Sociedad Actualidad
Seis personalidades de los DDHH serán distinguidas con el premio «Azucena Villaflor».

Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner entregarán el premio «Azucena Villaflor de De Vincenti» a diversas personalidades en reconocimiento a su lucha por los derechos humanos, entre los que se encuentran ‘Taty’ Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Estela de Carlotto de Abuelas de Plaza de Mayo y el documentalista Pablo Torello, entre otras figuras.
Está previsto que la entrega sea a las 12 en el Museo del Bicentenario, en coincidencia con el acto en Plaza de Mayo.
Desde la Secretaría que encabeza Horacio Pietragalla Corti informaron que también serán reconocidas las trayectorias del exsenador y abogado Hipólito Solari Yrigoyen; de la integrante de la organización Madres contra La Violencia Institucional Dolores Sigampa de Demonty y de la jueza Lucila Larrandat.
Lidia Stella Mercedes Miy Uranga, más conocida como Taty Almeida se incorporó a la lucha de Madres de Plaza de Mayo en la búsqueda de su hijo Alejandro, quien fuera secuestrado por agentes del terrorismo de Estado en 1975, y, desde entonces, mantiene una lucha incansable por la defensa de los derechos humanos.
Luego de la desaparición encontró una libreta con poesías de su hijo que le permitieron conocer sobre su militancia, las cuales fueron editadas en un libro y CD que contó con la colaboración de numerosos artistas.
Estela Barnes de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, inició la búsqueda de su hija Laura, quien fue secuestrada y desaparecida durante la última dictadura en noviembre de 1977, embarazada de dos meses y medio.
Laura fue vista con vida hasta dar a luz a su bebé en el centro clandestino de detención «La Cacha», en la ciudad de La Plata, y Estela buscó a su nieto, Ignacio, quien recuperó su identidad el 5 de agosto del año 2014, convirtiéndose en el nieto número 114 identificado por las Abuelas.
Hipólito Solari Irigoyen fue uno de los abogados defensores, junto a Rodolfo Ortega Peña, Eduardo Luis Duhalde y Mario Abel Amaya, de algunos de los pesos que se fugaron del penal de Rawson en agosto de 1972 y luego fueron víctimas de la llamada «Masacre de Trelew».
A su vez, es reconocida su labor en defensa de los derechos humanos de importantes referentes del sindicalismo de las décadas de los años ’60 y ’70, y defensor de los dirigentes sindicales Raimundo Ongaro, Agustín Tosco.
Senador por la Unión Cívica Radical (UCR), sufrió dos atentados por parte del accionar de la «Triple A», y en 1976 fue detenido por la dictadura militar, para ser luego expulsado del país, tras lo cual se radicó en París, donde permaneció hasta la restauración de la democracia en 1983.
Fue fundador, junto al expresidente Raúl Alfonsín, del Movimiento de Renovación y Cambio, y participó del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el período comprendido entre 1999 y 2002.
Sigampa de Demonty es la madre de Ezequiel Demonty, un joven asesinado por un grupo de policías federales, quienes a punta de pistola lo obligaron a arrojarse al agua desde el Puente Alsina, el 14 de septiembre del año 2002.
La lucha de Dolores y sus compañeras permitió la condena de los responsables por los delitos de tortura seguida de muerte, privación abusiva de la libertad y torturas reiteradas. Actualmente, la asociación colabora con diversas instituciones que nuclean a familiares de víctimas y con organismos públicos para el desarrollo de políticas contra la violencia institucional.
Torello es director de cine, docente de cátedras de producción audiovisual de la Universidad Nacional de La Plata, periodista y licenciado en Comunicación Social, es un ciudadano destacado por su aporte a la búsqueda de la verdad histórica.
Dirigió la película documental «Historias de Aparecidos», investigación que condujo al hallazgo de los restos de Azucena Villaflor, una de las fundadoras de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y de la monja francesa Léonie Duquet, además de dar cuenta de la metodología implementada durante la última dictadura cívico-militar en los denominados «Vuelos de la Muerte».
Lucila Larrandart es docente de la Facultad de Derecho de la UBA y Jueza de Cámara del Tribunal Oral Federal 1 de San Martín en la provincia de Buenos Aires. Integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales en sus inicios, llevó adelante la defensa de numerosos presos políticos durante la dictadura cívico-militar.
El premio «Azucena Villaflor de De Vincenti» fue instaurado por Néstor Kirchner en 2003 y se entrega los 10 de diciembre que coincide con el Día de los Derechos Humanos, en tanto fueron discontinuados por el gobierno del expresidente Mauricio Macri.
/Télam

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 5 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses