Connect with us

San JuanSociedad 

Seis tips para escriturar la vivienda

Published

on

Seis tips para escriturar la vivienda

A través de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial, el Ministerio de Gobierno de la provincia de San Juan brinda soluciones a todos aquellos poseedores que no han podido acceder a la titularidad de la vivienda que habitan actualmente.

Esta tarea se encara mediante el programa “Escriturá tu Vivienda”, basado en las leyes nacionales Nº 24.374 y 1808-C, así como el decreto 0009-2018, que establecen las fechas de ocupación que acreditan la misma junto con otros documentos que exige el trámite de escrituración.

Para ello se acciona un procedimiento administrativo – notarial que consiste en comprobar que el ocupante cumple con los requisitos establecidos en la legislación vigente y así obtener el beneficio de la escritura de regularización dominial de su vivienda y, oportunamente, la escritura de consolidación dominial pertinente, todo ello con un trámite sencillo y económico.

Respecto de esta acción administrativa, a continuación se detallan las dudas y preguntas más importantes para abordar el trámite de escrituración:

¿Quiénes pueden iniciar el trámite?

-Las personas humanas ocupantes originarias del inmueble, que no sean propietarios de otra vivienda.

-Las personas humanas continuadoras del ocupante originario del inmueble.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al beneficio?

-Haber adquirido el inmueble en forma licita.

-Demostrar que se ocupa la vivienda mínimamente desde el año 2006 a la fecha, de manera pública, pacífica y continua.

-Que el inmueble tenga como destino principal el de vivienda única y permanente.

¿Quiénes NO pueden iniciar el trámite?

-Los propietarios o poseedores que tengan otra vivienda.

-Los inmuebles pertenecientes al IPV, y dominio Privado del Estado de la Provincia de San Juan.

¿Cuáles son los pasos de la escrituración?

-Presentarse en la Oficina de la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial con la documentación personal, D.N.I. de los beneficiarios y del grupo familiar que habitan el bien a regularizar.

-Aportar las pruebas que acrediten la ocupación en forma licita y de buena fe de la vivienda en original y fotocopia, por ejemplo: Boleto de compraventa, Cesión de Derechos, Libreta de pagos, títulos antecedentes, recibo de compra del lote, Cesión de Derechos Posesorios.

-Acompañar boletas de servicios cualquiera sea (servicios públicos o privados), por cada año desde el 2006 a la fecha, o cualquier comprobante que figure AÑO Y DOMICILIO.

-Consignar plano de mensura si lo hubiese.

-Es muy importante tener la información de las nomenclaturas catastrales.

-Luego de recibir la visita censal y técnica en la vivienda, se publican edictos, se solicitan certificados de Plano y Avalúo, y se abona el 1% del avalúo fiscal de la vivienda.

-Aguardar el aviso desde la escribanía respectiva para la firma de la escritura.

-Se lo citará desde la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial para la invitación a la entrega de la escritura.

¿Cuánto es el costo del trámite?

-El único costo que tiene que pagar el ocupante una vez finalizada la etapa administrativa previo a escriturar, es una contribución única del 1 % del avalúo fiscal, con la mencionada contribución se financia el costo de la escritura y del plano de mensura.

¿Qué vías de comunicación existen para consultar sobre la escrituración de una vivienda?

-En forma presencial en la oficina ubicada en calle Agustín Gnecco 395 sur, Capital, San Juan, de 7.30hs a 13hs.

-Vía Telefónica al 4228268/4204823 en horario de 7.30 a 13hs.




SISJ/

San JuanEducación

Arrabal apuesta por nuevas carreras a distancia si es reelecta como decana

Published

on

Arrabal apuesta por nuevas carreras a distancia si es reelecta como decana

La decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, Myriam Arrabal, anticipó que si es reelecta en junio, profundizará el desarrollo de carreras a distancia.

De cara a las elecciones de junio, la decana de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Myriam Arrabal, aseguró que buscará afianzar la educación universitaria a distancia si gana un segundo mandato.

Hemos estado revisando planes de estudio ahora con un sistema de créditos universitarios que hay que tener en cuenta, y la facultad tiene que trabajar en educación a distancia“, aseguró Arrabal. En esa línea, destacó que ya existen iniciativas vigentes, pero el desafío es ampliar la oferta: “Ya hemos comenzado con algunas propuestas de cursos o carreras cortas, pero la verdad es que tenemos que aprovechar todo lo que se aprendió hasta ahora y poder ofrecer nuevas carreras a distancia”.

La actual gestión de Arrabal está marcada por una fuerte apuesta a la diversidad académica y la consolidación institucional. La decana recordó que su facultad concentra “casi el 50% de las carreras de grado y pregrado de la universidad“, lo que representa un gran desafío en términos organizativos y pedagógicos. “Estamos trabajando mucho como siempre en la Facultad de Filosofía porque es una facultad muy grande y muy diversa”, destacó.

A cuatro años de haber iniciado su gestión, Arrabal valoró los logros alcanzados y reafirmó su compromiso de continuar por ese camino, con mejoras permanentes en todas las áreas. “Estamos muy contentos de todo lo que se ha logrado en estos casi cuatro años de gestión, realmente apostando a dar continuidad a esos logros y, por supuesto, a hacer hincapié en todas las áreas que hay que mejorar”, señaló.

Finalmente, subrayó el acompañamiento que ha recibido por parte de los distintos sectores que integran la comunidad universitaria. “Sentimos mucho el apoyo y el acompañamiento por parte de una gran mayoría de la comunidad universitaria, de los cuatro estamentos: docentes, no docentes, estudiantes y graduados”, expresó. “Trataremos de llegar a la mayor cantidad de personas posibles para contagiarles nuestra alegría y nuestro entusiasmo para dar continuidad y hacer que nuestra facultad esté realmente a la altura de lo que la comunidad sanjuanina necesita”, concluyó.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Jáchal inicio su primera cosecha de algodón con tecnología de punta y proyección nacional

Published

on

Jáchal inicio su primera cosecha de algodón con tecnología de punta y proyección nacional

La empresa Shadai, a cargo de la iniciativa, utilizó maquinaria de última generación importada de Estados Unidos para el proceso, marcando un hito en la producción algodonera local.

Jáchal inicio su primera cosecha de algodón con tecnología de punta y proyección nacional

Comenzó oficialmente la cosecha de algodón en Jáchal, un proyecto agrícola que busca revitalizar este cultivo en la provincia. El acto de inicio contó con la presencia de representantes del gobierno de la provincia, del sector productivo, educativo, del INTA y autoridades comunales. Durante el evento, se realizaron demostraciones en vivo de la cosecha y se distribuyeron semillas de algodón a estudiantes de escuelas agrotécnicas.

Guillermo López, productor y dueño de Shadai, explicó que este emprendimiento comenzó hace cuatro años y que ya opera en otras zonas de San Juan, como Médano de Oro, Media Agua y San Martín. En Jáchal, actualmente cultivan 60 hectáreas en Pampa Vieja, con planes de expandirse a 150 hectáreas en la próxima temporada.

«Investigamos y descubrimos que el agua en Jáchal contiene boro, un nutriente clave para el algodón. Además, los pobladores nos confirmaron que décadas atrás aquí se producía algodón de buena calidad, lo que nos animó a impulsar este proyecto», señaló López.

La cosechadora utilizada fue probada el martes para garantizar su correcto funcionamiento. Una vez recolectado, el algodón se envía a San Luis para su limpieza y procesamiento en fibra, que luego se comercializa a hilanderías.

«San Juan tiene el algodón de mejor calidad del país», afirmó López, destacando el potencial de la provincia en este cultivo. La próxima siembra está prevista para octubre.

Ya están trabajando en varias zonas de San Juan como Médano de Oro, Media Agua, Tres Esquinas y San Martín. Hoy estrenan en Jáchal y tienen pruebas exitosas para comenzar a desarrollar la producción en Calingasta.

En Jáchal cuentan actualmente con 60 hectareas en Pampa Vieja y proyectan en la próxima temporada extenderse con unas 150 ha más en la misma zona. La próxima siembre está programada para el mes de octubre.

El evento también buscó involucrar a las nuevas generaciones en la producción algodonera. Tres escuelas agrotécnicas asistieron y recibieron semillas, como parte de un esfuerzo por fomentar el conocimiento técnico en el sector.

En representación del Gobierno Provincial, el secretaroa de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, manifestó la importancia de este evento y lo que significa para Jáchal y San Juan. “La verdad que impactado muy positivamente, porque ver al campo en Pampa Vieja, Jáchal, plagado de estos copos de algodón, es realmente increíble, casi un sueño. Ha venido gente de muchos lugares: de Mendoza, Santiago del Estero, Chaco, además de productores y colegios locales. Este cultivo, que va de octubre a mayo, tiene casi el triple de rendimiento que, en zonas algodoneras tradicionales como el Chaco, con una calidad de fibra ideal para hilados resistentes. Lo que falta resolver es el tema del precio, por la falta de una desmotadora en San Juan —similar a llevar uva a una bodega—, lo que suma costos de flete. El proyecto, impulsado por el señor López y productores como el señor Garramuño, ya muestra resultados auspiciosos en Jáchal. Ahora hay que seguir su evolución en Pocito, Sarmiento y Calingasta, y coordinar con el Ministerio de Producción para financiar este sueño: convertir a San Juan en un polo algodonero.»

Desde el gobierno siguen con atención las pruebas exitosas en Jáchal y los planes de expansión hacia Calingasta, este proyecto posicionará a San Juan como una región con gran potencial en la producción de algodón de alta calidad.

/SiSanJuan

Continue Reading

San JuanCultura 

San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino

Published

on

San Juan recibió a operadores turísticos nacionales e internacionales para potenciar su posicionamiento como destino

Durante una semana, agentes especializados recorrieron los principales atractivos de la provincia en una acción conjunta entre el sector público y privado.

Como parte de una estrategia de promoción turística integral, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan —a través de la Secretaría de Turismo y en articulación con la agencia Money Tour— recibió a 13 operadores turísticos provenientes de diferentes puntos del país y del extranjero. La iniciativa, enmarcada en un Fam Tour (viaje de familiarización), tiene como finalidad estrechar lazos entre actores públicos y privados para fortalecer la presencia de San Juan como destino turístico de jerarquía.

Esta acción fue impulsada tras la participación de la provincia en la feria internacional FITUR, en España, donde se detectó la necesidad de ofrecer experiencias reales a operadores especializados en turismo receptivo. Se trata de agentes que cumplen un rol clave: son quienes reciben, diseñan y comercializan propuestas locales para visitantes nacionales e internacionales.

Durante siete días, los invitados realizaron un itinerario que abarcó distintos puntos de la provincia, incluyendo visitas culturales en la capital como el Teatro del Bicentenario y la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento. También participaron de recorridos sensoriales y gastronómicos en reconocidas bodegas locales.

El tour se extendió más allá del centro urbano, con actividades en sitios como el Centro Ambiental Anchipurac, el complejo termal de Pismanta y el icónico Parque Provincial Ischigualasto, declarado Patrimonio de la Humanidad.

Como cierre de esta experiencia, el ministro Guido Romero encabezó un encuentro junto a autoridades de la Secretaría de Turismo y los operadores visitantes, que incluyó una degustación de productos regionales en la cava del Hotel Del Bono Park. El evento puso en valor la calidad de la oferta turística sanjuanina y consolidó el trabajo conjunto entre el Estado provincial y el sector privado.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading