Sociedad
Seis argentinos aparecen en el ránking global Forbes 2025 de las personas más ricas del mundo

Una vez más Elon Musk encabeza la lista Forbes con las mujeres y hombres más ricos del mundo. Marcos Galperín, el argentino más rico, subió 70 puestos en un año.
La edición 2025 del ranking Forbes con las personas más ricas del mundo incluye a seis argentinos que, combinadas sus fortunas, suman más de 20 mil millones de dólares. Una vez más Elon Musk lidera el ránking global mientras que entre los argentinos el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, vuelve a aparecer como el que detenta la mayor fortuna y una de las que más creció a lo largo del último año.
Galperin subió más de 70 puestos en el ránking a lo largo del último año en el que logró incrementar su fortuna en cerca de 1.700 millones de dólares. En cambio, Bulgheroni perdió algunas posiciones, aunque sigue como el tercer argentino con mayor patrimonio.
Los argentinos de Forbes
Marcos Galperin (puesto 382) – 8 mil millones de dólares

El fundador y CEO de Mercado Libre encabeza la lista de argentinos más ricos, con una fortuna de 8 mil millones de dólares, según el ranking 2025. En 2024 había quedado en el puesto 453, con 6.300 millones de dólares, lo que marca un aumento de 1.700 millones de dólares en un año. También mejoró su ubicación en la tabla: subió más de 70 lugares.
Paolo Rocca (puesto 605) – 5.800 millones de dólares

Sus ancestros, hace 200 años, construyeron un imperio marítimo que comerciaba de Génova a Asia, pero duró menos de cinco décadas. Fue su abuelo, Agostino Rocca (1895-1976), el que desde una trágica historia personal (quedó huérfano a los 10 años tras un terremoto y luego combatió en la Primera Guerra Mundial) se convirtió en un industrial exitoso en la Italia de 1930 y, luego, crearía el Grupo Techint en Argentina en 1945.
Sus empresas operan en la producción de acero, proyectos de ingeniería y construcción, minería, petróleo y gas, y el sector hospitalario y de atención médica italiano. En total, el Grupo Techint factura más de 22 mil millones de dólares anuales y emplea a unas 52.000 personas en todo el mundo. Paolo, que es el director ejecutivo, reside en Argentina; mientras que Gianfelice dirige la empresa de atención médica del grupo, Humanitas, desde Italia.
Alejandro Bulgheroni (puesto 751) – 4.800 millones de dólares

Alejandro Bulgheroni
Preside Pan American Energy Group, donde posee el 25% del paquete accionario. Este año (2025) se ubicó en el puesto 751 con una fortuna de 4.800 millones de dólares, aunque retrocedió desde el lugar 624 de 2024, cuando declaraba 4.900 millones de dólares.
PAE es la petrolera privada más grande de la Argentina. Opera en los segmentos de producción (upstream) y refinación y comercialización (downstream), a través de Axion Energy. La empresa cuenta con 600 estaciones de servicio, tiene una participación del 15% en el mercado de petróleo y gas natural, y del 14% en la venta de combustibles.
Eduardo Eurnekian (puesto 1.073) – 3.400 millones de dólares

A sus 91 años, el dueño de Corporación América sigue con un rol activo. Su patrimonio asciende a 3.400 millones de dólares, por encima de los 3.000 millones de dólares que tenía en 2024, cuando figuraba en el puesto 1.104. Este año subió al 1.073, lo que marca un nuevo crecimiento en su grupo de empresas.
La compañía opera 53 aeropuertos en el mundo y, en 2018, debutó en la Bolsa de Nueva York. Además de la aviación, Eduardo Eurnekian diversificó su holding con CGC en energía, Unitec Bio en biocombustibles, Helport en construcción y hasta un banco digital, Wilobank, que vendió a Ualá en 2022.
Eduardo Costantini (puesto 2233) – 1.500 millones de dólares

Fundador de Consultatio y del MALBA, Eduardo Costantini aumentó su patrimonio a 1.500 millones de dólares, desde los 1.400 millones de dólares del año anterior. Sin embargo, retrocedió en el ranking: en 2024 ocupaba el puesto 2152 y en 2025 quedó en el lugar 2233.
Dueño del 70% de su compañía, impulsó proyectos como Nordelta y Puertos en Buenos Aires, además de los complejos Oceana Bal Harbour y Oceana Key Biscayne en Miami. Este último está valuado en US$ 700 millones.
Delfín Jorge Ezequiel Carballo (puesto 2.623) – 1.200 millones de dólares

Con un perfil más bajo que el resto, Carballo volvió a aparecer en el listado tras haber quedado fuera en los últimos años. Ahora ocupa el puesto 2.623, con una fortuna de 1.200 millones de dólares. Su última aparición había sido en 2018, cuando ocupó el lugar número 1.999 en la lista.
Delfín Jorge Ezequiel Carballo fue una figura clave en la conformación del Grupo Macro. Cuñado y socio de Jorge Horacio Brito, en 1976 aportó 5 mil dólares para fundar junto a él la financiera Anglia, clave para la compra del Banco Macro. En pleno inicio de la dictadura y con el plan económico de José Alfredo Martínez de Hoz en marcha, la financiera logró su primer millón de dólares en apenas dos años. En 1985, ambos adquirieron el Banco Macro, y desde entonces Carballo fue una pieza central en la toma de decisiones estratégicas dentro de la entidad financiera.
Durante décadas, Carballo mantuvo una participación accionaria destacada en el banco —16,68% hasta 2020—, con un rol claramente definido: mientras Brito se ocupaba de las relaciones públicas, él lideraba la gestión financiera. En 2012 decidió retirarse como CFO del Macro, aunque continuó vinculado al grupo como accionista. Además, fue uno de los tres principales accionistas de la empresa energética Genneia, donde también tuvo un 8,33% del capital accionario hasta fines de 2019.
/m1

Sociedad
Golpe millonario en una relojería de Capital: el botín asciende a unos $20 millones

Dos delincuentes ingresaron de madrugada al local Statuxs y se alzaron con relojes de alta gama, joyas de plata y computadoras. El dueño había celebrado anoche sus buenas ventas por el Día del Padre.
En apenas cuatro minutos, dos delincuentes ejecutaron un robo millonario en un negocio de Capital. El blanco fue la relojería Statuxs, ubicada en el local 4 del edificio Catamarán X, donde los ladrones ingresaron entre las 5:39 y las 5:43 de la madrugada de este domingo y se llevaron relojes de lujo, joyas y equipos electrónicos valuados en más de 20 millones de pesos.
Según fuentes policiales, los asaltantes actuaron con rapidez y precisión: sustrajeron relojes de reconocidas marcas como Citizen, Seiko y Tissot, además de pulseras, cadenas de plata y computadoras del comercio.
La investigación ya está en marcha y las autoridades accedieron a las grabaciones de las cámaras de seguridad, que podrían ser clave para identificar a los responsables.
El dato que conmociona aún más el caso es que horas antes del robo, el dueño del local, Julián Alé, había publicado una historia en Instagram celebrando el cierre de una jornada de ventas exitosa por el Día del Padre. “Hoy cierro el local con una alegría inmensa”, escribió. Horas más tarde, se convertiría en víctima del robo.

Las fuerzas de seguridad trabajan para esclarecer el hecho y dar con los autores del atraco.
/DC
Sociedad
Buscan a un conductor que atropelló a una chica y a un joven y huyó

Los jóvenes sufrieron heridas en diferentes partes del cuerpo tras el fuerte golpe. Las cámaras de seguridad de la zona servirán para dar con el auto que huyó de la escena del choque.
Este domingo la Policía comenzó la búsqueda de una persona que iba al frente de un automóvil, atropelló a dos motociclistas y huyó. Ahora las autoridades comenzaron un operativo de búsqueda para dar con el conductor que se fue de la escena del choque.
De acuerdo a lo que informaron las fuentes judiciales, el choque en cuestión ocurrió sobre las 6.30 de este domingo en la zona del cruce de calles San Luis y Ramón y Cajal.
Por allí circulaba un hombre de apellido Espina, de 26 años, quien conducía motocicleta marca Brava, 180 cc, color rojo. Este hombre iba junto a una mujer de apellido Páez, de 27 años.
Se cree que los motociclistas iban por calle Ramón y Cajal hacia el Norte, y al llegar a intersección con calle San Luis, un vehículo que habría sido identificado por un testigo como Peugeot 408, color dorado, que circulaba por esta última vía, aparentemente hacia el este.
Este auto impactó contra la moto y se dio a la fuga por calle San Luis, y luego habría tomado hacia el norte por calle Urquiza. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital Rawson, sin lesiones ostensiblemente graves. Luego, los primeros informes médicos determinaron que presentan politraumatismos.
Ahora los investigadores están relevando cámaras para tratar de dar con el conductor del vehículo de mayor porte. Intervienen en este caso el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi.
/C13
Sociedad
Comerciantes dicen que el sábado previo al «Día del Padre» hubo muy buena concurrencia

Lo aseguró la Cámara de Comercio de San Juan en un comunicado. Jueves y viernes el movimiento fue pobre, pero hoy creció con fuerza.
En un comunicado publicado esta tarde por la Cámara de Comercios y Servicios de San Juan (CCSSJ), los empresarios aseguran que hay buena concurrencia de público en busca de algún regalo por el Día del Padre, que se celebra mañana. “En el rubro de indumentaria, los gastos promedio oscilan entre $40 y $50 mil pesos. En calzado, la demanda abarca desde opciones económicas, con precios desde los $40 mil pesos en adelante”, dice el texto de los empresarios. El ticket promedio superó los 43 mil pesos, bastante superior al registrado del año pasado, aunque no hay ningún detalle. A pesar del buen momento, aclaran que es un “chispazo” porque las ventas mensuales siguen en picada.
Hermes Rodríguez, presidente del CCSSJ, dijo, que si bien están entusiasmados con el repunte por esta fecha, aún hay incertidumbre en el sector porque el promedio de ventas mensual no levanta lo necesario. En marzo, el Indicador de Consumo (IC) de bienes y servicios finales de la Cámara Argentina de Comercio tuvo un deterioro del 1,1 por ciento contra febrero, y un avance del 4,2 por ciento respecto a marzo de 2024, pero en esta última referencia incide que la base de comparación es muy baja. El año pasado las ventas registraron caídas históricas de las que muchos comerciantes aún no pueden recuperarse.
Para este Día del Padre, los comerciantes sanjuaninos celebran un movimiento mayor al de la misma fecha el año pasado. “En calzado, la demanda abarca desde opciones económicas, con precios desde los $40 mil pesos en adelante”, aseguran.
Aclaran también que el 80 por ciento de las ventas se hizo a través de tarjetas de crédito. El ticket promedio llegó a 43.210 pesos, mayor al del año pasado, aunque el comunicado no cuantifica esa variación.
/0264
-
Sociedad 1 mes ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Espectáculos 1 mes ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 1 mes ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad 1 mes ago
San Juan se une por un joven con leucemia: necesita ayuda urgente
-
Sociedad / TV BRICS 1 mes ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis