforo, calcio, magnesio, silicio, hierro, manganeso, yodo, zinc, oro y plata), aminoácidos esenciales, esteroles, fosfolípidos, flavonoides, polifenoles y enzimas.

@produccion

/Imagen principal: foto archivo

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading